La peana de San Rafael de la iglesia del Juramento de Córdoba, en el IAPH para su restauración

La peana de San Rafael de la iglesia del Juramento de Córdoba, obra de finales del siglo XVIII, ya se encuentra depositada en el Instituto Andaluz del Patrimonio Histórico (IAPH) en Sevilla para su restauración los próximos doce meses. La valiosa pieza en madera, que data del año 1793 , posee un interesante valor iconográfico por la presencia de cuatro cartelas que narran cuatro episodios de la historia de Tobías (el momento en que se le apareció San Rafael, Tobías capturando el pez, la curación de la ceguera y su casamiento con Sara) y no constan intervenciones previas en ella. Una representación de la hermandad de San Rafael , con su hermano mayor al frente, dejó la peana el jueves a las doce de la mañana, y en la entrega fueron recibidos por el director general del IAPH, Juan José Primo Jurado , y el equipo técnico del Centro de Intervención. La obra, realizada por Diego Carrillo, es de la misma época que la imagen y el propio templo, y tiene la consideración de Bien de Interés Cultural . El informe previo de cuál es su estado actual lo elaboró un grupo de técnicos del IAPH tras la visita efectuada a Córdoba el 20 de marzo de 2024. La pieza, de gran volumen y peso, es de madera tallada y presenta mucho deterioro: el dorado de la zona frontal está pintado, y en muchos puntos presenta daños por haber tenido anclados cables con los que iluminar los ángeles, como explicó en su momento a ABC el hermano mayor de San Rafael, José Ángel Castro . Las cartelas están ennegrecidas, por lo que en ellas y en toda la peana es la hora de efectuar una limpieza y de frenar el deterioro fruto del paso de los siglos. Hasta que la peana esté restaurada y de vuelta en la iglesia, la imagen del Arcángel Custodio ha quedado dispuesta en su camarín sobre la peana del paso , elemento que está ya completamente terminado de tallar y es obra de José María Higuera. La hermandad aprovechó para bajar la peana del camarín cuando movió la imagen de San Rafael los días previos a la procesión del 10 de mayo. La Diputación de Córdoba aporta una subvención de 20.000 euros , concedida dentro de su primera convocatoria de ayudas a la restauración del patrimonio de las cofradías.

May 16, 2025 - 06:04
 0
La peana de San Rafael de la iglesia del Juramento de Córdoba, en el IAPH para su restauración
La peana de San Rafael de la iglesia del Juramento de Córdoba, obra de finales del siglo XVIII, ya se encuentra depositada en el Instituto Andaluz del Patrimonio Histórico (IAPH) en Sevilla para su restauración los próximos doce meses. La valiosa pieza en madera, que data del año 1793 , posee un interesante valor iconográfico por la presencia de cuatro cartelas que narran cuatro episodios de la historia de Tobías (el momento en que se le apareció San Rafael, Tobías capturando el pez, la curación de la ceguera y su casamiento con Sara) y no constan intervenciones previas en ella. Una representación de la hermandad de San Rafael , con su hermano mayor al frente, dejó la peana el jueves a las doce de la mañana, y en la entrega fueron recibidos por el director general del IAPH, Juan José Primo Jurado , y el equipo técnico del Centro de Intervención. La obra, realizada por Diego Carrillo, es de la misma época que la imagen y el propio templo, y tiene la consideración de Bien de Interés Cultural . El informe previo de cuál es su estado actual lo elaboró un grupo de técnicos del IAPH tras la visita efectuada a Córdoba el 20 de marzo de 2024. La pieza, de gran volumen y peso, es de madera tallada y presenta mucho deterioro: el dorado de la zona frontal está pintado, y en muchos puntos presenta daños por haber tenido anclados cables con los que iluminar los ángeles, como explicó en su momento a ABC el hermano mayor de San Rafael, José Ángel Castro . Las cartelas están ennegrecidas, por lo que en ellas y en toda la peana es la hora de efectuar una limpieza y de frenar el deterioro fruto del paso de los siglos. Hasta que la peana esté restaurada y de vuelta en la iglesia, la imagen del Arcángel Custodio ha quedado dispuesta en su camarín sobre la peana del paso , elemento que está ya completamente terminado de tallar y es obra de José María Higuera. La hermandad aprovechó para bajar la peana del camarín cuando movió la imagen de San Rafael los días previos a la procesión del 10 de mayo. La Diputación de Córdoba aporta una subvención de 20.000 euros , concedida dentro de su primera convocatoria de ayudas a la restauración del patrimonio de las cofradías.