El PP utiliza a Europa otra vez como arma contra el Gobierno con la inmigración

El Partido Popular ha recurrido de nuevo a las instituciones europeas como herramienta de confrontación política interna, una estrategia que ya empleó en múltiples ocasiones, incluso bajo el liderazgo de Pablo Casado. En esta ocasión, el PP ha llevado ante la Comisión Europea el reciente acuerdo entre el Gobierno y Junts sobre el reparto de menores migrantes no acompañados, manifestando que "viola claramente los principios de solidaridad y proporcionalidad que rigen la política migratoria de la Unión Europea". En una pregunta parlamentaria presentada por la portavoz del PP en el Parlamento Europeo, Dolors Montserrat, y el eurodiputado Juan Ignacio Zoido, denuncian que la repartición "amañada" anticipa que Cataluña, con 8 millones de ciudadanos, "acoja únicamente entre 20 y 30 de los 4.000 menores migrantes no acompañados actualmente en Canarias, mientras que la Comunidad de Madrid, con sus 7 millones de habitantes, o Andalucía, con sus 8 millones, deberán recibir más de 700". Según su argumentación, la diferencia responde a que Cataluña está gobernada por el PSOE, mientras Madrid está en manos del PP. Además, han indicado que "las cifras muestran claramente que este reparto con tintes racistas y xenófobos se basa en criterios políticos espurios en lugar de principios objetivos de solidaridad y proporcionalidad, y plantea serias dudas sobre su compatibilidad con los valores y normativas de la UE en materia de asilo y protección infantil". Por ello, Montserrat ha solicitado a la Comisión que verifique si este acuerdo respeta el principio de solidaridad y equilibrio en los operativos migratorios entre las regiones, tal y como dicta el artículo 80 del Tratado de Funcionamiento de la Unión Europea (TFUE). Asimismo, reclama una serie de medidas por parte de la Comisión para garantizar una adecuada reubicación de los menores migrantes en España bajo criterios objetivos, teniendo en cuenta la capacidad de acogida de las localidades y el interés superior del menor, conforme al Derecho de la UE y la Convención sobre los Derechos del Niño. "Este trato desigual evidencia el uso partidista que el Gobierno hace de la inmigración, priorizando acuerdos políticos con sus aliados separatistas antes que la justicia y el bienestar de los menores afectados", declaró Montserrat. Por su parte, la eurodiputada ha afirmado que este acuerdo injusto "es el colofón de la incompetente gestión y desidia del presidente Sánchez, que, incapaz de abordar las causas profundas de la migración, ha provocado un efecto llamada que dispara las llegadas a España". Por tanto, denunció la "situación límite" en la que se encuentra la frontera sur de Europa, especialmente Canarias, Ceuta y Melilla, ante un Gobierno "incapaz de actuar y de pedir más ayuda a Europa, pese a todas las posibilidades que ofrece la política de control de fronteras y gestión de migraciones". El eurodiputado Juan Ignacio Zoido también señala una importante contradicción entre el Pacto de Migración y Asilo, aprobado hace unos meses con el respaldo de los socialistas españoles en el Parlamento Europeo. Alega que, aunque en dicho pacto la solidaridad entre territorios era un pilar fundamental, en...

Mar 25, 2025 - 13:35
 0
El PP utiliza a Europa otra vez como arma contra el Gobierno con la inmigración
El Partido Popular ha recurrido de nuevo a las instituciones europeas como herramienta de confrontación política interna, una estrategia que ya empleó en múltiples ocasiones, incluso bajo el liderazgo de Pablo Casado. En esta ocasión, el PP ha llevado ante la Comisión Europea el reciente acuerdo entre el Gobierno y Junts sobre el reparto de menores migrantes no acompañados, manifestando que "viola claramente los principios de solidaridad y proporcionalidad que rigen la política migratoria de la Unión Europea". En una pregunta parlamentaria presentada por la portavoz del PP en el Parlamento Europeo, Dolors Montserrat, y el eurodiputado Juan Ignacio Zoido, denuncian que la repartición "amañada" anticipa que Cataluña, con 8 millones de ciudadanos, "acoja únicamente entre 20 y 30 de los 4.000 menores migrantes no acompañados actualmente en Canarias, mientras que la Comunidad de Madrid, con sus 7 millones de habitantes, o Andalucía, con sus 8 millones, deberán recibir más de 700". Según su argumentación, la diferencia responde a que Cataluña está gobernada por el PSOE, mientras Madrid está en manos del PP. Además, han indicado que "las cifras muestran claramente que este reparto con tintes racistas y xenófobos se basa en criterios políticos espurios en lugar de principios objetivos de solidaridad y proporcionalidad, y plantea serias dudas sobre su compatibilidad con los valores y normativas de la UE en materia de asilo y protección infantil". Por ello, Montserrat ha solicitado a la Comisión que verifique si este acuerdo respeta el principio de solidaridad y equilibrio en los operativos migratorios entre las regiones, tal y como dicta el artículo 80 del Tratado de Funcionamiento de la Unión Europea (TFUE). Asimismo, reclama una serie de medidas por parte de la Comisión para garantizar una adecuada reubicación de los menores migrantes en España bajo criterios objetivos, teniendo en cuenta la capacidad de acogida de las localidades y el interés superior del menor, conforme al Derecho de la UE y la Convención sobre los Derechos del Niño. "Este trato desigual evidencia el uso partidista que el Gobierno hace de la inmigración, priorizando acuerdos políticos con sus aliados separatistas antes que la justicia y el bienestar de los menores afectados", declaró Montserrat. Por su parte, la eurodiputada ha afirmado que este acuerdo injusto "es el colofón de la incompetente gestión y desidia del presidente Sánchez, que, incapaz de abordar las causas profundas de la migración, ha provocado un efecto llamada que dispara las llegadas a España". Por tanto, denunció la "situación límite" en la que se encuentra la frontera sur de Europa, especialmente Canarias, Ceuta y Melilla, ante un Gobierno "incapaz de actuar y de pedir más ayuda a Europa, pese a todas las posibilidades que ofrece la política de control de fronteras y gestión de migraciones". El eurodiputado Juan Ignacio Zoido también señala una importante contradicción entre el Pacto de Migración y Asilo, aprobado hace unos meses con el respaldo de los socialistas españoles en el Parlamento Europeo. Alega que, aunque en dicho pacto la solidaridad entre territorios era un pilar fundamental, en...