Hasta 14.000 madrileños podrán beneficiarse de la nueva rebaja en el Impuesto de Sucesiones, que llega a la familia política

Hasta 14.000 madrileños podrán beneficiarse cada año de la última bonificación en un impuesto que quiere aprobar el Gobierno madrileño. Se trata del incremento de la rebaja en el tributo de Sucesiones, que va a ampliarse hasta el 50 por ciento -ahora está en el 25- y se extenderá a todo el grupo III de parentesco: es decir, entre hermanos, entre tíos y sobrinos, y ahora también por afinidad, entre cuñados del cónyuge y ascendientes y descendientes por afinidad, como suegros, yernos y nueras. Aunque hay algunas otras comunidades que tienen también esta bonificación entre tíos y sobrinos, como la de Baleares, en la Comunidad de Madrid estiman que ellos estrenan la rebaja en lo tocante a la familia política. Algo que no se sabe si tendrá alguna repercusión a la hora de pacificar las cenas navideñas, pero que si va a tener un efecto práctico concreto: se podrán beneficiar calculan que unas 14.000 personas al año, y la rebaja que se conseguirá alcanzará los 140 millones de euros. El Consejo de Gobierno dio ayer luz verde al proyecto de Ley que contempla esta rebaja. La bonificación se elevará al 50 por ciento para todo el grupo III de parentesco, por tanto. La medida, promovida por la Consejería de Economía, Hacienda y Empleo que dirige Rocío Albert, se va a enviar ahora a la Asamblea regional para que se tramite por lectura única, y se espera que esté aprobada y entre en vigor este mismo año. Pero además, se incrementa la bonificación al cien por cien en el caso de las donaciones esporádicas entre particulares que sean inferiores a 1.000 euros, eliminando en estos casos la obligación de presentar autoliquidación por debajo de esa cuantía. También se eliminará el requisito formal de otorgamiento de documento público ante notario para donaciones de hasta 10.000 euros. Con esta nueva rebaja, contabilizó el consejero García Martín, son ya un total de 32 las bajadas de impuestos aprobadas desde 2019 por los Gobiernos presididos por Isabel Díaz Ayuso, «lo que se contrapone con el modelo fiscal del Gobierno central que suma 92 subidas desde 2018», criticó. El consejero insistió en recordar que Madrid es la única autonomía que «no tiene tributos propios y lidera desde 2020 el Índice Autonómico de Competitividad Fiscal en España». Con estas políticas, añadió, «la Comunidad recaudó 897 millones de euros más en 2022 del tramo autonómico del IRPF hasta sumar 13.392 millones, según los datos oficiales del Ministerio de Hacienda en su liquidación para las comunidades autónomas presentada a finales de 2024». Además, destacó, «Madrid, con un millón menos de habitantes que Cataluña, recauda 1.400 millones más en IRPF, IVA e Impuestos Especiales y resto de impuestos cedidos. Dos formas de entender estas políticas, la nuestra incentivadora», concluyó. A modo de ejemplo, dos hermanos que hereden de otro hermano fallecido, sin descendientes, ascendientes ni cónyuge, una vivienda valorada en 200.000 euros y ahorros de un monto total de 100.000 euros, evitarán el pago de más de 15.600 euros cada uno sobre la cuota sin bonificar (el doble que en la actualidad o casi 7.850 euros más cada uno) con la nueva bonificación. A su vez, cuatro sobrinos que heredan de su tío (en las mismas circunstancias anteriores) su vivienda habitual valorada en 250.000 euros y dinero en cuentas bancarias por un total de 100.000 euros, se van a ahorrar ahora más de 7.200 euros cada uno sobre la cuota sin bonificar (el doble que en la actualidad o casi 3.620 € más cada uno). Esta es la segunda rebaja realizada en Sucesiones y Donaciones durante el mandato de la presidenta de la Comunidad de Madrid, tras la aprobada en 2022 , que elevó la bonificación del 15 por ciento al 25 entre hermanos y del 10 por ciento al 25 entre tíos y sobrinos. En total, y una vez entre en vigor la que iniciaron ayer su tramitación, ambas medidas permiten un ahorro adicional a los madrileños de 188 millones de euros al año. Sucesiones y Donaciones, en la actualidad está bonificado al 99 por ciento entre parientes de primer y segundo grado (padres, hijos, abuelos, nietos y hermanos) incluidos en los grupos I (descendientes y adoptados menores de 21 años. Esto incluye hijos, nietos, biznietos y demás descendientes que aún no han cumplido la mayoría de edad) y II (descendientes y adoptados de 21 años o más, el cónyuge, los padres, abuelos y bisabuelos y los adoptantes). Con los datos de la Consejería de Economía, Empleo y Hacienda, la suma de dos décadas consecutivas con estas políticas de rebajas impositivas les ha supuesto a los madrileños que dejaran de salir de sus bolsillos 74.883 millones de euros. Una cifra que se traduce en un ahorro de unos 20.800 euros por contribuyente. En el Impuesto sobre la Renta de las Personas Físicas (IRPF), el gran salto se dio entre los años 2006 y 2007: se rebajó un punto en la tarifa autonómica de este tributo, que supuso una media de recorte del 2,7 por ciento en la cuota a pagar por los madrileños. Como resultado, si en 2006 se ahorraron los madri

May 8, 2025 - 04:38
 0
Hasta 14.000 madrileños podrán beneficiarse de la nueva rebaja en el Impuesto de Sucesiones, que llega a la familia política
Hasta 14.000 madrileños podrán beneficiarse cada año de la última bonificación en un impuesto que quiere aprobar el Gobierno madrileño. Se trata del incremento de la rebaja en el tributo de Sucesiones, que va a ampliarse hasta el 50 por ciento -ahora está en el 25- y se extenderá a todo el grupo III de parentesco: es decir, entre hermanos, entre tíos y sobrinos, y ahora también por afinidad, entre cuñados del cónyuge y ascendientes y descendientes por afinidad, como suegros, yernos y nueras. Aunque hay algunas otras comunidades que tienen también esta bonificación entre tíos y sobrinos, como la de Baleares, en la Comunidad de Madrid estiman que ellos estrenan la rebaja en lo tocante a la familia política. Algo que no se sabe si tendrá alguna repercusión a la hora de pacificar las cenas navideñas, pero que si va a tener un efecto práctico concreto: se podrán beneficiar calculan que unas 14.000 personas al año, y la rebaja que se conseguirá alcanzará los 140 millones de euros. El Consejo de Gobierno dio ayer luz verde al proyecto de Ley que contempla esta rebaja. La bonificación se elevará al 50 por ciento para todo el grupo III de parentesco, por tanto. La medida, promovida por la Consejería de Economía, Hacienda y Empleo que dirige Rocío Albert, se va a enviar ahora a la Asamblea regional para que se tramite por lectura única, y se espera que esté aprobada y entre en vigor este mismo año. Pero además, se incrementa la bonificación al cien por cien en el caso de las donaciones esporádicas entre particulares que sean inferiores a 1.000 euros, eliminando en estos casos la obligación de presentar autoliquidación por debajo de esa cuantía. También se eliminará el requisito formal de otorgamiento de documento público ante notario para donaciones de hasta 10.000 euros. Con esta nueva rebaja, contabilizó el consejero García Martín, son ya un total de 32 las bajadas de impuestos aprobadas desde 2019 por los Gobiernos presididos por Isabel Díaz Ayuso, «lo que se contrapone con el modelo fiscal del Gobierno central que suma 92 subidas desde 2018», criticó. El consejero insistió en recordar que Madrid es la única autonomía que «no tiene tributos propios y lidera desde 2020 el Índice Autonómico de Competitividad Fiscal en España». Con estas políticas, añadió, «la Comunidad recaudó 897 millones de euros más en 2022 del tramo autonómico del IRPF hasta sumar 13.392 millones, según los datos oficiales del Ministerio de Hacienda en su liquidación para las comunidades autónomas presentada a finales de 2024». Además, destacó, «Madrid, con un millón menos de habitantes que Cataluña, recauda 1.400 millones más en IRPF, IVA e Impuestos Especiales y resto de impuestos cedidos. Dos formas de entender estas políticas, la nuestra incentivadora», concluyó. A modo de ejemplo, dos hermanos que hereden de otro hermano fallecido, sin descendientes, ascendientes ni cónyuge, una vivienda valorada en 200.000 euros y ahorros de un monto total de 100.000 euros, evitarán el pago de más de 15.600 euros cada uno sobre la cuota sin bonificar (el doble que en la actualidad o casi 7.850 euros más cada uno) con la nueva bonificación. A su vez, cuatro sobrinos que heredan de su tío (en las mismas circunstancias anteriores) su vivienda habitual valorada en 250.000 euros y dinero en cuentas bancarias por un total de 100.000 euros, se van a ahorrar ahora más de 7.200 euros cada uno sobre la cuota sin bonificar (el doble que en la actualidad o casi 3.620 € más cada uno). Esta es la segunda rebaja realizada en Sucesiones y Donaciones durante el mandato de la presidenta de la Comunidad de Madrid, tras la aprobada en 2022 , que elevó la bonificación del 15 por ciento al 25 entre hermanos y del 10 por ciento al 25 entre tíos y sobrinos. En total, y una vez entre en vigor la que iniciaron ayer su tramitación, ambas medidas permiten un ahorro adicional a los madrileños de 188 millones de euros al año. Sucesiones y Donaciones, en la actualidad está bonificado al 99 por ciento entre parientes de primer y segundo grado (padres, hijos, abuelos, nietos y hermanos) incluidos en los grupos I (descendientes y adoptados menores de 21 años. Esto incluye hijos, nietos, biznietos y demás descendientes que aún no han cumplido la mayoría de edad) y II (descendientes y adoptados de 21 años o más, el cónyuge, los padres, abuelos y bisabuelos y los adoptantes). Con los datos de la Consejería de Economía, Empleo y Hacienda, la suma de dos décadas consecutivas con estas políticas de rebajas impositivas les ha supuesto a los madrileños que dejaran de salir de sus bolsillos 74.883 millones de euros. Una cifra que se traduce en un ahorro de unos 20.800 euros por contribuyente. En el Impuesto sobre la Renta de las Personas Físicas (IRPF), el gran salto se dio entre los años 2006 y 2007: se rebajó un punto en la tarifa autonómica de este tributo, que supuso una media de recorte del 2,7 por ciento en la cuota a pagar por los madrileños. Como resultado, si en 2006 se ahorraron los madrileños 22 millones de euros por esta vía, en 2007 se pasó a 179 millones de euros. Aún más impactante es el caso del Impuesto de Sucesiones y Donaciones: entre 2005 y 2006, se pasó de un ahorro de 16 millones de euros, a otro de 1.091. Y la causa fue que Esperanza Aguirre eliminó el tributo de Donaciones y eximía al 95 por ciento de los herederos en el de Sucesiones. Fuentes del Gobierno regional destacan que bajo el mandato de Isabel Díaz Ayuso –es decir, desde 2019–, se han aprobado 22 rebajas fiscales, centradas sobre todo en el IRPF y en el Impuesto de Sucesiones y Donaciones. Ha habido además dos deflactaciones aprobadas en 2022 y 2023. Y se han creado nuevas deducciones y ampliado las existentes, especialmente las relacionadas con el nacimiento o adopción de hijos, los gastos educativos, el arrendamiento de la vivienda habitual o las familias numerosas.