¿Qué pasaría si se eliminara el Buró de Crédito?

Forbes México. ¿Qué pasaría si se eliminara el Buró de Crédito? Conoce cómo funciona y las implicaciones que podría tener su desaparición, como propone el Partido Verde en la Cámara de Diputados. ¿Qué pasaría si se eliminara el Buró de Crédito? Forbes Staff

May 8, 2025 - 02:24
 0
¿Qué pasaría si se eliminara el Buró de Crédito?

Forbes México.
¿Qué pasaría si se eliminara el Buró de Crédito?

Recientemente, el Partido Verde ha insistido en impulsar la iniciativa de ley que presentó en abril Ricardo Astudillo Suárez, diputado federal de esa bancada por Querétaro.

La propuesta, grosso modo, consiste en eliminar el supuesto impacto negativo que tiene la consulta de Buró de Crédito en la vida de las personas.

Entre otros puntos, la iniciativa busca que las Sociedades de Información Crediticia (SIC), también conocidas como Buró de Crédito ‘no violen’ los derechos de las personas al negarles acceso al crédito u otros servicios financieros, en razón de que su información personal podría contener información susceptible de ser malinterpretada o que no reflejara la capacidad financiera de la persona.

Para comprender mejor el panorama es importante recordar algunos mitos y verdades de Buró de Crédito:

1. Tanto Buró de Crédito, como Círculo de Crédito, las SIC que tenemos en México, surgieron a raíz de modelos de comportamiento de pago que datan del siglo XVIII y que nacieron en Estados Unidos

Conoce más aquí: El pasado, presente y futuro de los burós de crédito

2. En ese pasado un tanto remoto, la banca prestaba dinero en un entorno de riesgo controlado: la población era pequeña, la gente se conocía y por ello, la intención de pago (o la falta de ella), era de dominio público. Cuando el panorama cambió, surgió la necesidad de crear un registro de datos de crédito que fuera más confiable que la palabra. 

3. Ese registro con el tiempo se convirtió en lo que hoy conocemos como Buró de Crédito, pero su función como en ese entonces, sigue siendo registrar el comportamiento de pago de las personas y hacerlo del conocimiento de los otorgantes de crédito para que estos últimos determinen cuánto riesgo corren al dar financiamiento a una persona con un buen historial o con uno deficiente.

4. Por lo tanto, debemos dejar de creer el mito de que Buró de Crédito te da o te niega crédito. En realidad, cuando una persona aprende a usar el crédito adecuadamente, es decir, que lo aprovecha y lo paga en tiempo y forma, lo que hace es ganar la confianza de los otorgantes de crédito, los cuales eventualmente le darán créditos más grandes y a mejores tasas de interés por ser un buen pagador. 

¿Quieres más información? Lee también: Mitos y realidades sobre Buró de Crédito

5. Ahora bien, ninguna institución bancaria puede consultar tu historial crediticio así como así. El las SIC o Burós de Crédito habitan los historiales crediticios de las personas físicas, físicas con actividad empresarial, y personas morales. Pero tú controlas quién puede ver tu historial, es decir, para que los otorgantes de crédito puedan revisarlo necesitan forzosamente obtener la autorización del titular de la información.

6. Por último, si detectas que la información en tu reporte de crédito es incorrecta, tienes carta abierta para solicitar una corrección. Hazlo en Buró de Crédito y en Círculo de Crédito, tienes oportunidad de hacer dos reclamaciones de forma gratuita al año. 

Por todo lo anterior, ¿qué pasaría si, en efecto, el Buró de Crédito que ahora conoces y sabes cómo funciona desapareciera? Estas serían algunas de las repercusiones:

  • No habría información suficiente o confiable para dar crédito perjudicando al consumidor, a empresarios, a empresas y a los gobiernos
  • ⁠Se encarecería el crédito por haber mayores riesgos
  • Se haría más lento y más difícil otorgar un crédito ya que, en algunos casos, se requerirían mayores garantías o avales
  • Sería menos probable que hubiesen nuevos otorgantes de crédito lo que frenaría la competencia
  • ⁠Los ingresos del gobierno se reducirían porque habría menos negocio crediticio
  • La cartera vencida subiría porque no habría voluntad de pago (porque no se reportarían los créditos a un buró).

¿Ya nos tienes en Facebook? Danos like y recibe la mejor información

¿Qué pasaría si se eliminara el Buró de Crédito?
Forbes Staff