Giro diplomático de Trump: se reúne por primera vez en 25 años con el presidente de Siria y retira sanciones económicas

El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, se ha reunido este miércoles en Arabia Saudí con el nuevo dirigente de Siria, Ahmed al-Shara, en una cumbre que las autoridades han calificado como "histórica". Junto con el anuncio del presidente estadounidense este martes sobre la retirada de las sanciones económicas a Siria para darle "una oportunidad para la grandeza", Trump busca la "normalización" de relaciones comerciales con el nuevo régimen. "Durante la reunión se ha puesto énfasis en la importancia de retirar las sanciones impuestas a Siria y de apoyar el camino del país hacia la recuperación y la reconstrucción", ha señalado el Ministerio de Exteriores sirio en un comunicado publicado en sus redes sociales. Esta reunión marca el primer encuentro entre las dos naciones en los últimos 25 años. Un comunicado de la portavoz de la Casa Blanca, Karoline Leavitt, detalla las exigencias de Trump durante la reunión, incluyendo el reconocimiento de Israel mediante la adhesión a los Acuerdos de Abraham, asistir a Estados Unidos en suprimir el surgimiento del Estado Islámico (IS), asumir la responsabilidad de centros de detención que contienen posibles miembros de IS, deportar terroristas palestinos y "decirle a todo terrorista extranjero que se vaya de Siria". "Está previsto que haya una reunión de seguimiento entre el ministro de Exteriores sirio y su homólogo, [el secretario de Estado estadounidense] Marco Rubio, para continuar la coordinación bilateral y avanzar sobre los entendimientos alcanzados durante estos contactos", concluyó. Se espera que este jueves se reúnan los ministros de Exteriores turcos, estadounidenses y sirios en Turquía para discutir los detalles del levantamiento de sanciones sobre Siria. Sin embargo, Estados Unidos sigue considerando al partido dirigente del gobierno sirio, Hayat Tahrir al-Sham (HTS), como una organización terrorista. Este partido proviene de la facción siria de Al-Qaeda, que, aunque internacionalmente afirma haberse distanciado de sus raíces para convertirse en un partido "moderado", existen muchas dudas sobre la veracidad de estas afirmaciones. Históricamente, Siria se ha construido a partir de un sistema político que ha prohibido la existencia de la Hermandad Musulmana, organización que busca establecer un califato islámico en los países en los que lidera. Uno de sus altos dirigentes es el fundador de Al-Qaeda, lo que señala claros lazos con el gobierno actual. No obstante, Al-Shara insiste en que HTS no es una organización terrorista y ha estado llevando a cabo una transformación drástica de imágen en los últimos años en búsqueda de legitimidad internacional. El presidente sirio dejó atrás recientemente su nombre de guerra, Abu Mohammed al-Jolani, que hace alusión a los altos del Golán ocupados por Israel, y ha concedido varias entrevistas en medios internacionales para defender que su gobierno será uno de moderación -algo que llama la atención si se considera que HTS supuestamente cortó sus lazos con Al-Qaeda hace años-. Para señalar el cambio de régimen, la forma en la que se escribe Siria en árabe ha cambiado, así como su bandera nacional; antes un símbolo de multiconfesionalidad, ahora es un símbolo del islam. El encuentro de...

May 14, 2025 - 18:06
 0
Giro diplomático de Trump: se reúne por primera vez en 25 años con el presidente de Siria y retira sanciones económicas
El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, se ha reunido este miércoles en Arabia Saudí con el nuevo dirigente de Siria, Ahmed al-Shara, en una cumbre que las autoridades han calificado como "histórica". Junto con el anuncio del presidente estadounidense este martes sobre la retirada de las sanciones económicas a Siria para darle "una oportunidad para la grandeza", Trump busca la "normalización" de relaciones comerciales con el nuevo régimen. "Durante la reunión se ha puesto énfasis en la importancia de retirar las sanciones impuestas a Siria y de apoyar el camino del país hacia la recuperación y la reconstrucción", ha señalado el Ministerio de Exteriores sirio en un comunicado publicado en sus redes sociales. Esta reunión marca el primer encuentro entre las dos naciones en los últimos 25 años. Un comunicado de la portavoz de la Casa Blanca, Karoline Leavitt, detalla las exigencias de Trump durante la reunión, incluyendo el reconocimiento de Israel mediante la adhesión a los Acuerdos de Abraham, asistir a Estados Unidos en suprimir el surgimiento del Estado Islámico (IS), asumir la responsabilidad de centros de detención que contienen posibles miembros de IS, deportar terroristas palestinos y "decirle a todo terrorista extranjero que se vaya de Siria". "Está previsto que haya una reunión de seguimiento entre el ministro de Exteriores sirio y su homólogo, [el secretario de Estado estadounidense] Marco Rubio, para continuar la coordinación bilateral y avanzar sobre los entendimientos alcanzados durante estos contactos", concluyó. Se espera que este jueves se reúnan los ministros de Exteriores turcos, estadounidenses y sirios en Turquía para discutir los detalles del levantamiento de sanciones sobre Siria. Sin embargo, Estados Unidos sigue considerando al partido dirigente del gobierno sirio, Hayat Tahrir al-Sham (HTS), como una organización terrorista. Este partido proviene de la facción siria de Al-Qaeda, que, aunque internacionalmente afirma haberse distanciado de sus raíces para convertirse en un partido "moderado", existen muchas dudas sobre la veracidad de estas afirmaciones. Históricamente, Siria se ha construido a partir de un sistema político que ha prohibido la existencia de la Hermandad Musulmana, organización que busca establecer un califato islámico en los países en los que lidera. Uno de sus altos dirigentes es el fundador de Al-Qaeda, lo que señala claros lazos con el gobierno actual. No obstante, Al-Shara insiste en que HTS no es una organización terrorista y ha estado llevando a cabo una transformación drástica de imágen en los últimos años en búsqueda de legitimidad internacional. El presidente sirio dejó atrás recientemente su nombre de guerra, Abu Mohammed al-Jolani, que hace alusión a los altos del Golán ocupados por Israel, y ha concedido varias entrevistas en medios internacionales para defender que su gobierno será uno de moderación -algo que llama la atención si se considera que HTS supuestamente cortó sus lazos con Al-Qaeda hace años-. Para señalar el cambio de régimen, la forma en la que se escribe Siria en árabe ha cambiado, así como su bandera nacional; antes un símbolo de multiconfesionalidad, ahora es un símbolo del islam. El encuentro de...