Cuidado con el eclipse solar: necesitas unas gafas con filtro especial y no todas cumplen los requisitos
No valen todas las gafas especiales para ver un eclipse ni usar radiografías. Aquí, algunos consejos para hacerse con unas seguras y evitar falsificaciones.


Las búsquedas relacionadas con el eclipse solar de este sábado se han multiplicado y, con ellas, el interés por las gafas especiales con filtros para poder mirar directamente al Sol. Si están homologadas y certificadas, son el único medio seguro para fijar la mirada en nuestra estrella. Sin embargo, como advierte desde el IAA-CSIC y la UCM el astrofísico Alejandro Sánchez de Miguel, no todo lo que se vende (especialmente online) es de confianza. Amazon tuvo que retirar un buen número de ellas, por no cumplir con los requisitos de certificación adecuados. Pero hay otro peligro, según explica a Newtral.es.
- Las gafas de eclipse pueden ”caducar”: Según un pequeño estudio en que ha participado Sánchez de Miguel, gafas usadas en eclipses anteriores o fabricadas hace tiempo pueden “no ofrecer una protección adecuada”. De entre 13 gafas de eclipse, dos muestran niveles de transmisión de luz significativamente más altos. Esto las hace potencialmente peligrosas para la observación solar directa.
- También han detectado “muchas gafas en farmacias y ópticas que no cumplían” con dos requisitos ahora exigidos en la UE: Un test de eficacia y un etiquetado de certificación ISO claro, “aunque puede que sean perfectamente seguras; ha habido bastante confusión con el tema regulatorio”, relativamente reciente.
- El problema: No es sencillo determinar a simple vista si unas gafas de eclipse son seguras o no. O si, estando homologadas, el paso del tiempo o una mala conservación han hecho mella en su grado de protección.
Precedente concreto: En 2017, un hombre de California que usó gafas de eclipse falsificadas fue noticia por sufrir daños en la retina.
Soluciones para tener unas gafas de eclipse seguras
- Desechar las más antiguas: Si tienen más de 20 años es probable que ya no te protejan. El último gran eclipse solar en España fue justo hace dos décadas, así que es mejor abandonar aquella reliquia, a menos que vayas a un laboratorio u óptica con instrumental para comprobar su fiabilidad. El estudio estima que por encima de los cinco años de antigüedad es preferible no usarlas.
- Atención al etiquetado: Presta atención a si aparece la fecha de fabricación y/o lote y la fecha estimada de obsolescencia (algo así como su caducidad). Debe aparecer el sello CE y el cumplimiento de la norma ISO 12312-2:2015. Sí, quizás esto te recuerde a lo que pasó con las mascarillas en 2020; puede haber falsificaciones. Pero hay cosas que resultan más evidentes que otras:
- Si dudas, compra en un sitio de confianza: Hay tiendas especializadas en astronomía y ópticas que podrán asesorarte. Sánchez de Miguel, junto con sus compañeros, han creado también un wiki con algunos sitios que consideran de confianza en cada provincia.
FuentesLo que nunca debes hacer para ver un eclipse solar
.
- No mires directamente al Sol sin protección. Ni siquiera un instante. Desde el Consejo General de Ópticos Optometristas recuerdan cómo se multiplican las consultas por molestias oculares y daños en la retina tras cada eclipse solar.
- No uses radiografías ni negativos fotográficos: Sólo filtran una parte del espectro o de la luz. La que no ves es la más peligrosa.
- No pienses que los filtros de tus gafas cotidianas salvarán tus retinas: Muchos cristales llevan actualmente filtros antirreflejos, anti luz azul, polarizandos, etc. No sirven para filtrar toda la radiación peligrosa que recibes al mirar directamente al Sol.
- Cuidado al mirar a través del móvil: Seguir el eclipse mirando a una pantalla carece de todo peligro… para tus ojos. Pero si estás apuntando directamente con tu móvil o cámara, quizás el Sol pueda dañar el sensor tras un rato, advierte el astrofotógrafo Galo Alcolea. Revisa las especificaciones de tu dispositivo y usa un filtro adecuado. “Para fotografiar el eclipse deberemos usar filtros tipo ND1000000 o 16 pasos”, explica el experto que colabora con con Vivo Mobile. Si no eres muy exigente, puede bastar ponerle a la lente las gafas de eclipse delante.
- Alejandro Sánchez de Miguel (IAA-CSIC y UCM)
- Galo Alcolea
- Consejo General de Ópticos Optometristas
- OAN-IGN