Los easter eggs más icónicos en la historia de los videojuegos

Descubre los easter eggs más famosos y sorprendentes ocultos en videojuegos populares. ¡Te dejarán con la boca abierta!

Abr 5, 2025 - 10:06
 0
Los easter eggs más icónicos en la historia de los videojuegos

Easter eggs

Los videojuegos no solo son una forma de entretenimiento interactivo, sino también una enorme fuente de secretos, referencias ocultas y sorpresas inesperadas. Estos pequeños guiños, conocidos como easter eggs o “huevos de pascua”, son mensajes, imágenes, personajes o acciones ocultas que los desarrolladores de videojuegos insertan deliberadamente en sus títulos como tributo, broma o desafío para los jugadores más curiosos.

Desde homenajes a otros juegos y guiños culturales hasta secretos que han permanecido ocultos durante años, los easter eggs más famosos de los videojuegos no solo sorprenden por su creatividad, sino por cómo han sido descubiertos (o siguen perdidos) por comunidades enteras. En este artículo vamos a repasar los más míticos y complejos que se han escondido en los títulos más populares de la historia gamer.

Trials Evolution: un rompecabezas que nos lleva al año 2113

Sin duda, uno de los easter eggs más ambiciosos y complejos jamás creados es el que se encuentra en Trials Evolution. Lo que empezó como una investigación casual de tablones extraños dentro del juego, desembocó en un rompecabezas a nivel mundial que involucra coordenadas reales, música oculta y una fecha que jamás olvidaremos: agosto de 2113.

La comunidad descubrió un mensaje codificado que se activaba tras realizar una maniobra concreta en el mapa “Nature Calls”. Al cumplirse los pasos, se reprodujo un tema musical que escondía un mensaje en código morse. Este código revelaba la localización de cuatro ciudades reales —Helsinki, Sydney, Bath y San Francisco— donde los jugadores encontraron pequeños cofres con llaves físicas y una nota críptica que hacía referencia a una caja ubicada bajo la Torre Eiffel.

La nota indicaba: “Mediodía del año 2113. Primer sábado de agosto. Una de las cinco llaves abrirá la caja debajo de la Torre Eiffel”. La quinta llave está escondida dentro del propio juego, en un lugar virtual. ¿Qué contiene la caja? Nadie lo sabe… y lo más probable es que nunca vivamos para descubrirlo.

Donkey Kong (Atari) y la firma olvidada de su creador

Easter egg de DK

Donkey Kong es uno de los plataformas más importantes de la historia, pero pocos saben que oculta un secreto exclusivo en su versión para Atari 400 y 800. Landon Dyer, su desarrollador, confesó en 2008 que incluyó un easter egg en esa edición… pero había olvidado cómo desbloquearlo.

Después de mucho esfuerzo, la comunidad descubrió que era necesario alcanzar cifras exactas de puntuación (37.000, 73.000 o 77.000), perder todas las vidas, saltar al vacío y subir la dificultad al nivel 4. Si se cumplía todo eso, aparecían las iniciales “LMD” en pantalla, homenaje directo a su creador.

Final Fantasy IX y la misión oculta de los Nero

Square Enix se ha caracterizado siempre por incluir sorpresas misteriosas en sus RPG. En Final Fantasy IX, una misión secundaria pasó totalmente desapercibida durante más de una década. Solo fue descubierta en 2013, 13 años después del lanzamiento original.

Si completas la historia principal y vuelves a la sede de Tantalus, encontrarás a un nuevo integrante de la familia Nero. Al iniciar diálogo y repetirlo, el personaje te irá contando sobre sus hermanos y finalmente revelará un cofre con un Anillo de Protección. Un detalle mínimo que demuestra lo profundo que pueden ser los secretos de algunos títulos de rol.

Battlefield 4: el easter egg Illuminati

Los shooters también tienen sus sorpresas. En Battlefield 4 se esconde uno de los easter eggs más enrevesados y secretos de la saga: el camuflaje DICE L.A., una apariencia que inicialmente solo estaba disponible para el equipo de desarrollo del juego.

Desbloquearlo exige resolver complejos acertijos con códigos morse, secuencias en vídeo, y la búsqueda de elementos ocultos en ciertos mapas. Existen varios tutoriales en vídeo debido a la dificultad del proceso, pero los jugadores más obsesivos encuentran en desafíos como este una experiencia enriquecedora.

Fez: el monolito negro y la lógica imposible

Phil Fish, creador de Fez, quiso rizar el rizo en su rompecabezas más famoso: el Black Monolith. La finalidad era conseguir un cubo rojo, clave para completar el juego al 100%, pero nadie entendía cómo conseguirlo.

La comunidad probó absolutamente todo. Finalmente, tras 18 horas seguidas y más de 66.000 pruebas, se descubrió que la combinación de botones “Abajo, Abajo, LT, RT, RT, A y Arriba” activaba el evento. Phil Fish lo hizo aposta: un enigma sin lógica para que el colectivo trabajara unido.

Super Smash Bros Melee: controlando al mismísimo Master Hand

En 2001 se lanzó Super Smash Bros Melee para GameCube. Años después, en foros y canales se descubrió que se podía jugar como el jefe final: Master Hand. Curiosamente, esto no era una función oficial, sino que se trataba de un glitch provocado por una combinación con un tercer mando.

Conectándolo al puerto 3 de GameCube y presionando cierta combinación de botones (A y B simultáneamente en un personaje concreto), el juego fallaba y comenzabas un combate controlando a la famosa mano. Un glitch convertido en secreto mítico.

Shenmue II y las carreras de patos

Easter eggs de Shenmue II

Shenmue, la obra de Yu Suzuki para SEGA, esconde uno de los easter eggs más inesperados. En Shenmue II, puedes desbloquear una competición de patos… sí, patos.

Primero hay que ganar medallas de bronce y plata ayudando a personajes y ganando minijuegos. Después, tras recolectar hojas en un templo, consigues a tu pato. Si lo inscribes y gana, obtendrás una medalla de oro. ¿El premio? Absolutamente ninguno. Solo por el placer de haber descubierto una carrera secreta de aves.

Mortal Kombat y el menú EJB

Las primeras tres entregas arcades de Mortal Kombat esconden un menú secreto conocido como EJB (Ed John Boon), nombre del creador de la saga. Para acceder, hay que introducir una combinación de 27 botones entre dos jugadores.

Una vez dentro, puedes editar tablas de líderes, desbloquear personajes ocultos como Smoke, y acceder a minijuegos como Galaga. Un homenaje directo de los desarrolladores a su propia obra.

Resident Evil 2 (1998) y la polémica foto de Rebecca

En Resident Evil 2 original, hay un easter egg que muchos desconocían hasta la llegada de los foros. Si registras alrededor de 50 veces el escritorio de Wesker, aparece una foto secreta de Rebecca Chambers en uniforme de baloncesto. Este detalle oculto también está presente en el remake, con una presentación más directa y “delicada”.

El número explosivo de GTA V

GTA V ha sido caldo de cultivo para cientos de secretos, pero uno destaca por lo surrealista. Si marcas el número 19993673767 desde tu móvil en el juego, aparece un contacto llamado Black Phones y, al llamarlo, se produce una explosión aleatoria en el cielo.

Además, el diseño del teléfono cambia súbitamente y no hay explicación oficial. Algunos creen que era parte de un DLC cancelado, pero hasta hoy Rockstar no ha dado detalles.

Más guiños que hicieron historia

Majora's Mask

Otros easter eggs memorables que merecen mención incluyen la máscara de Mario en Majora’s Mask (colgada en la mochila del vendedor), los juegos de Atari jugables dentro de Nuketown en Call of Duty: Black Ops II, o la cabeza empalada de John Romero secreta en el nivel final de Doom II.

Tampoco olvidamos los muñecos de Jak, Daxter y Nathan Drake en The Last of Us, el Sackboy escondido en The Order: 1886, o cómo Snake analizaba rivales en Super Smash Bros. Brawl con comentarios únicos.

Otros guiños divertidos son los giroides de Animal Crossing, basados en figuras funerarias reales, los cascos de Master Chief en Destiny como tributo de Bungie a Halo, y cómo Mega Man X puede lanzar un hadouken al puro estilo Street Fighter.

Los easter eggs no solo nos sacan una sonrisa o nos provocan curiosidad; también han creado comunidades enteras obsesionadas con descifrar su significado. Desde guiños simples hasta desafíos que cruzan generaciones, estos secretos han conseguido convertir a muchos juegos en auténticos clásicos orbitados por un halo de misticismo. Tal vez alguno de nosotros logre estar presente bajo la Torre Eiffel en 2113 para ver qué se esconde tras la caja más misteriosa de la historia del videojuego.