Temporada de huracanes 2025: Se espera mayor actividad de lo normal en el Atlántico

La temporada de huracanes del Atlántico de este año comenzará el 1 de junio y se extenderá hasta el 30 de noviembre. Y de acuerdo con el más reciente pronóstico del Tropical Meteorology Project de la Universidad Estatal de Colorado (CSU), todo apunta a que será una temporada más intensa de lo habitual. Según el […]

Abr 5, 2025 - 02:03
 0
Temporada de huracanes 2025: Se espera mayor actividad de lo normal en el Atlántico

La temporada de huracanes del Atlántico de este año comenzará el 1 de junio y se extenderá hasta el 30 de noviembre. Y de acuerdo con el más reciente pronóstico del Tropical Meteorology Project de la Universidad Estatal de Colorado (CSU), todo apunta a que será una temporada más intensa de lo habitual.

Según el informe publicado este jueves, se prevé la formación de 17 tormentas con nombre, de las cuales nueve podrían convertirse en huracanes y al menos cuatro alcanzarían categorías mayores (3, 4 o 5) en la escala Saffir-Simpson. Esto representa una actividad 125% por encima del promedio histórico (1991-2020), que contempla 14 tormentas con nombre y siete huracanes por temporada.

temporada de huracanes 2025 mayor actividad

¿Por qué se espera una temporada de huracanes más activa?

Los expertos señalan que las altas temperaturas del océano Atlántico y el mar Caribe son el factor principal detrás de esta proyección. El agua cálida funciona como “combustible” para los ciclones tropicales, y en este 2025, el océano se mantiene más caliente de lo habitual.

Te puede interesar > Las Islas Heard y McDonald: El paraíso de los pingüinos ¿que ahora paga aranceles?

Además, las condiciones actuales de La Niña, aunque débiles, podrían transitar hacia un estado neutral del fenómeno ENSO (El Niño-Oscilación del Sur), lo que añade incertidumbre al panorama, pero sigue favoreciendo la formación de huracanes.

¿Qué impacto podría tener en México?

México, al estar en contacto directo con el Golfo de México y el Caribe, se encuentra dentro del área de influencia de estos sistemas. Aunque no todos los huracanes tocarán tierra, basta con que uno se acerque para provocar lluvias torrenciales, inundaciones y oleaje peligroso en regiones costeras.

Los meses con mayor actividad ciclónica suelen ser agosto, septiembre y octubre, por lo que es fundamental estar preparados, especialmente en estados como Veracruz, Tamaulipas, Quintana Roo, Yucatán y Campeche.

temporada de huracanes 2025 mayor actividad
Crédito: Britannica

¿Qué nombres tendrán los huracanes en 2025?

Las tormentas que se desarrollen este año podrían llevar alguno de los siguientes 21 nombres establecidos por la OMM. Estos son:

Andrea, Barry, Chantal, Dexter, Erin, Fernand, Gabrielle, Humberto, Imelda, Jerry, Karen, Lorenzo, Melissa, Néstor, Olga, Pablo, Rebekah, Sebastien, Tanya, Van y Wendy.

Si se supera esta cantidad de tormentas, se activará una lista secundaria con otros nombres adicionales.

temporada de huracanes 2025 mayor actividad
Crédito: Wikipedia

¿Por qué los huracanes tienen nombres?

Nombrar a los ciclones facilita su identificación, seguimiento y comunicación, especialmente cuando hay varios sistemas activos al mismo tiempo. Esta práctica comenzó formalmente en los años 50 y desde 1979 se alternan nombres masculinos y femeninos.

Un nombre puede ser retirado si el huracán asociado fue particularmente destructivo, como ocurrió con Katrina en 2005; Fiona e Ian en 2022; o el Beryl, Helene y Milton en 2024.

¿Quién hace estos pronósticos?

El equipo de la Universidad Estatal de Colorado (CSU) realiza estos análisis desde 1984 y utiliza una combinación de modelos climáticos, estadísticas y datos satelitales. Aunque el pronóstico oficial de la temporada será publicado en mayo por la NOAA (Administración Nacional Oceánica y Atmosférica de Estados Unidos), ambos organismos suelen coincidir en sus proyecciones generales.

temporada de huracanes 2025 mayor actividad
Crédito: NOAA

¿Qué debemos hacer ante este panorama?

Los expertos subrayan que estos pronósticos no buscan alarmar, sino anticipar el nivel de riesgo para que tanto autoridades como población puedan planear medidas de prevención. En un contexto de cambio climático, cada temporada es clave para mejorar la preparación y la resiliencia de las comunidades costeras.

La temporada de huracanes 2025 no está muy lejos. Mantente informado por canales oficiales, prepara un plan familiar de emergencia y no bajes la guardia, especialmente si vives en zonas vulnerables.