La historia y evolución de la Farmacia tiene su cita en Plentzia
Profesión carmentorrente Jue, 08/05/2025 - 08:00 Del 8 al 10 de mayo La Sociedad de Docentes Universitarios de Historia de la Farmacia de España (Sduhfe) realizará la séptima edición de sus jornadas científicas bianuales del 8 al 10 de mayo en la Estación marina de la Universidad del País Vasco en Plentzia (Vizcaya). Congregarán a más de 40 investigadores y docentes y se condecorará a Jesús Aguilar, presidente del Consejo General de COF, por su sensibilidad hacia la historia de la farmacia.Del arte de formular al oficio de dispensar. La Revolución Industrial y la farmacia será el argumento principal de las jornadas. El objetivo es analizar la transformación que la profesión farmacéutica sufrió a lo largo de la primera mitad del siglo pasado: desde el nacimiento de la industria farmacéutica vasca en los pioneros y tradicionales laboratorios anexos a las farmacias y su evolución hasta el surgimiento de las primeras empresas farmacéuticas de Euskadi, como FAES, Aristegui, … y la incorporación de la banca al sector.A lo largo de las jornadas se presentarán en total 28 ponencias, entre las que destacan la dedicada a Los farmacéuticos del Ejército Vasco: Guerra Civil y represión franquista, impartida por los profesores de la Universidad del País Vasco Aritz Ipiña y José Ramón Gurpegui, y Tres hombres para tres etapas de la industria farmacéutica en Bizkaia: Orive, Aristegui y Serra, impartida por Juan Gondra Rezola, máximo exponente de la historia de la medicina en el País Vasco. Benegas: “La historia de la farmacia está eclosionando”, 'No hay tutía', la expresión que se refiere al remedio Atutía, que viajó en la expedición de Magallanes , Historiadores de la Farmacia analizaron la influencia americana en las terapias en España Las jornadas congregarán a cinco catedráticos y más de 40 investigadores y docentes procedentes de las principales universidades españolas con docenci La Sociedad de Docentes Universitarios de Historia de la Farmacia de España (Sduhfe) realizará sus jornadas científicas bianuales en este municipio de Vizcaya. Off Redacción Farmacia Comunitaria Off


La Sociedad de Docentes Universitarios de Historia de la Farmacia de España (Sduhfe) realizará la séptima edición de sus jornadas científicas bianuales del 8 al 10 de mayo en la Estación marina de la Universidad del País Vasco en Plentzia (Vizcaya). Congregarán a más de 40 investigadores y docentes y se condecorará a Jesús Aguilar, presidente del Consejo General de COF, por su sensibilidad hacia la historia de la farmacia.
Del arte de formular al oficio de dispensar. La Revolución Industrial y la farmacia será el argumento principal de las jornadas. El objetivo es analizar la transformación que la profesión farmacéutica sufrió a lo largo de la primera mitad del siglo pasado: desde el nacimiento de la industria farmacéutica vasca en los pioneros y tradicionales laboratorios anexos a las farmacias y su evolución hasta el surgimiento de las primeras empresas farmacéuticas de Euskadi, como FAES, Aristegui, … y la incorporación de la banca al sector.
A lo largo de las jornadas se presentarán en total 28 ponencias, entre las que destacan la dedicada a Los farmacéuticos del Ejército Vasco: Guerra Civil y represión franquista, impartida por los profesores de la Universidad del País Vasco Aritz Ipiña y José Ramón Gurpegui, y Tres hombres para tres etapas de la industria farmacéutica en Bizkaia: Orive, Aristegui y Serra, impartida por Juan Gondra Rezola, máximo exponente de la historia de la medicina en el País Vasco.