Ifema aprieta para captar los 1.000 millones de la F1: "No estamos consiguiendo lo que esperábamos"

Fuentes internas deslizan ciertas dificultades para cerrar la financiación ante la demora de la FIA para formalizar el calendario de 2026

May 3, 2025 - 04:36
 0
Ifema aprieta para captar los 1.000 millones de la F1: "No estamos consiguiendo lo que esperábamos"

El pasado 25 de abril se presentó el circuito Fórmula 1 Madring en IFEMA. El pistoletazo de salida a unas obras que tienen previsto prolongarse durante los próximos 15 meses, y cuya intención es celebrar el Gran Premio capitalino en 2026, el primero de los diez que se celebrarán hasta 2035 en el complejo ferial. 

El acto, presidido por Isabel Díaz Ayuso, José Luis Martínez-Almeida y el piloto de Fórmula 1 Carlos Sainz Jr., supuso un espaldarazo mediático para el proyecto madrileño, que devolverá a la Villa el rugir de los motores tras la última carrera en el circuito del Jarama el 21 de junio de 1981

Sin embargo, y a pesar de la euforia, quedan muchos asuntos que abordar antes de que las gradas se llenen de aficionados y el paddock de pilotos. La principal inquietud de Ifema a día de hoy son los patrocinios para el Gran Premio de Madrid.

Objetivo: 1.000 millones

El consorcio se puso como objetivo cubrir un total de 1.000 millones de euros en inyecciones de inversores para soportar los costes de cada edición anual. Desde hace muchos meses, Ifema lleva intentando cerrar acuerdos con diferentes empresas. 

La odisea se estaría complicando más de lo esperado. En el mes de marzo, Ifema cerró un contrato con la empresa suiza Match Hospitality, la cual invertirá 400 millones de euros en diez años para la construcción, montaje, explotación y comercialización de las áreas VIP del Gran Premio de Fórmula 1 de España que tendrá lugar en Madrid.

Una cantidad suculenta, pero que cubre el 40% de lo que pretende el consorcio. A poco más de un año de que eche a andar el GP -presumiblemente, en septiembre del 2026-, todavía quedan 600 millones que cerrar. Algo que causa cierta incertidumbre en Ifema, según informantes internos. Oficialmente, se asegura que hay conversaciones en marcha con varios patrocinadores.

Fuentes oficiales de Ifema aseguran que se está "en conversaciones con varios posibles patrocinadores e inversores que se interesaron por el proyecto desde el principio" y señalan que "hasta que no se anuncie el calendario de Fórmula 1 de 2026 con la fecha oficial de Madring no se pueden cerrar este tipo de contratos y mucho menos anunciarlos".

Por lo pronto, fuentes internas de la compañía relatan en conversación con Vozpópuli que existe preocupación ante la falta de más acuerdos en pleno mes de mayo de 2025. "No estamos consiguiendo lo que esperábamos", deslizan trabajadores dedicados en cuerpo y alma al proyecto de la Fórmula 1. 

Aunque este periódico es conocedor de que ha habido importantes empresas y nombres que han sondeado a Ifema, la realidad es que solo Match Hospitality ha conseguido firmar.

Circunstancia que "agobia" a algunos responsables de Ifema, puesto que a estas alturas "deberíamos tener más cosas cerradas". Ellos mismos creían que "habría más interesados" en poner encima de la mesa el dinero que Ifema tiene en mente para este tipo de contratos.

La explicación oficial de Ifema: espera a tener fecha del GP para cerrar acuerdos

Consultados por esta información que relata Vozpópuli, fuentes oficiales de Ifema rechazan que existan "dificultades" a la vez que aseguran que se está "en conversaciones con varios posibles patrocinadores e inversores que se interesaron por el proyecto desde el principio". No obstante, señalan que "hasta que no se anuncie el calendario de Fórmula 1 de 2026 con la fecha oficial de Madring no se pueden cerrar este tipo de contratos y mucho menos anunciarlos".

"La publicación del calendario y la fecha exacta del evento la marcan y la oficializa la FIA que es el órgano regulador y máximo responsable de la competición, en colaboración con la dirección de la Fórmula 1 y los equipos", inciden desde Ifema. "Por lo que hasta que no se realice tal comunicado, nosotros no podemos tampoco comunicar este tipo de acuerdos".

La empresa confía en que se sepa la fecha para "ir dando más pasos" una vez la FIA confirme mes y día para el GP madrileño, una circunstancia que se ha estado viendo demorada por la incertidumbre en torno a otros grandes premios, como el de México -que finalmente renovó su contrato esta semana-.

La empresa confía en que se sepa la fecha para "ir dando más pasos" una vez la FIA confirme mes y día para el GP madrileño, una circunstancia que se ha estado viendo demorada por la incertidumbre en torno a otros grandes premios, como el de México -que finalmente renovó su contrato esta semana-. Y es que a estas alturas del año pasado, ya se conocía el calendario de 2025.

De momento, lo que es seguro es que la búsqueda de esos 600 millones extra sigue siendo prioritario para Ifema y una cuestión de interés para la Comunidad de Madrid, valedor del proyecto por su potencial impacto en la región. El impacto económico del Gran Premio se ha cifrado en 450 millones de euros anuales a partir de un estudio de Deloitte, con la generación de unos 8.200 empleos directos. La cámara de comercio de Madrid ha cifrado el retorno en 0,2 puntos del PIB de la Comunidad.