Las marcas de jamón cocido que sí son (buen) jamón, según una nutricionista

En el mundo de los embutidos, el jamón cocido se ha convertido en un básico de muchas neveras. Se asocia con desayunos ligeros, bocadillos saludables e incluso dietas equilibradas. Sin embargo, la realidad es que no todo lo que se vende como jamón cocido es realmente lo que promete. La industria alimentaria ha perfeccionado el arte de la letra pequeña y, en muchos casos, lo que parece un producto de calidad es en realidad una amalgama de almidones, féculas, aditivos, potenciadores de sabor y un porcentaje de carne que deja mucho que desear. La clave está en la etiqueta, aunque descifrarla no siempre es tarea sencilla. En un pasillo abarrotado de opciones, el consumidor se enfrenta a una variedad de términos confusos como fiambre de jamón, especialidad cárnica o producto cárnico tratado térmicamente. En Directo al Paladar El supermercado con el mejor jamón cocido según la OCU Todos estos productos suenan más o menos aceptables, pero la diferencia es crucial: mientras el jamón cocido de calidad debe estar compuesto mayoritariamente por carne de cerdo, algunos productos contienen apenas un 50 % de jamón, complementado con agua y aditivos. No es solo una cuestión de sabor, sino también de salud, ya que estos ingredientes adicionales pueden aumentar el contenido de sodio y reducir el valor nutricional. Sobre este tema ha hecho un vídeo la nutricionista clínica Blanca García-Orea HAro, conocida en redes como @blancanutri, la cosa está clara y algunas marcas son especialmente destacadas. De entrada, invita a fijarse en la presencia de nitritos, unos aditivos a evitar al aumentar la inflamación intestinal y que aparecen con la palabra nitrito sódico o la numeración e249 e252. En esta misma línea, los aditivos e407 carragenanos son igualmente inflamatorios y hay que evitarlos. En la misma línea, no se recomienda consumir jamones con Fosfatos e451 como el trifosfato sódico, que afecta al sistema digestivo y a la hiperactividad. El podio Por último, para evitar confusiones, una excelente referencia es fijarse en el etiquetado oficial. Esto hace que la primera marca que recomienda la nutricionista sea ElPozo bienestar, un jamón con un 92% de carne, y que reemplaza los aditivos por especias. De la misma empresa, El Pozo 1954 Premium Gourmet es un jamón con características muy similares al anterior, así que resulta igual de recomendable. Finalmente, su tercero en el podio es Carrefour Bio, porque está elaborado con ingredientes naturales, poco azúcar y tiene un perfil ecológico interesante. Fotos | VLG/@blancanutri/Instagram  En DAP | Calabacines rellenos de jamón y queso, un plato ligero, ideal para una cena rápida En DAP | Cuando quiero cenar rico sin pasar tanto tiempo en la cocina, esta deliciosa receta con queso y jamón me salva el día - La noticia Las marcas de jamón cocido que sí son (buen) jamón, según una nutricionista fue publicada originalmente en Directo al Paladar por Joana Costa .

Abr 5, 2025 - 10:11
 0
Las marcas de jamón cocido que sí son (buen) jamón, según una nutricionista

Las marcas de jamón cocido que sí son (buen) jamón, según una nutricionista

En el mundo de los embutidos, el jamón cocido se ha convertido en un básico de muchas neveras. Se asocia con desayunos ligeros, bocadillos saludables e incluso dietas equilibradas. Sin embargo, la realidad es que no todo lo que se vende como jamón cocido es realmente lo que promete.

La industria alimentaria ha perfeccionado el arte de la letra pequeña y, en muchos casos, lo que parece un producto de calidad es en realidad una amalgama de almidones, féculas, aditivos, potenciadores de sabor y un porcentaje de carne que deja mucho que desear.

La clave está en la etiqueta, aunque descifrarla no siempre es tarea sencilla. En un pasillo abarrotado de opciones, el consumidor se enfrenta a una variedad de términos confusos como fiambre de jamón, especialidad cárnica o producto cárnico tratado térmicamente.

Todos estos productos suenan más o menos aceptables, pero la diferencia es crucial: mientras el jamón cocido de calidad debe estar compuesto mayoritariamente por carne de cerdo, algunos productos contienen apenas un 50 % de jamón, complementado con agua y aditivos.

No es solo una cuestión de sabor, sino también de salud, ya que estos ingredientes adicionales pueden aumentar el contenido de sodio y reducir el valor nutricional. Sobre este tema ha hecho un vídeo la nutricionista clínica Blanca García-Orea HAro, conocida en redes como @blancanutri, la cosa está clara y algunas marcas son especialmente destacadas.

De entrada, invita a fijarse en la presencia de nitritos, unos aditivos a evitar al aumentar la inflamación intestinal y que aparecen con la palabra nitrito sódico o la numeración e249 e252. En esta misma línea, los aditivos e407 carragenanos son igualmente inflamatorios y hay que evitarlos. En la misma línea, no se recomienda consumir jamones con Fosfatos e451 como el trifosfato sódico, que afecta al sistema digestivo y a la hiperactividad.

El podio

Por último, para evitar confusiones, una excelente referencia es fijarse en el etiquetado oficial. Esto hace que la primera marca que recomienda la nutricionista sea ElPozo bienestar, un jamón con un 92% de carne, y que reemplaza los aditivos por especias.

De la misma empresa, El Pozo 1954 Premium Gourmet es un jamón con características muy similares al anterior, así que resulta igual de recomendable. Finalmente, su tercero en el podio es Carrefour Bio, porque está elaborado con ingredientes naturales, poco azúcar y tiene un perfil ecológico interesante.

Fotos | VLG/@blancanutri/Instagram 

En DAP | Calabacines rellenos de jamón y queso, un plato ligero, ideal para una cena rápida

En DAP | Cuando quiero cenar rico sin pasar tanto tiempo en la cocina, esta deliciosa receta con queso y jamón me salva el día

-
La noticia Las marcas de jamón cocido que sí son (buen) jamón, según una nutricionista fue publicada originalmente en Directo al Paladar por Joana Costa .