Las claves de 'Adolescencia', la serie de moda de la que todo el mundo habla

La nueva serie de Netflix, Adolescencia, ha irrumpido con fuerza en las pantallas de miles de hogares, convirtiéndose en un fenómeno que no deja indiferente a nadie. Con una narrativa que toca fibras sensibles, la serie explora temas que preocupan a la sociedad actual: la violencia juvenil, las tensiones familiares y las problemáticas emocionales de los adolescentes. Desde su estreno, ha generado conversaciones intensas sobre la educación, la convivencia familiar y el impacto de las redes sociales en las nuevas generaciones. Está serie está en boca de todos, quizás por la dificultad de los capítulos grabados en plano secuencia o por la intriga constante en la que nos mantienen los guionistas. La serie ha logrado cautivar a una audiencia global gracias a un enfoque crudo y realista sobre la juventud actual. El público ha elogiado a los guionistas al abordar cuestiones tan delicadas. Incels, misoginia digital y violencia escolar Creada por un equipo británico, Adolescencia se presenta como una obra de ficción, pero muchos expertos coinciden en que toca temas terriblemente reales y actuales. La trama se centra en Jamie Miller, un joven de 13 años que es acusado de matar a una compañera de clase y desata una crisis familiar devastadora. A través de una serie de situaciones desgarradoras, se observa el impacto de la violencia escolar en las relaciones personales y familiares. En Adolescencia, uno de los temas más impactantes es el tratamiento de los "incels" o "célibes involuntarios", una comunidad en línea de hombres jóvenes frustrados por la falta de relaciones románticas o sexuales. La serie aborda este fenómeno dentro del contexto de la violencia juvenil y la creciente misoginia en las plataformas digitales. A través de la historia de Jamie Miller, el protagonista, la serie incorpora elementos del lenguaje "incel", como la "regla del 80-20" y la "píldora negra", para mostrar cómo los jóvenes se sienten atrapados en un destino que consideran predeterminado por factores fuera de su control, como el feminismo. Capítulo 3, Jamie Miller va a terapia con una psicóloga. NETFLIX. El uso del plano secuencia Uno de los aspectos más excepcionales de Adolescencia es su arriesgado enfoque técnico, cada episodio está grabado en un plano secuencia. Este recurso cinematográfico, que consiste en grabar largas secuencias de manera continua sin cortes, permite sumergir al espectador en la tensión y las emociones que atraviesan los personajes. Al optar por esta técnica, los realizadores logran una narrativa más fluida y realista, haciendo que el público se sienta como un observador directo de los eventos que se desarrollan. Se plantearon grabar cada capítulo 10 veces, pero en alguno tuvieron que repetir más tomas. En el primer capítulo rodaron 10 pero se quedaron con la segunda. En el capítulo 2, donde gran parte del capítulo se desarrolla en el colegio y hay mucha gente en los planos, se quedaron con la toma 13. En el capítulo 3, que se desenvuelve en un aula donde Jamie Miller mantiene una conversación con una psicóloga, se quedaron con la toma 11;...

Mar 25, 2025 - 13:35
 0
Las claves de 'Adolescencia', la serie de moda de la que todo el mundo habla
La nueva serie de Netflix, Adolescencia, ha irrumpido con fuerza en las pantallas de miles de hogares, convirtiéndose en un fenómeno que no deja indiferente a nadie. Con una narrativa que toca fibras sensibles, la serie explora temas que preocupan a la sociedad actual: la violencia juvenil, las tensiones familiares y las problemáticas emocionales de los adolescentes. Desde su estreno, ha generado conversaciones intensas sobre la educación, la convivencia familiar y el impacto de las redes sociales en las nuevas generaciones. Está serie está en boca de todos, quizás por la dificultad de los capítulos grabados en plano secuencia o por la intriga constante en la que nos mantienen los guionistas. La serie ha logrado cautivar a una audiencia global gracias a un enfoque crudo y realista sobre la juventud actual. El público ha elogiado a los guionistas al abordar cuestiones tan delicadas. Incels, misoginia digital y violencia escolar Creada por un equipo británico, Adolescencia se presenta como una obra de ficción, pero muchos expertos coinciden en que toca temas terriblemente reales y actuales. La trama se centra en Jamie Miller, un joven de 13 años que es acusado de matar a una compañera de clase y desata una crisis familiar devastadora. A través de una serie de situaciones desgarradoras, se observa el impacto de la violencia escolar en las relaciones personales y familiares. En Adolescencia, uno de los temas más impactantes es el tratamiento de los "incels" o "célibes involuntarios", una comunidad en línea de hombres jóvenes frustrados por la falta de relaciones románticas o sexuales. La serie aborda este fenómeno dentro del contexto de la violencia juvenil y la creciente misoginia en las plataformas digitales. A través de la historia de Jamie Miller, el protagonista, la serie incorpora elementos del lenguaje "incel", como la "regla del 80-20" y la "píldora negra", para mostrar cómo los jóvenes se sienten atrapados en un destino que consideran predeterminado por factores fuera de su control, como el feminismo. Capítulo 3, Jamie Miller va a terapia con una psicóloga. NETFLIX. El uso del plano secuencia Uno de los aspectos más excepcionales de Adolescencia es su arriesgado enfoque técnico, cada episodio está grabado en un plano secuencia. Este recurso cinematográfico, que consiste en grabar largas secuencias de manera continua sin cortes, permite sumergir al espectador en la tensión y las emociones que atraviesan los personajes. Al optar por esta técnica, los realizadores logran una narrativa más fluida y realista, haciendo que el público se sienta como un observador directo de los eventos que se desarrollan. Se plantearon grabar cada capítulo 10 veces, pero en alguno tuvieron que repetir más tomas. En el primer capítulo rodaron 10 pero se quedaron con la segunda. En el capítulo 2, donde gran parte del capítulo se desarrolla en el colegio y hay mucha gente en los planos, se quedaron con la toma 13. En el capítulo 3, que se desenvuelve en un aula donde Jamie Miller mantiene una conversación con una psicóloga, se quedaron con la toma 11;...