No es cierto que uno de cada tres alumnos de Primaria sea “inmigrante”

El porcentaje de extranjeros en las aulas de Primaria fue del 14,6% en el curso 2023-2024, siendo mayor en los centros públicos que en los privados.

Mar 26, 2025 - 20:24
 0
No es cierto que uno de cada tres alumnos de Primaria sea “inmigrante”

Medios de comunicación y portales de internet han publicado en los últimos días que uno de cada tres alumnos de Educación Primaria en España es “inmigrante”. En rigor, el porcentaje de alumnos extranjeros en Educación Primaria no llega al 15%; es decir, es menos de uno de cada seis. El error que cometen las citadas publicaciones procede de una lectura equivocada de los datos que aparecen en un informe que arroja cifras sobre una prueba de conocimientos realizada a alumnos de 4º de Primaria.

El bulo. “Uno de cada tres alumnos de Primaria en España son inmigrantes, 12 puntos más que hace diez años”, publicó un medio de comunicación. A continuación, varios portales de internet como La Gaceta de la Iberosfera y perfiles anónimos de redes sociales replicaron este dato (1, 2, 3). 

Los datos. Las estadísticas sobre alumnado extranjero son publicadas anualmente en el portal estadístico del Ministerio de Educación, Formación Profesional y Deportes. Aquí se puede comprobar que el porcentaje de extranjeros en las aulas de Primaria fue del 14,6% en el curso 2023-2024, siendo mayor en los centros públicos (16,6%) que en los privados o concertados (10,5%). chart visualization

El error. Entonces, ¿por qué han publicado que uno de cada tres alumnos de Primaria son extranjeros? El medio de comunicación que difundió este dato cita un informe sobre el estado de la profesión docente publicado por el Centro de Política Económica de ESADE (EsadeEcPol).

Este informe recoge una serie de datos sobre el alumnado de origen migrante en las aulas de Primaria. Para ello, recurre a las estadísticas de una prueba de evaluación llamada TIMSS a la que se presentan estudiantes de 4º de Primaria de toda España. 

En concreto, señala que el 32,1% de los alumnos que concurrieron a esta prueba son de origen migrante, ya sea de primera o segunda generación. Es decir, en este dato también están incluidos alumnos nacidos en España con un progenitor español y otro extranjero. Si se atiende a las cifras sobre alumnos nacidos fuera de España, considerados en el informe como de origen migrante de primera generación, el porcentaje que arroja el estudio es del 10,2%.

Origen migrante. El autor de este informe y director de Educación de EsadeEcPol, Lucas Gortazar, confirma a Newtral.es que en el estudio “hablamos de origen migrante, que incluye a alumnos españoles con algún progenitor migrante; por eso decimos de segunda y primera generación”. Añade que “el origen de la confusión” por parte de los medios y portales de internet que han usado este dato es que han calificado como “inmigrantes” a “alumnos que son hijos de nacidos fuera de España”, los cuales “son españoles, pero alguno de sus padres no lo es”.

“Algunos han confundido migrante con origen migrante de primera o segunda generación, y eso no es cierto”, explica Gortazar, que añade, además, que los datos que expone su informe se limitan a estudiantes de 4º de Primaria que se presentaron a las pruebas TIMSS.

En este sentido, confirma que el dato correcto sobre el porcentaje de alumnos extranjeros en Educación Primaria es el que aporta el Ministerio de Educación, que en el curso 2023-2024 fue del 14,6%.

[Por qué los datos de acogida de menores migrantes del Gobierno y de Cataluña no coinciden]