Hemos probado Switch 2 y esta es nuestra opinión tras jugar a 'Mario Kart World', 'Donkey Kong Bananza' y 'Drag x Drive'
Los nuevos Joy-Con imantados y el modo ratón son algunas de las novedades mecánicas de la consola.

Una pantalla más grande, un mayor almacenamiento interno, resolución 4K, un ventilador en la base, unos Joy-Con imantados... Muchas son las novedades que presentó Nintendo Switch 2, algunas que tenían valor propio y otras que brillaban al compararlas con su predecesora. Hay muchas expectativas, tanto positivas como negativas, y nosotros ya hemos podido ver si se cumplen o no.
La 'gran N' organizó recientemente un evento en Madrid en el que multitud de medios, creadores de contenido y fans pudimos probar la consola un mes antes de su lanzamiento (el 5 de junio), y la presentación no escatimó en detalles para permitir a los jugadores marcharse con la sensación de haber escudriñado al milímetro su nueva máquina.
Y es que no todo son los videojuegos, pues la ergonomía, el peso, el tacto y la sensación de los distintos botones de la Switch 2 también podía testarse en su propio stand, en el que lo más buscado era sentir los nuevos Joy-Con que se conectan a la pantalla mediante potentes imanes, por lo que dejan atrás el ajuste deslizante de la anterior máquina.
Lo cierto es que la inseguridad que puede transmitir que la unión de mandos y consola sea mediante imanes quedó rápidamente disipada al ver que era prácticamente imposible forzar su separación a mano y, por ello, Nintendo Switch 2 dispone de un tercer gatillo extra en cada Joy-Con que permite esta desconexión.
Y su soporte exterior regulable, que oculta la ranura de la tarjeta de memoria, es otra de las novedades con respecto al estatismo de su predecesora, así como dos puertos tipo C para una mayor adaptabilidad a los distintos modos de juego.
Porque, si algo caracteriza a Nintendo Switch (tanto la primera como la segunda) es su hibridez: se puede jugar en modo portátil, con los Joy-Con conectados; en modo televisión, con la pantalla dentro de la base; y en modo sobremesa, usando la consola como pantalla pero con los mandos desconectados.
Un modo que necesita práctica del jugador
Este último modo tiene una novedad en Switch 2, la mecánica de ratón de los controladores, cuyo juego insignia hemos podido probar en el evento. Drag x Drive es un título de baloncesto en silla de ruedas, por lo que la manera de manejar a los deportistas no es simplemente avanzar, sino usar sendos ratones para deslizar las ruedas, los gatillos para frenar y un movimiento ascendente con la mano para lanzar la pelota.
Desde luego, la originalidad es el estandarte de este juego y quien haya usado una silla de ruedas puede entender lo bien que encaja el ratón con este dispositivo. Sin embargo, no es tan sencillo como agarrar los mandos y jugar, pues este modo requiere algo de práctica.
Dejando a un lado lo que cansa controlar los Joy-Con de esta manera, al más puro estilo de los juegos más movidos de Wii, la inercia de nuestras manos —o de nuestro cerebro— hace que movamos el ratón hacia la izquierda si queremos girar a la izquierda, en lugar de coordinar ambas ruedas para voltear la silla. Es decir, algo similar a ladear el mando para coger una curva en Mario Kart, aunque no sirva de nada. Por ello, si hay que ponerle una pega a este modo ratón es que necesita algo de práctica para terminar de cogerle el truco.
Donkey Kong le quita el puesto a Mario
Pero todos los ojos estaban puestos en un título en particular, Mario Kart World, la nueva entrega de carreras del fontanero que saldrá a la vez que la consola. De hecho, gran parte de la atención al juego residía en ver si merecía lo que vale, pues sale en formato físico al elevado precio de 89,99 euros, y en formato digital a 79,99 euros.
Mejores gráficos, más personajes con distintos trajes, nuevos objetos y funcionalidades, como ruedas que van sobre el agua o la posibilidad de hacer una especie de 'caballito lateral' con las ruedas. Muchas son las novedades que incluye este nuevo juego, y la más destacada es el modo supervivencia, una suerte de mundo abierto en el que hasta 24 corredores pueden moverse libremente entre los circuitos interconectados.
Pero, dejando a un lado el modo supervivencia, lo cierto es que la experiencia de juego se siente muy similar a Mario Kart 8 Deluxe, el último título de la saga, por lo que Mario Kart World no invita a jubilar el anterior y gastarse 90 euros.
Esto hace que, al menos según mi percepción, el fontanero quede eclipsado por otro héroe clásico de Nintendo: Donkey Kong, quien protagoniza tras 26 años una nueva aventura en 3D que permite explorar un gran mundo y romperlo a puñetazos.
Donkey Kong Bananza llegará a Switch 2 el 17 de julio, poco más de un mes después del lanzamiento de la consola, pero, sin duda, la experiencia de juego que ofrece es divertida, frenética y, sobre todo, se siente novedosa. Es un juego 'machacabotones', lo cual es satisfactorio, pero también puede resultar repetitivo en exceso. Aun así, la libertad que ofrece hace que el modo de jugar recaiga en cada usuario.
Más que juegos actualizados
Además de estos tres títulos, Nintendo también permitía probar en su evento las novedades de Cyberpunk 2077, Hogwarts Legacy, Street Fighter 6, Kirby y la Tierra Olvidada (Switch 2 Edition) + El Mundo Astral y The Legend of Zelda: Breath of the Wild (Switch 2 Edition), entre otros, tantos propios y de otras compañías.
Estos lanzamientos completan el catálogo de esta nueva consola, especialmente en los primeros meses desde su lanzamiento, lo cual generó ciertos comentarios al ser muchos de ellos juegos que ya están disponibles en anteriores consolas desde hace tiempo. No obstante, muchos de ellos son packs que condensan todo el contenido adicional que se ha ido comercializando, algo especialmente dirigido a quien no haya jugado a estas entregas antes; y también hay entregas que han actualizado sus mecánicas, como en Super Mario Party Jamboree (Switch 2 Edition), que incluye divertidos minijuegos con el modo ratón.
Por ello, Nintendo Switch 2 no es una máquina para todos los jugadores, al menos no en un inicio, pues quizá su lista de títulos de lanzamiento aún no es tan suculenta, especialmente para los usuarios que ya tengan su predecesora, que puede que sientan que aún no tienen la necesidad de jubilarla. Por tanto, habrá que esperar a próximos juegos y a cómo va evolucionando la consola, pues sin duda, si algo tiene esta nueva máquina es un gran futuro por delante.