La Universidad de Alicante y Orizon logran pleno empleo con una formación en alta tecnología 'mainframe'

La Universidad de Alicante (UA) y la compañía tecnológica Orizon han hecho balance este miércoles de un curso pionero en el sector público en Europa de especialización en 'mainframe' -tratamiento eficiente y ciberseguridad en la gestión de datos con grandes sistemas informáticos-, una formación altamente especializada con la que consiguen plena empleabilidad. En un lustro, han llevado al mercado de trabajo a medio centenar de jóvenes. Esta preparación se imparte para un grupo reducido de una decena de titulados o en la recta final de grados universitarios como Matemáticas, Física, Ingenierías (Informática, Multimedia, Sonido e Imagen, Telecomunicaciones y Robótica). Hasta ahora, todos los alumnos han concluido su preparación contratados por la propia empresa Orizon u otras del ramo tecnológico. «Alicante se ha convertido en un polo de atracción internacional para captar talento en el área de grandes sistemas centrales, también conocidos como mainframe, al ser sede de uno de los cursos más especializados en este entorno informático», han resaltado ambas entidades impulsoras de esta formación en el Parque Científico de la UA. De la demanda en este sector dan una idea datos como que actualmente más del 70% de las transacciones bancarias globales pasan por estos sistemas y un 67% de las compañías Fortune 100 confía en esta tecnología para sus operaciones críticas, de acuerdo con datos de Rocket Software. El CEO de Orizon, Ángel Pineda , ha subrayado que «aunque los entornos 'cloud' compiten con los 'mainframe', no les han ganado» y ha descrito en detalle que la misión de los universitarios que siguen este curso (incentivado con 300 euros y un premio a quienes lo terminan) consiste en detectar errores y resolverlos en estas bases de datos y sistemas de información, así como el manejo de herramientas sofisticadas para mejorar la eficiencia y lograr ahorros como la comercializada por el gigante IBM o la propia de su compañía fundada en Alicante, denominada BOA. «Desde nuestros inicios, una de las columnas de nuestra estrategia ha sido generar en el territorio capacidad de innovación y talento, puntos cardinales ambos para crear riqueza en el ámbito de las nuevas tecnologías», ha resaltado Pineda. «La consolidación de este curso aporta a los jóvenes profesionales un valor y especialización difícilmente alcanzable en otras instituciones, y sitúa a Alicante en el mapa global de la excelencia tecnológica, además de asegura estabilidad en el empleo ya que, a diferencia de otras tecnologías, se trata de entorno estable y en evolución con perspectivas a futuro», ha añadido. Por su parte, la rectora de la Universidad de Alicante y presidenta de la Fundación Parque Científico de Alicante, Amparo Navarro , ha puesto de relieve con este tipo de iniciativa se potencia la funcionalidad de estas instalaciones «no como un coworking compitiendo con otros», sino «ligado a la investigación y la docencia, con un retorno a la Universidad». Aparte de este curso, esta dos organizaciones también impulsan juntos seminarios y diferentes proyectos de I+D. «La fructífera colaboración de la UA con la empresa Orizon es un claro ejemplo de nuestra apuesta por la transferencia de conocimiento y el acercamiento a las empresas para dar soluciones a sus necesidades», ha destacado Navarro. El Parque Científico de la UA «es un gran ecosistema de innovación orientado a dar apoyo a las empresas con servicios de alto valor añadido, a partir de la colaboración con nuestros grupos de investigación, de la captación del talento de nuestro estudiantado o de la colaboración para diseñar formación especializada a medida de las necesidades de las empresas«, según la rectora. A su juicio, Orizon destaca por su implicación en prácticas universitarias y la tutorización de TFG y TFM y «se consolida como una vía sólida de inserción laboral para el alumnado y convirtiéndose en un claro ejemplo de la capitalización del talento universitario». Para Orizon, este curso forma parte de su «compromiso» con la creación de empleo cualificado en el territorio y la generación de conocimiento aplicado. Desde su Oficina Técnica del Rendimiento (OTR), ubicada también en Alicante, la compañía presta servicios a clientes en España y Latinoamérica , especialmente en sectores como banca, seguros, telecomunicaciones y utilities. Ahora, su estrategia de expansión apunta a mercados europeos como Francia, Italia o Reino Unido, siempre a través de 'partners' clientes. Desde el año 2020, la UA ha registrado más de 1.500 egresados en   titulaciones STEM y es uno de los centros que más volcado está en la formación en este tipo de conocimientos, en contraste con la tendencia nacional que apunta a un descenso de matriculaciones en este ámbito. Actualmente, el Parque Científico de Alicante cuenta con 52 empresas vinculadas que colaboran estrechamente con la UA, «ya sea en proyectos de I+D que se desarrollan con el personal investigador, ya sea acogiendo estudiantes en prácticas, realizando TFM

May 8, 2025 - 00:07
 0
La Universidad de Alicante y Orizon logran pleno empleo con una formación en alta tecnología 'mainframe'
La Universidad de Alicante (UA) y la compañía tecnológica Orizon han hecho balance este miércoles de un curso pionero en el sector público en Europa de especialización en 'mainframe' -tratamiento eficiente y ciberseguridad en la gestión de datos con grandes sistemas informáticos-, una formación altamente especializada con la que consiguen plena empleabilidad. En un lustro, han llevado al mercado de trabajo a medio centenar de jóvenes. Esta preparación se imparte para un grupo reducido de una decena de titulados o en la recta final de grados universitarios como Matemáticas, Física, Ingenierías (Informática, Multimedia, Sonido e Imagen, Telecomunicaciones y Robótica). Hasta ahora, todos los alumnos han concluido su preparación contratados por la propia empresa Orizon u otras del ramo tecnológico. «Alicante se ha convertido en un polo de atracción internacional para captar talento en el área de grandes sistemas centrales, también conocidos como mainframe, al ser sede de uno de los cursos más especializados en este entorno informático», han resaltado ambas entidades impulsoras de esta formación en el Parque Científico de la UA. De la demanda en este sector dan una idea datos como que actualmente más del 70% de las transacciones bancarias globales pasan por estos sistemas y un 67% de las compañías Fortune 100 confía en esta tecnología para sus operaciones críticas, de acuerdo con datos de Rocket Software. El CEO de Orizon, Ángel Pineda , ha subrayado que «aunque los entornos 'cloud' compiten con los 'mainframe', no les han ganado» y ha descrito en detalle que la misión de los universitarios que siguen este curso (incentivado con 300 euros y un premio a quienes lo terminan) consiste en detectar errores y resolverlos en estas bases de datos y sistemas de información, así como el manejo de herramientas sofisticadas para mejorar la eficiencia y lograr ahorros como la comercializada por el gigante IBM o la propia de su compañía fundada en Alicante, denominada BOA. «Desde nuestros inicios, una de las columnas de nuestra estrategia ha sido generar en el territorio capacidad de innovación y talento, puntos cardinales ambos para crear riqueza en el ámbito de las nuevas tecnologías», ha resaltado Pineda. «La consolidación de este curso aporta a los jóvenes profesionales un valor y especialización difícilmente alcanzable en otras instituciones, y sitúa a Alicante en el mapa global de la excelencia tecnológica, además de asegura estabilidad en el empleo ya que, a diferencia de otras tecnologías, se trata de entorno estable y en evolución con perspectivas a futuro», ha añadido. Por su parte, la rectora de la Universidad de Alicante y presidenta de la Fundación Parque Científico de Alicante, Amparo Navarro , ha puesto de relieve con este tipo de iniciativa se potencia la funcionalidad de estas instalaciones «no como un coworking compitiendo con otros», sino «ligado a la investigación y la docencia, con un retorno a la Universidad». Aparte de este curso, esta dos organizaciones también impulsan juntos seminarios y diferentes proyectos de I+D. «La fructífera colaboración de la UA con la empresa Orizon es un claro ejemplo de nuestra apuesta por la transferencia de conocimiento y el acercamiento a las empresas para dar soluciones a sus necesidades», ha destacado Navarro. El Parque Científico de la UA «es un gran ecosistema de innovación orientado a dar apoyo a las empresas con servicios de alto valor añadido, a partir de la colaboración con nuestros grupos de investigación, de la captación del talento de nuestro estudiantado o de la colaboración para diseñar formación especializada a medida de las necesidades de las empresas«, según la rectora. A su juicio, Orizon destaca por su implicación en prácticas universitarias y la tutorización de TFG y TFM y «se consolida como una vía sólida de inserción laboral para el alumnado y convirtiéndose en un claro ejemplo de la capitalización del talento universitario». Para Orizon, este curso forma parte de su «compromiso» con la creación de empleo cualificado en el territorio y la generación de conocimiento aplicado. Desde su Oficina Técnica del Rendimiento (OTR), ubicada también en Alicante, la compañía presta servicios a clientes en España y Latinoamérica , especialmente en sectores como banca, seguros, telecomunicaciones y utilities. Ahora, su estrategia de expansión apunta a mercados europeos como Francia, Italia o Reino Unido, siempre a través de 'partners' clientes. Desde el año 2020, la UA ha registrado más de 1.500 egresados en   titulaciones STEM y es uno de los centros que más volcado está en la formación en este tipo de conocimientos, en contraste con la tendencia nacional que apunta a un descenso de matriculaciones en este ámbito. Actualmente, el Parque Científico de Alicante cuenta con 52 empresas vinculadas que colaboran estrechamente con la UA, «ya sea en proyectos de I+D que se desarrollan con el personal investigador, ya sea acogiendo estudiantes en prácticas, realizando TFM o doctorados industriales o contratando a tituladas y titulados», detalla la rectora.