Lo buscaban en México por nexos con el Cartel Jalisco Nueva Generación, pero el ICE lo atrapó en Chicago
Presunto miembro del cártel CJNG, José Antonio Reyes-Mundo, fue arrestado por ICE en Chicago y deportado a México, donde es buscado por secuestros y homicidios

Lo que comenzó como un operativo rutinario de inmigración en una tranquila zona de Chicago terminó por revelar una conexión con uno de los grupos criminales más peligrosos de México. Una historia que involucra vigilancia federal, redes internacionales y una captura que pocos esperaban.
Era buscado en México por su relación con el narco; lo encuentran en Chicago
Un operativo federal realizado en el noroeste de Chicago terminó con la captura de un presunto miembro del Cartel Jalisco Nueva Generación (CJNG), uno de los grupos criminales más peligrosos de México. El hombre, buscado en su país por varios delitos graves, vivía en EE.UU. sin antecedentes visibles.
José Antonio Reyes-Mundo, de 31 años y nacionalidad mexicana, era requerido por autoridades mexicanas para cumplir una sentencia por posesión ilegal de armas. Además, es investigado por su presunta implicación en 12 secuestros y 5 homicidios cometidos como integrante del CJNG.
Conocido como “El Tres P”, su perfil lo convirtió en un objetivo prioritario para Inmigración y Control de Aduanas (ICE).
La presencia de Reyes-Mundo se detectó gracias a una alerta emitida por el Servicio de Alguaciles de EE.UU., lo que permitió iniciar un operativo conjunto entre varias agencias federales.
El operativo de ICE para su captura y deportación
El arresto ocurrió al amanecer del 30 de abril en una zona residencial del Northwest Side. ICE desplegó un equipo táctico, con helicópteros, armas largas y escudos balísticos, en una intervención calificada como de “alto riesgo”. El momento fue captado en exclusiva por el equipo de investigación de ABC7.
Durante el operativo también fue detenido su hermano, un ciudadano mexicano en situación migratoria irregular, en lo que se conoce como arresto colateral. Ambos fueron trasladados al centro de procesamiento de ICE en Broadview, Illinois.
ICE señaló que Reyes-Mundo estaba en EE.UU. de forma ilegal, aunque no se sabe con certeza cuánto tiempo tenía en el país. A pesar de no contar con antecedentes penales en territorio estadounidense, su historial delictivo en México y sus presuntos vínculos con el cártel justificaron el despliegue táctico.
Actualmente, permanece bajo custodia federal y será presentado ante un juez de inmigración para formalizar su proceso de deportación.
Colaboración entre agencias y debate sobre seguridad fronteriza
Sam Olson, director de ICE en Chicago, explicó que casos como el de Reyes-Mundo justifican los esfuerzos por priorizar la deportación de inmigrantes con historial delictivo grave. Destacó que la cooperación entre agencias locales, federales e internacionales fue clave para su detención.
El caso ha reavivado el debate sobre los mecanismos de detección en la frontera y la presencia de presuntos criminales sin historial registrado en EE.UU., pero con antecedentes graves en sus países de origen.
¿Qué es el Cartel Jalisco Nueva Generación y por qué es considerado uno de los más peligrosos de México?
El Cartel Jalisco Nueva Generación (CJNG) es una organización criminal mexicana que surgió a principios de la década de 2010 como un brazo armado del Cartel de Sinaloa, tras la muerte del líder Ignacio “Nacho” Coronel. Desde entonces, el CJNG se ha convertido en uno de los grupos delictivos más poderosos y violentos del país.
Dirigido por Nemesio Oseguera Cervantes, alias “El Mencho”, el CJNG opera con una estructura paramilitar altamente organizada, utilizó armamento de grado militar, vehículos blindados y tácticas similares a las de fuerzas especiales. Expandió su influencia a más de 20 estados de México y mantiene presencia en países de América Latina, Asia, Europa y Estados Unidos.
Entre sus principales actividades ilícitas se encuentran el narcotráfico (particularmente de fentanilo, metanfetaminas y cocaína), el secuestro, la extorsión, el lavado de dinero y el tráfico de armas. Su reputación de violencia extrema, con actos públicos como emboscadas a fuerzas de seguridad o asesinatos masivos, ha generado preocupación internacional.