He probado el nuevo Plex y se ha convertido en mi app favorita para ver y descubrir series y películas. Tengo buenos motivos
El streaming ha cambiado mucho en los últimos. Hace una década con solo estar suscritos a Netflix se sentía como si tuviéramos acceso a casi todo el contenido disponible, hoy en día es necesitamos estar suscritos a media docena de servicios si queremos la mayor variedad posible de contenido y ver todos los estrenos de series y películas. Muchas personas, incluyéndome, optamos por solamente pagar uno o dos servicios e ir alternando con otros a medida que algún estreno nos interesa. Pero hay más opciones, también existen plataformas que ofrecen series y películas gratis mediante el formato "FAST", y entre ellas Plex es mi favorita, porque también me permite crear un servidor local para hacer streaming de mi propio contenido. Y la aplicación acaba de cambiar para ser mucho mejor. Plex se renueva por todo lo alto Una plataforma "FAST" es aquella que ofrece acceso a contenido de forma gratuita pero con publicidad (FAST significa "Free ad-supported streaming television", o streaming de televisión gratuito con publicidad). Plex ofrece esto, y más, ya que el servicio permite acceder a docenas de canales de televisión directamente desde la misma aplicación, algunos tradicionales y otros temáticos. En Xataka Android Si tienes un viejo disco duro que ya no usas, tienes un tesoro: así puedes utilizarlo en tu Android TV o Chromecast Sin embargo, quizás la característica más importante de Plex para muchos usuarios es que permite crear, de forma fácil y rápida, un servidor local para hacer streaming de tu propio contenido en casa y también fuera de ella. Por ejemplo, si en tu ordenador tienes archivos de vídeo, fotos e incluso música que quieres ver (o escuchar) en tu tele sin tener que llevarlos en un pendrive o de alguna otra forma similar, Plex permite hacer streaming del ordenador a la TV para ver ese contenido, mediante su aplicación nativa. Además, Plex es una app gratuita, aunque ofrece una suscripción mensual (o un pago único vitalicio) que ofrece algunos beneficios, como acceder sin conexión al contenido de tu servidor en el móvil. Las tres características más importantes de Plex como servidor: Configurar el servidor en tu ordenador es muy fácil Plex tiene app nativa para básicamente todas las plataformas, entre móviles y televisores inteligentes: Android, WebOS, Tizen, iOS, Android TV Podemos añadir series, películas, vídeos propios, fotos e incluso música Izquierda a derecha: la nueva página de inicio de Plex, la sección de TV en vivo para ver canales de televisión temáticos (incluyendo uno dedicado al K-Drana), y una excelente película gratuita disponible en la plataforma. Por estos motivos llevo utilizando Plex alrededor de una década, y he visto cambiar notablemente a la aplicación con el paso de los años. Ahora, la app se ha renovado con una nueva interfaz que parece estar centrada en dos cosas: ser más intuitiva y fácil de usar, y ayudarnos a descubrir más contenido directamente desde la app. Ahora, al entrar a una serie o película en la aplicación (sin importar si es de tu propio contenido o parte del contenido que Plex ofrece bajo demanda), lo primero que veremos es una breve descripción de la película, la calificación que ha recibido la misma por parte de los críticos en diferentes las plataformas especializadas, podemos acceder a un tráiler y a otras opciones, y vemos una lista de los actores que forman parte de ella, con su respectiva foto. En el pasado la app también nos mostraba parte de esta información, pero la nueva versión de la app tiene todo más condensado y mejor organizado, obviando información menos relevante y añadiendo, por ejemplo, el género de la película. Izquierda: la nueva app de Plex. Derecha: la versión anterior de la app de Plex. Ahora la interfaz da más protagonismo a las cosas que más importan en primera plana, los actores, el director, la plataforma en la que está disponible (si no está en Plex sino en uno de tus servicios de streaming), y su diseño es mucho más visual y atractivo. En Xataka Android Más de 10.000 canales de televisión gratis al alcance de tu Android TV con esta lista IPTV Y este es un detalle importante: Plex permite integrar los servicios de streaming que utilizas o que te interesan. No es necesario darle tus datos de inicio de sesión, lo que hace la plataforma es pedirte que añadas los servicios a los que estás o has estado suscrito (por ejemplo, Netflix, Disney+ y Apple TV+), y Plex sumará y mostrará el contenido de esas plataformas en la nueva pestaña "Descubrir", para que podamos ver recomendaciones de series y películas interesantes que están en esos servicios, incluyendo acceso a su tráiler y más información (para poder ver ese contenido tendrás que ir a esa propia apl

El streaming ha cambiado mucho en los últimos. Hace una década con solo estar suscritos a Netflix se sentía como si tuviéramos acceso a casi todo el contenido disponible, hoy en día es necesitamos estar suscritos a media docena de servicios si queremos la mayor variedad posible de contenido y ver todos los estrenos de series y películas.
Muchas personas, incluyéndome, optamos por solamente pagar uno o dos servicios e ir alternando con otros a medida que algún estreno nos interesa. Pero hay más opciones, también existen plataformas que ofrecen series y películas gratis mediante el formato "FAST", y entre ellas Plex es mi favorita, porque también me permite crear un servidor local para hacer streaming de mi propio contenido. Y la aplicación acaba de cambiar para ser mucho mejor.
Plex se renueva por todo lo alto
Una plataforma "FAST" es aquella que ofrece acceso a contenido de forma gratuita pero con publicidad (FAST significa "Free ad-supported streaming television", o streaming de televisión gratuito con publicidad). Plex ofrece esto, y más, ya que el servicio permite acceder a docenas de canales de televisión directamente desde la misma aplicación, algunos tradicionales y otros temáticos.
Sin embargo, quizás la característica más importante de Plex para muchos usuarios es que permite crear, de forma fácil y rápida, un servidor local para hacer streaming de tu propio contenido en casa y también fuera de ella. Por ejemplo, si en tu ordenador tienes archivos de vídeo, fotos e incluso música que quieres ver (o escuchar) en tu tele sin tener que llevarlos en un pendrive o de alguna otra forma similar, Plex permite hacer streaming del ordenador a la TV para ver ese contenido, mediante su aplicación nativa.
Además, Plex es una app gratuita, aunque ofrece una suscripción mensual (o un pago único vitalicio) que ofrece algunos beneficios, como acceder sin conexión al contenido de tu servidor en el móvil.
Las tres características más importantes de Plex como servidor:
- Configurar el servidor en tu ordenador es muy fácil
- Plex tiene app nativa para básicamente todas las plataformas, entre móviles y televisores inteligentes: Android, WebOS, Tizen, iOS, Android TV
- Podemos añadir series, películas, vídeos propios, fotos e incluso música

Por estos motivos llevo utilizando Plex alrededor de una década, y he visto cambiar notablemente a la aplicación con el paso de los años. Ahora, la app se ha renovado con una nueva interfaz que parece estar centrada en dos cosas: ser más intuitiva y fácil de usar, y ayudarnos a descubrir más contenido directamente desde la app.
Ahora, al entrar a una serie o película en la aplicación (sin importar si es de tu propio contenido o parte del contenido que Plex ofrece bajo demanda), lo primero que veremos es una breve descripción de la película, la calificación que ha recibido la misma por parte de los críticos en diferentes las plataformas especializadas, podemos acceder a un tráiler y a otras opciones, y vemos una lista de los actores que forman parte de ella, con su respectiva foto.
En el pasado la app también nos mostraba parte de esta información, pero la nueva versión de la app tiene todo más condensado y mejor organizado, obviando información menos relevante y añadiendo, por ejemplo, el género de la película.

Ahora la interfaz da más protagonismo a las cosas que más importan en primera plana, los actores, el director, la plataforma en la que está disponible (si no está en Plex sino en uno de tus servicios de streaming), y su diseño es mucho más visual y atractivo.
Y este es un detalle importante: Plex permite integrar los servicios de streaming que utilizas o que te interesan. No es necesario darle tus datos de inicio de sesión, lo que hace la plataforma es pedirte que añadas los servicios a los que estás o has estado suscrito (por ejemplo, Netflix, Disney+ y Apple TV+), y Plex sumará y mostrará el contenido de esas plataformas en la nueva pestaña "Descubrir", para que podamos ver recomendaciones de series y películas interesantes que están en esos servicios, incluyendo acceso a su tráiler y más información (para poder ver ese contenido tendrás que ir a esa propia aplicación).

La nueva interfaz de la app ya no requiere que accedamos al menú lateral de la versión anterior, sino que pone en la pantalla principal las opciones más importantes mediante nuevas categorías en la parte inferior de la pantalla: biblioteca, TV en vivo, contenido bajo demanda y descubrir. Y en Android la nueva aplicación funciona perfectamente.
Esta última pestaña es una que estoy utilizando constantemente para conocer lanzamientos interesantes en mis plataformas de streaming, y continuar explorando el catálogo propio de Plex. Por ejemplo, no tenía idea, hasta estar haciendo las capturas de pantalla para este artículo, que 'Dentro del laberinto', la película con David Bowie, está disponible gratis en Plex. Llevo más de 15 años sin verla, así que pronto lo haré en la plataforma.
Sin duda, Plex se ha renovado para ser, ahora más que nunca, una aplicación que sirve como base de control o "hub" de contenido, ideal para descubrir nuevas cosas para ver, y para tener acceso mediante streaming a mi propio contenido. La app es gratuita, aunque pagar la suscripción tiene algunas ventajas, tales como descargar en tu móvil tu contenido, o poder acceder a este fuera de casa mediante streaming. Eso sí, la compañía recientemente anunció un incremento de precio para su suscripción, que entra en vigencia a partir de mayo.
Foto de portada | Xataka Android
En Xataka Android | Hace 7 años que tengo un Android TV y ojalá alguien me hubiera enseñado estos trucos
En Xataka Android | Como TDTChannels, pero para escuchar la radio. Esta nueva app lleva casi mil emisoras de radio a tu móvil
-
La noticia
He probado el nuevo Plex y se ha convertido en mi app favorita para ver y descubrir series y películas. Tengo buenos motivos
fue publicada originalmente en
Xataka Android
por
Eduardo Marín
.