La canción que Aretha Franklin versionó y convirtió en himno feminista y de los derechos civiles

No fue una canción propia, pero sería ella quien la haría formar parte de la historia de la músicaEl día que Sudáfrica censuró a un genio musical por una dedicatoria a Nelson Mandela En la actualidad las versiones y los remakes están a la orden del día tanto en el cine como en la música, pero no es algo nuevo, sino que ocurre desde el inicio de estas artes, y algunas de ellas incluso han superado a sus originales, como es el caso de uno de los éxitos más destacados y recordados de Aretha Franklin. La apodada como ‘reina del soul’ cambió su carrera musical cuando con tan solo 25 años optó por versionar la canción Respect, escrita y grabada por Otis Redding, en 1967, llevándola a toda una transformación que le daría el éxito que no tuvo en su voz original. El giro de Aretha Franklin que cambió ‘Respect’ Respect fue uno de los éxitos más destacados de la carrera de Aretha Franklin y el primero que le abrió longeva trayectoria como una de las voces más importantes del soul, R&B y góspel, y todo ello a pesar de que no es una grabación original. Pero Aretha Franklin logró llevar la canción a un nuevo terreno, dando la vuelta a su significado original y añadiendo pequeños retoques a la letra que le darían el gancho rítmico como fue el caso de la parte del deletreo del título, así como unos coros que decían “sock it to me, sock it to me, sock it to me...”, que se interpretaron con connotación sexual, pero le daban un sonido diferente. Así, el single estuvo dos semanas en las listas de éxitos y ha traspasado generaciones por su significado.Y es que Franklin tomó una canción que era un reproche de un marido a su mujer por no obtener el respeto que merecía al volver a casa y la convirtió en un himno feminista, al cambiar las tornas y ser la esposa la que pedía ser respetada tras haber trabajado todo el día en casa. Así fue como Respect pasó a ser un himno del feminismo en parte por considerarse una sátira de la actitud machista que tomaban muchos maridos en sus hogares. Todo ello en una década de los 60 en la que el movimiento protesta por los derechos civiles tomó protagonismo, de la que la canción también fue un símbolo, y a lo que la propia artista reaccionó con un “era lo que se necesitaba en ese momento”, en una entrevista a la revista Elle en 2016. Ottis Redding, el compositor e interprete original de la canción, llegó a reaccionar en vida a la versión de Aretha Franklin, sobre lo que dijo: “Una buena amiga se la llevó lejos”, mientras la interpretaba en el Festival de Monterrey en 1967, un año en el que unos meses después perdería la vida en un accidente de avión. Un éxito que marcó a Aretha Franklin Respect supuso uno de los primeros éxitos de Aretha Franklin dentro de su álbum I Never Loved a Man The Way I Loved You, que le llevaría a ser considerada una artista internacional, así como sería el inicio de una carrera que le llevó a ganar 18 premios Grammy, dos de ellos gracias a este sencillo. Aretha Franklin no solo convirtió esta canción en todo un himno feminista, sino que también fue una de las primeras cantantes en denunciar abusos, lo que le llevaría a ser un ejemplo. Su versión sería más tarde obra también de otras interpretaciones por artistas como Stevie Wonder, y fue incluida en películas como Forrest Gump o Platoon.

Abr 29, 2025 - 17:03
 0
La canción que Aretha Franklin versionó y convirtió en himno feminista y de los derechos civiles

La canción que Aretha Franklin versionó y convirtió en himno feminista y de los derechos civiles

No fue una canción propia, pero sería ella quien la haría formar parte de la historia de la música

El día que Sudáfrica censuró a un genio musical por una dedicatoria a Nelson Mandela

En la actualidad las versiones y los remakes están a la orden del día tanto en el cine como en la música, pero no es algo nuevo, sino que ocurre desde el inicio de estas artes, y algunas de ellas incluso han superado a sus originales, como es el caso de uno de los éxitos más destacados y recordados de Aretha Franklin.

La apodada como ‘reina del soul’ cambió su carrera musical cuando con tan solo 25 años optó por versionar la canción Respect, escrita y grabada por Otis Redding, en 1967, llevándola a toda una transformación que le daría el éxito que no tuvo en su voz original.

El giro de Aretha Franklin que cambió ‘Respect’

Respect fue uno de los éxitos más destacados de la carrera de Aretha Franklin y el primero que le abrió longeva trayectoria como una de las voces más importantes del soul, R&B y góspel, y todo ello a pesar de que no es una grabación original.

Pero Aretha Franklin logró llevar la canción a un nuevo terreno, dando la vuelta a su significado original y añadiendo pequeños retoques a la letra que le darían el gancho rítmico como fue el caso de la parte del deletreo del título, así como unos coros que decían “sock it to me, sock it to me, sock it to me...”, que se interpretaron con connotación sexual, pero le daban un sonido diferente.

Así, el single estuvo dos semanas en las listas de éxitos y ha traspasado generaciones por su significado.Y es que Franklin tomó una canción que era un reproche de un marido a su mujer por no obtener el respeto que merecía al volver a casa y la convirtió en un himno feminista, al cambiar las tornas y ser la esposa la que pedía ser respetada tras haber trabajado todo el día en casa.

Así fue como Respect pasó a ser un himno del feminismo en parte por considerarse una sátira de la actitud machista que tomaban muchos maridos en sus hogares. Todo ello en una década de los 60 en la que el movimiento protesta por los derechos civiles tomó protagonismo, de la que la canción también fue un símbolo, y a lo que la propia artista reaccionó con un “era lo que se necesitaba en ese momento”, en una entrevista a la revista Elle en 2016.

Ottis Redding, el compositor e interprete original de la canción, llegó a reaccionar en vida a la versión de Aretha Franklin, sobre lo que dijo: “Una buena amiga se la llevó lejos”, mientras la interpretaba en el Festival de Monterrey en 1967, un año en el que unos meses después perdería la vida en un accidente de avión.

Un éxito que marcó a Aretha Franklin

Respect supuso uno de los primeros éxitos de Aretha Franklin dentro de su álbum I Never Loved a Man The Way I Loved You, que le llevaría a ser considerada una artista internacional, así como sería el inicio de una carrera que le llevó a ganar 18 premios Grammy, dos de ellos gracias a este sencillo.

Aretha Franklin no solo convirtió esta canción en todo un himno feminista, sino que también fue una de las primeras cantantes en denunciar abusos, lo que le llevaría a ser un ejemplo. Su versión sería más tarde obra también de otras interpretaciones por artistas como Stevie Wonder, y fue incluida en películas como Forrest Gump o Platoon.

Este sitio utiliza cookies. Al continuar navegando por el sitio, usted acepta nuestro uso de cookies.