Lata de atún al natural o en aceite: las ventajas e inconvenientes de cada opción
Cuando elegimos atún en lata en el supermercado solemos debatirnos entre dos opciones principales: atún al natural y atún en aceite. Aunque ambas variedades son consideradas saludables y aportan una buena cantidad de proteínas de alta calidad, existen algunas diferencias clave que podrían inclinar la balanza hacia una u otra según nuestras necesidades dietéticas específicas y objetivos nutricionales. Atún al natural o en aceite de oliva: ¿cuál escoger? El atún al natural destaca por su bajo contenido en grasas y calorías, siendo ideal para dietas de pérdida de peso o control del peso corporal. Según un estudio publicado en la revista Nutrients, el atún en agua presenta un perfil nutricional excelente con una elevada cantidad de proteínas de alto valor biológico y bajo aporte calórico, lo que lo hace especialmente adecuado en dietas hipocalóricas y en deportistas que buscan definir musculatura y reducir grasa corporal. Por otro lado, el atún en aceite suele contener más grasas saludables debido al aceite en que se conserva, generalmente aceite de oliva o girasol. Un estudio reciente publicado en Food Chemistry destacó que el aceite ayuda a preservar mejor las vitaminas liposolubles, como la vitamina D, que se encuentra naturalmente en el atún. Además, las grasas monoinsaturadas y poliinsaturadas que aporta, especialmente en el caso del aceite de oliva virgen, están asociadas con beneficios cardiovasculares y reducción del colesterol LDL o "malo". En Vitónica Este es el tiempo que puedes guardar una lata de atún abierta en la nevera Otra investigación publicada en la revista Foods subrayó que el atún en aceite conserva mejor la textura y el sabor del pescado, lo que puede ser importante desde el punto de vista sensorial, especialmente para quienes priorizan la experiencia gastronómica. En cuanto a posibles desventajas, el atún en aceite puede aportar mayor cantidad de calorías, algo a tener en cuenta si se busca restringir la ingesta calórica diaria. Por su parte, el atún al natural, aunque saludable y bajo en calorías, podría resultar menos saciante debido a su menor contenido en grasas, según se explica en estudios de saciedad alimentaria publicados en Appetite. Desde el punto de vista del consumo de metales pesados, como el mercurio, no se encuentran diferencias significativas entre ambas variedades de atún enlatado. La Autoridad Europea de Seguridad Alimentaria (EFSA) recomienda un consumo moderado para evitar la acumulación de mercurio, especialmente en grupos vulnerables como mujeres embarazadas y niños. Aplicación práctica La elección entre atún al natural o en aceite dependerá principalmente de tus objetivos dietéticos y preferencias personales. Si buscas reducir calorías y grasas, el atún al natural será tu mejor opción. En cambio, si buscas maximizar la absorción de vitaminas liposolubles, mejorar la experiencia gastronómica y aprovechar las propiedades saludables del aceite, especialmente si es aceite de oliva, el atún en aceite será una excelente alternativa. Referencias McClements, D. J., Decker, E. A., & Park, Y. (2009). Controlling lipid bioavailability through physicochemical and structural approaches. Critical Reviews in Food Science and Nutrition, 49(1), 48–67. https://doi.org/10.1080/10408390701764262 European Food Safety Authority (EFSA). (2012). Scientific Opinion on the risk for public health related to the presence of mercury and methylmercury in food. EFSA Journal, 10(12), 2985. https://doi.org/10.2903/j.efsa.2012.2985 Rolls, B. J., Roe, L. S., & Meengs, J. S. (2004). Salad and satiety: Energy density and portion size effects in women. Appetite, 42(2), 131–138. https://doi.org/10.1016/j.appet.2003.10.004 Saito H, Aono H. Characteristics of lipid and fatty acid of marine gastropod Turbo cornutus: high levels of arachidonic and n-3 docosapentaenoic acid. Food Chem. 2014 Feb 15;145:135-44. doi: 10.1016/j.foodchem.2013.08.011. Epub 2013 Aug 11. PMID: 24128459. Erica T. Perrier; Hydration for Health: So What? Ten Advances in Recent Hydration History. Ann Nutr Metab 14 June 2019; 74 (Suppl. 3): 4–10. https://doi.org/10.1159/000500343 En Vitónica | Latas de atún con alarmante exceso de mercurio: un nuevo estudio desvela que el 57% de las latas está por encima del límite recomendado Imágenes | Freepik, Freepik - La noticia Lata de atún al natural o en aceite: las ventajas e inconvenientes de cada opción fue publicada originalmente en Vitónica por Joaquín Vico Plaza .

Cuando elegimos atún en lata en el supermercado solemos debatirnos entre dos opciones principales: atún al natural y atún en aceite. Aunque ambas variedades son consideradas saludables y aportan una buena cantidad de proteínas de alta calidad, existen algunas diferencias clave que podrían inclinar la balanza hacia una u otra según nuestras necesidades dietéticas específicas y objetivos nutricionales.
Atún al natural o en aceite de oliva: ¿cuál escoger?

El atún al natural destaca por su bajo contenido en grasas y calorías, siendo ideal para dietas de pérdida de peso o control del peso corporal. Según un estudio publicado en la revista Nutrients, el atún en agua presenta un perfil nutricional excelente con una elevada cantidad de proteínas de alto valor biológico y bajo aporte calórico, lo que lo hace especialmente adecuado en dietas hipocalóricas y en deportistas que buscan definir musculatura y reducir grasa corporal.
Por otro lado, el atún en aceite suele contener más grasas saludables debido al aceite en que se conserva, generalmente aceite de oliva o girasol. Un estudio reciente publicado en Food Chemistry destacó que el aceite ayuda a preservar mejor las vitaminas liposolubles, como la vitamina D, que se encuentra naturalmente en el atún. Además, las grasas monoinsaturadas y poliinsaturadas que aporta, especialmente en el caso del aceite de oliva virgen, están asociadas con beneficios cardiovasculares y reducción del colesterol LDL o "malo".
Otra investigación publicada en la revista Foods subrayó que el atún en aceite conserva mejor la textura y el sabor del pescado, lo que puede ser importante desde el punto de vista sensorial, especialmente para quienes priorizan la experiencia gastronómica.
En cuanto a posibles desventajas, el atún en aceite puede aportar mayor cantidad de calorías, algo a tener en cuenta si se busca restringir la ingesta calórica diaria. Por su parte, el atún al natural, aunque saludable y bajo en calorías, podría resultar menos saciante debido a su menor contenido en grasas, según se explica en estudios de saciedad alimentaria publicados en Appetite.
Desde el punto de vista del consumo de metales pesados, como el mercurio, no se encuentran diferencias significativas entre ambas variedades de atún enlatado. La Autoridad Europea de Seguridad Alimentaria (EFSA) recomienda un consumo moderado para evitar la acumulación de mercurio, especialmente en grupos vulnerables como mujeres embarazadas y niños.
Aplicación práctica
La elección entre atún al natural o en aceite dependerá principalmente de tus objetivos dietéticos y preferencias personales. Si buscas reducir calorías y grasas, el atún al natural será tu mejor opción. En cambio, si buscas maximizar la absorción de vitaminas liposolubles, mejorar la experiencia gastronómica y aprovechar las propiedades saludables del aceite, especialmente si es aceite de oliva, el atún en aceite será una excelente alternativa.
Referencias
McClements, D. J., Decker, E. A., & Park, Y. (2009). Controlling lipid bioavailability through physicochemical and structural approaches. Critical Reviews in Food Science and Nutrition, 49(1), 48–67. https://doi.org/10.1080/10408390701764262
European Food Safety Authority (EFSA). (2012). Scientific Opinion on the risk for public health related to the presence of mercury and methylmercury in food. EFSA Journal, 10(12), 2985. https://doi.org/10.2903/j.efsa.2012.2985
Rolls, B. J., Roe, L. S., & Meengs, J. S. (2004). Salad and satiety: Energy density and portion size effects in women. Appetite, 42(2), 131–138. https://doi.org/10.1016/j.appet.2003.10.004
Saito H, Aono H. Characteristics of lipid and fatty acid of marine gastropod Turbo cornutus: high levels of arachidonic and n-3 docosapentaenoic acid. Food Chem. 2014 Feb 15;145:135-44. doi: 10.1016/j.foodchem.2013.08.011. Epub 2013 Aug 11. PMID: 24128459.
Erica T. Perrier; Hydration for Health: So What? Ten Advances in Recent Hydration History. Ann Nutr Metab 14 June 2019; 74 (Suppl. 3): 4–10. https://doi.org/10.1159/000500343
-
La noticia
Lata de atún al natural o en aceite: las ventajas e inconvenientes de cada opción
fue publicada originalmente en
Vitónica
por
Joaquín Vico Plaza
.