Por qué cada vez más bares en España sirven la cerveza en copa como si fuera vino

Si eres amante de la cerveza y alguna vez te has hecho esta pregunta en el caso de que te la hayan servido en una copa de vino, sigue leyendo el siguiente artículo para conocer las respuestas.

May 8, 2025 - 09:10
 0
Por qué cada vez más bares en España sirven la cerveza en copa como si fuera vino

La cerveza, esa bebida que a gran parte de la población de España se disfruta en aperitivos bajo el sol, en comidas que parecen no tener un final o en cualquier ocasión especial... Se podrían decir muchas cosas acerca de este elixir considerado por muchos. Además, si se 'tira correctamente', la experiencia saboreándolo es mucho mejor.

Hay quien prefiere beber la cerveza directamente de la botella; otros, con un vaso de caña. No obstante, en los últimos años, se ha notado una ligera tendencia en servirla en copas parecidas a las de los vinos. ¿Hay alguna razón que explique este fenómeno? ¿Y una fecha concreta? ¿En alguna zona de España se usa más esta forma de consumir cerveza que en otras? Si te han surgido estas preguntas al igual que a nosotros, aquí tienes las respuestas.

¿Cuándo surge la tendencia de servir la cerveza en copa de vino?

Se trata de una tendencia que no tiene una "fecha concreta" de origen, tal y como explica Mario Tofe, Sumiller del restaurante Èter, en Madrid. "Pero sí es cierto que desde hace ya ciertos años en muchos restaurantes se empezó a ver la cerveza en copa y creo que el resto poco a poco se ha ido sumando", apunta.

Jacobo Olalla, Director General de la Asociación de Cerveceros de España, indica que bien podría haber surgido tras un notado interés en el país por esta bebida tan popular dentro de nuestras fronteras, un interés que nació "hace cerca de dos décadas". Comenta que "nuestra producción y marcas ha crecido, lo que ha venido a enriquecer la curiosidad de los consumidores y, con ello, una manera de disfrutarla de forma diferente".

¿Hay alguna provincia en donde se estila más esta tendencia que en otra? Olalla expresa que "no tenemos una identificación por provincias específica donde veamos que la copa es más popular. Sin embargo, sí que sabemos que existen diferentes formatos de recipiente dependiendo de la región, especialmente en vasos. Mientras que en Madrid o Andalucía el vaso de caña es el preferido de los consumidores, en Asturias lo es el vaso ancho típico de la sidra y en País Vasco es habitual servir la cerveza en el vaso bajo y ancho de los 'zuritos'".

¿Qué razones pueden esconderse en la tendencia de servir la cerveza en copa como si fuera un vino?

Una de las razones principales que señalan algunos expertos tiene que ver con la estética. "Al trabajar con una copa que puede ser un poquito más bonita, evidentemente mejora la estética de la cerveza, la hace más atractiva y le da un valor añadido, de alguna manera la hace más premium", revela Tofe. El motivo de la estética la confirma también Diego Mateo Sánchez, Director del restaurante Rhudo, quien, según él, es una forma "más elegante".

Esta tendencia sobre la cerveza también ha sido apreciada por Jacobo Olalla. "Cada vez más establecimientos sirven en copa, sea especifica de cerveza o la que tradicionalmente se ha usado para el vino". Según él, este formato puede ofrecer "ventajas como un agarre que evita el calentamiento" de la bebida, y ayudaría a favorecer "la liberación y apreciación de los aromas, así como la oxigenación y el desarrollo del carbónico". Otra razón que podría haber motivado el fenómeno tiene que ver con que "en una copa, los matices de la cerveza se aprecian mucho mejor", según el experto que trabaja en Èter.

Por otro lado, Irene Pascual, Maestra Cervecera de Cruzcampo, piensa que es "para realzar y poner en valor el gran producto que venden, diferenciándolo así del vaso de caña, que es más común en bares con otro tipo de tradición, muy ligada a la cultura social de nuestro país de compartir momentos en terrazas y mesas altas, junto con comidas más ligeras o tapas".

La experta de Cruzcampo también apunta a que podría ser por "factores como la eficiencia y comodidad en servicio, al tener (por noma general) más capacidad que una caña, reduce tiempo de servicio y eleva el ticket medio. Así mismo, factores como el clima, y el tipo de servicio (terraza o interior), también influyen en la elección de un formato u otro".

¿Qué opción de formato sería más apropiada para servir una cerveza?

En cuanto a la respuesta a esta pregunta, las opiniones de algunos de los expertos consultados son dispares. Tofe aprueba la opción de la copa de vino porque "mejora la parte organoléptica. Te va a permitir introducir un poco más la nariz y que esos aromas de la cerveza se abran dentro de la copa y, después, a la hora de bebérnosla, esa percepción de aromas en la nariz va a hacer que en boca notemos un poquito más de matices".

Sin embargo, Irene Pascual opina que "la copa complejiza el ritual de servicio que para nosotros es tan importante y que la boca más estrecha de la copa, dificulta la liberación de matices más complejos". Según ella, "lo importante es usar el formato adecuado para cada producto".

Jacobo Olalla expone que tomar una cerveza en una copa ofrece "beneficios específicos. El agarre por la caña aísla la cerveza del calor de la mano, y su diseño favorece la apreciación de los aromas y la formación de la espuma, elementos importantes en la experiencia cervecera. Además, en la mayor parte de las copas, ya sean de cerveza y otras, se trata de recipientes con un grosor más fino, lo que realza el sabor y apreciación de la bebida".

Por último, el director de Rhudo explica que "la importancia cae en la temperatura de la cerveza. Por el clima cálido de nuestro país, es mucho más apetecible que sea muy fría. De hecho, hasta en restaurantes con 3 Estrellas Michelin, se sirven con vaso o copa congelada. En cambio, en países nórdicos como Inglaterra, se sirve a mucha más temperatura por su propia tradición".

¿Qué copa recomendarían los expertos?

En el caso de querer disfrutar de esta bebida en copa, también hay diversas opiniones. La de estilo Burdeos es la que recomienda el sumiller de Èter, pero también aconseja "preguntar a las marcas de cerveza que muchas veces hacen sus propias copas con su propio diseño y son bonitas".

Olalla, en cambio, recomienda según el tipo de cerveza que sea. Es decir, para las más ligeras como una lager rubia o sin alcohol, las "copas de cerveza más estrechas", mientras que para "las de mayor cuerpo", las que tengan una "embocadura más ancha".

Aunque no esté a favor del formato copa para la cerveza, Irene Pascual, si tuviera que recomendar, se decantaría por "la Borgoña, ya que comparte la boca ancha al igual que el vaso de cañón y en forma es la más parecida a la copa Teku, una copa versátil diseñada específicamente para catar diferentes estilos de cervezas. La copa Teku es una copa que por su forma potencia los aromas, mejora la degustación y eleva la experiencia organoléptica a la hora de catar una cerveza".

La cerveza, ese elixir tan amado por muchos, que acompaña a aperitivos, platos principales y hasta postres, esa bebida que se puede usar para rebozados... Solo nos queda preguntar: ¿Y a ti? ¿Cómo te gusta consumir la cerveza?

Apúntate a nuestra newsletter y recibe en tu correo las mejores novedades para disfrutar al máximo del placer de comer.