La Gran Muralla

Es casi inevitable. Cada época cree que tiene las respuestas definitivas. Es una ilusión, cierto, pero resulta muy difícil vivir fuera del paradigma de saberes que nos toca. Por ejemplo, cuando era chico, Plutón era un planeta. Luego, el 24 de agosto de 2006, lo degradaron a planeta enano. Así que crecí en un sistema solar con nueve planetas y ahora son ocho. Pero no es lo único que pasó. Por entonces, nos habíamos atrevido a mirar nuestra galaxia y algunas más, vecinas de la Vía Láctea. Habíamos catalogado objetos del espacio profundo y en 1949 Fred Hoyle había acuñado la frase Big Bang.En solo una vida pasamos de esa visión local a descubrir estructuras que trascienden las galaxias, formadas por cúmulos de galaxias que a su vez se organizan en supercúmulos, todos asociados por efecto de la gravedad. Entre los más grandes de esos tejidos cósmicos de escala incomprensible está la Gran Muralla de Hércules-Corona Boreal, que se extiende 10.000 millones de años luz. Es tan descomunal que desafía los principios cosmológicos aceptados hasta hoy. Hace justo un mes, se publicó en arXiv un paper que plantea que podría ser incluso más grande. Otro paso en el lento abrir los ojos de la civilización.

May 6, 2025 - 05:45
 0
La Gran Muralla

Es casi inevitable. Cada época cree que tiene las respuestas definitivas. Es una ilusión, cierto, pero resulta muy difícil vivir fuera del paradigma de saberes que nos toca. Por ejemplo, cuando era chico, Plutón era un planeta. Luego, el 24 de agosto de 2006, lo degradaron a planeta enano. Así que crecí en un sistema solar con nueve planetas y ahora son ocho. Pero no es lo único que pasó. Por entonces, nos habíamos atrevido a mirar nuestra galaxia y algunas más, vecinas de la Vía Láctea. Habíamos catalogado objetos del espacio profundo y en 1949 Fred Hoyle había acuñado la frase Big Bang.

En solo una vida pasamos de esa visión local a descubrir estructuras que trascienden las galaxias, formadas por cúmulos de galaxias que a su vez se organizan en supercúmulos, todos asociados por efecto de la gravedad. Entre los más grandes de esos tejidos cósmicos de escala incomprensible está la Gran Muralla de Hércules-Corona Boreal, que se extiende 10.000 millones de años luz. Es tan descomunal que desafía los principios cosmológicos aceptados hasta hoy. Hace justo un mes, se publicó en arXiv un paper que plantea que podría ser incluso más grande. Otro paso en el lento abrir los ojos de la civilización.