Estatuto Marco: hartazgo y movilizaciones de los sindicatos ante un proceso estancado

Profesión rocio.rodriguez Sáb, 05/04/2025 - 07:50 Reforma EM ¿Va a llegar a buen puerto la negociación del nuevo Estatuto Marco? Lo cierto es que el tiempo pasa y la situación parece estancada. El jueves se celebró la última reunión del Ámbito de Negociación prevista inicialmente en el calendario sin alcanzar consensos y se han programado otras tres más para intentar encauzar las conversaciones, aunque algunos sindicatos ya han anunciado acciones, que se unen a las que ya hace tiempo llevan programando los sindicatos médicos, como la manifestación que tiene lugar hoy en Madrid. Bajo el lema Por un estatuto propio de la profesión médica y facultativa, este sábado los médicos están convocados por la Confederación Estatal de Sindicatos Médicos (CESM) y el Sindicato Médico Andaluz (SMA) a una manifestación, la que tenían prevista celebrar el pasado 22 de marzo y tuvieron que aplazar por las alertas meteorológicas. Ya el 13 de febrero realizaron una protesta frente al Ministerio de Sanidad (y el 10 de ese mes lo habían hecho a nivel autonómico a las puertas de los centros sanitarios) y han ido escalando las acciones, hasta la jornada de huelga que han anunciado para el 23 de mayo.Entre sus principales reivindicaciones sobre este borrador de Estatuto Marco, además de rechazar "de manera frontal" el sistema de incompatibilidades "tanto para jefes de Sección y Servicio como para especialistas en los siguientes cinco años tras finalizar el MIR", piden una nueva clasificación profesional A1+ que tenga en cuenta la mayor responsabilidad y número de horas formativas, y que eso conlleve aumentos retributivos equiparados a otros países europeos para evitar la fuga de talento; el reconocimiento de la Medicina como una profesión de riesgo; o la regulación de la jornada laboral. Pero su reivindicación fundamental, que tampoco es nueva (la llevan pidiendo años) y que engloba todo lo anterior es un estatuto propio para los médicos.De momento para este sábado, ayer CESM señaló que habían confirmado su asistencia a la manifestación contra el Estatuto Marco -que sale a las 12 desde la Plaza de las Cortes, frente al Congreso de los Diputados, y llegará al Ministerio de Sanidad, donde leerán un manifiesto- tanto representantes del Consejo General de Colegios Oficiales de Médicos (Cgcom) como del Consejo Estatal de Estudiantes de Medicina (CEEM), así como presidentes de Colegios de Médicos y representantes de sociedades científicas, además del presidente de honor de CESM, Patricio Martínez, los sindicatos autonómicos confederados en CESM y todos los profesionales que quieran acudir a título personal.El Foro de la Profesión Médica, al que pertenecen el propio CESM, el Cgcom y CEEM -junto a la Federación de Asociaciones Científico Médicas de España (Facme) y la Conferencia Nacional de Decanos de Facultades de Medicina (CNDFM)-, emitió el lunes un comunicado mostrando "de manera unánime el rechazo que ha generado el borrador de Estatuto Marco" y su apoyo "a las movilizaciones que se están llevando a cabo", concretamente adhiriéndose a la manifestación de hoy. El Foro considera que el Estatuto debe recoger "aspectos cruciales como la adecuada clasificación profesional, el desarrollo profesional continuo, la mejora del modelo retributivo o la jornada laboral" e insiste en la necesidad "de que el colectivo cuente con una normativa que recoja sus especificidades". Estatuto Marco: Más de 20 años para una reforma que no convence al médico, Estatuto Marco: un no casi unánime de sindicatos, colegios de médicos y sociedades científicas, Estatuto Marco: CSIF Sanidad convoca a su Ejecutiva para decidir movilizaciones Los estudiantes de Medicina representados en CEEM han sido de los últimos en emitir un manifiesto sobre el Estatuto Marco, aunque con similar opinión. Médicos de toda España protestan por el Estatuto Marco: "Mónica, dimite, el médico no te admite", Estatuto Marco: Sanidad y sindicatos reanudan la negociación "sin tanto foco ni ruido mediático", Sanidad tira de didáctica para explicar el Estatuto Marco El Ministerio, por su parte, siempre ha insistido en que el documento es un borrador sobre el que hay que trabajar y ha indicado cada vez que este per Tras Semana Santa, hay programadas en abril y mayo otras tres reuniones del Ámbito de Negociación para intentar reconducir un proceso que no satisface a nadie. Off Rocío R. García-Abadillo Política y Normativa Off

Abr 5, 2025 - 07:20
 0
Estatuto Marco: hartazgo y movilizaciones de los sindicatos ante un proceso estancado
Profesión
rocio.rodriguez
Reforma EM

¿Va a llegar a buen puerto la negociación del nuevo Estatuto Marco? Lo cierto es que el tiempo pasa y la situación parece estancada. El jueves se celebró la última reunión del Ámbito de Negociación prevista inicialmente en el calendario sin alcanzar consensos y se han programado otras tres más para intentar encauzar las conversaciones, aunque algunos sindicatos ya han anunciado acciones, que se unen a las que ya hace tiempo llevan programando los sindicatos médicos, como la manifestación que tiene lugar hoy en Madrid. 

Bajo el lema Por un estatuto propio de la profesión médica y facultativa, este sábado los médicos están convocados por la Confederación Estatal de Sindicatos Médicos (CESM) y el Sindicato Médico Andaluz (SMA) a una manifestación, la que tenían prevista celebrar el pasado 22 de marzo y tuvieron que aplazar por las alertas meteorológicas. Ya el 13 de febrero realizaron una protesta frente al Ministerio de Sanidad (y el 10 de ese mes lo habían hecho a nivel autonómico a las puertas de los centros sanitarios) y han ido escalando las acciones, hasta la jornada de huelga que han anunciado para el 23 de mayo.

Entre sus principales reivindicaciones sobre este borrador de Estatuto Marco, además de rechazar "de manera frontal" el sistema de incompatibilidades "tanto para jefes de Sección y Servicio como para especialistas en los siguientes cinco años tras finalizar el MIR", piden una nueva clasificación profesional A1+ que tenga en cuenta la mayor responsabilidad y número de horas formativas, y que eso conlleve aumentos retributivos equiparados a otros países europeos para evitar la fuga de talento; el reconocimiento de la Medicina como una profesión de riesgo; o la regulación de la jornada laboral. Pero su reivindicación fundamental, que tampoco es nueva (la llevan pidiendo años) y que engloba todo lo anterior es un estatuto propio para los médicos.

De momento para este sábado, ayer CESM señaló que habían confirmado su asistencia a la manifestación contra el Estatuto Marco -que sale a las 12 desde la Plaza de las Cortes, frente al Congreso de los Diputados, y llegará al Ministerio de Sanidad, donde leerán un manifiesto- tanto representantes del Consejo General de Colegios Oficiales de Médicos (Cgcom) como del Consejo Estatal de Estudiantes de Medicina (CEEM), así como presidentes de Colegios de Médicos y representantes de sociedades científicas, además del presidente de honor de CESM, Patricio Martínez, los sindicatos autonómicos confederados en CESM y todos los profesionales que quieran acudir a título personal.

El Foro de la Profesión Médica, al que pertenecen el propio CESM, el Cgcom y CEEM -junto a la Federación de Asociaciones Científico Médicas de España (Facme) y la Conferencia Nacional de Decanos de Facultades de Medicina (CNDFM)-, emitió el lunes un comunicado mostrando "de manera unánime el rechazo que ha generado el borrador de Estatuto Marco" y su apoyo "a las movilizaciones que se están llevando a cabo", concretamente adhiriéndose a la manifestación de hoy. El Foro considera que el Estatuto debe recoger "aspectos cruciales como la adecuada clasificación profesional, el desarrollo profesional continuo, la mejora del modelo retributivo o la jornada laboral" e insiste en la necesidad "de que el colectivo cuente con una normativa que recoja sus especificidades".

Estatuto Marco: Más de 20 años para una reforma que no convence al médico, Estatuto Marco: un no casi unánime de sindicatos, colegios de médicos y sociedades científicas, Estatuto Marco: CSIF Sanidad convoca a su Ejecutiva para decidir movilizaciones
Los estudiantes de Medicina representados en CEEM han sido de los últimos en emitir un manifiesto sobre el Estatuto Marco, aunque con similar opinión.
Médicos de toda España protestan por el Estatuto Marco: "Mónica, dimite, el médico no te admite", Estatuto Marco: Sanidad y sindicatos reanudan la negociación "sin tanto foco ni ruido mediático", Sanidad tira de didáctica para explicar el Estatuto Marco
El Ministerio, por su parte, siempre ha insistido en que el documento es un borrador sobre el que hay que trabajar y ha indicado cada vez que este per
Tras Semana Santa, hay programadas en abril y mayo otras tres reuniones del Ámbito de Negociación para intentar reconducir un proceso que no satisface a nadie. Off Rocío R. García-Abadillo Política y Normativa Off