La Luna se convierte en un vertedero: hay 220.000 kilos de basura espacial en su superficie
La NASA está ofreciendo 3 millones a quien encuentra una solución para reciclar 'basura lunar'

En 1969 el hombre ponía el primer pie en la superficie lunar. En el día de hoy las misiones se han multiplicado y la gestión de los resuidos sólidos en la Luna se está convirtiendo una prioridad urgente para la NASA, sobre todo en vista de las futuras exploraciones espaciales.
Al momento, en la superficie lunar hay un gran problema: la presencia masiva de resuidos, alrededor de 220.000 kilos de basura lunar, resultado de las misiones pasadas. Este enorme cuantitativo de resuidos comprende material proveniente de las exploraciones con Rover, y dispositivos de las misiones "Apollo", pero otros elementos curiosos también, como estatuas, fotografías y hasta bolas de golf y banderas. Entre los resuidos también existen 96 bolsas de plástico con muestras humanas, que los científicos quieren utilizar para ver la evolución en un ambiente extraterrestre.
Para enfrentarse a esa problemática, la NASA ha lanzado esta nueva iniciativa en colaboración con la Universidad de Alabama: el concurso LunaRecycleChallenge. Con un premio total de 3 millones de dólares, el desafío quiere crear un proyecto innovador para poder reciclar la basura en la Luna, sin la necesidad de tener que traerlos en la tierra.
Hablamos de todo tipo de basura: envases de alimentos, ropa usada, material de laboratorio y también desechos biológicos. Las propuestas, en este concurso, podían presentarse en dos categorías:
- Prototipos físicos: sistemas funcionales que puedan usarse en la Luna para reciclar residuos.
- Gemelos digitales (digital twins): simulaciones virtuales de un sistema completo de reciclaje lunar.
El objetivo es convertir los resuidos en recursos preciosos útiles, como agua, fertilizantes, materiales de construcción o biocombustibles, contribuyendo así en la suportar de manera sostenible las misiones de los astronautas y agilizar las futuras bases lunares.