El 14% de los cotizantes son extranjeros: radiografía del mercado laboral español
La cifra total de afiliados extranjeros a la Seguridad Social ha alcanzado, en este mes de abril de 2025, los 2.983.461 si se descuenta la estacionalidad y el efecto calendario, y los 2.997.307 afiliados originales. En concreto, se trata del 13,9% de los cotizantes a la Seguridad Social en España y representan nada menos que el 41% del empleo que se ha creado en los últimos tres años. A su vez, si ampliamos el periodo de afiliación al último año, la afiliación de extranjeros se ha incrementado en cerca de 200.000 personas. Desde la reforma laboral de 2022, el peso de la población extranjera en el mercado laboral español ha crecido significativamente. El 41% de los empleos creados desde dicho año en adelante corresponde a trabajadores extranjeros. "Los trabajadores extranjeros no solo contribuyen al sistema con sus cotizaciones, sino también con su impulso emprendedor, que se refleja en el crecimiento récord del trabajo autónomo extranjero", ha valorado por su parte la ministra de Inclusión, Seguridad Social y Migraciones, Elma Saiz. A su vez, del mismo modo que la mayoría de trabajadores nativos, un 83,8% de los afiliados extranjeros se encuadraron en el Régimen General de la Seguridad Social, alcanzando los 2.511.760 trabajadores. En los últimos 12 meses, la afiliación de personas extranjeras en este régimen ha aumentado en torno al 6,8% y lo ha hecho especialmente en siete sectores: Transporte y Almacenamiento (25,5%), Suministro de Agua (10%), Actividades Administrativas (9,4%), Actividades Financieras (9,3%) e Industria Manufacturera, que suma un 9%. Así, la distribución por sectores tanto en el Régimen General como de Trabajadores Autónomos muestra una diversificación creciente. El 31,2% son trabajadores procedentes de países de la Unión Europea, y del conjunto de nacionalidades, Marruecos encabeza la lista de países de los que proviene el mayor número de cotizantes, seguido por Rumanía, Colombia, Italia, Venezuela y China. Del total de personas afiliadas procedentes de otros países, 1,7 millones son hombres y 1,3 millones son mujeres. Récord de autónomos extranjeros A su vez, la afiliación de trabajadores autónomos extranjeros ha alcanzado en abril un máximo histórico: 480.062 personas, un 7,5% más que hace un año. Desde 2015, el incremento ha sido del 91,8%, y del 124,4% en el caso de personas procedentes de países foráneos a la Unión Europea. El crecimiento entre ciudadanos de la UE también ha sido significativo, con un 56,5%. El impulso es especialmente visible en sectores altamente cualificados. En el último año, el número de autónomos extranjeros ha aumentado un 33,3% en Información y Comunicaciones, y un 17,6% en Actividades Profesionales, Científicas y Técnicas. "Cada vez son más los trabajadores extranjeros que deciden emprender en nuestro país y crear riqueza con su propio proyecto. Este fenómeno no solo refleja dinamismo económico, también una integración activa y positiva en el tejido productivo español", ha argumentado Elma Saiz. 6 de cada 10 'menas' trabaja y paga impuestos Otro dato clave tiene como protagonistas a los menores no acompañados y jóvenes extutelados, comúnmente llamados 'menas'. El número de ellos de...
La cifra total de afiliados extranjeros a la Seguridad Social ha alcanzado, en este mes de abril de 2025, los 2.983.461 si se descuenta la estacionalidad y el efecto calendario, y los 2.997.307 afiliados originales. En concreto, se trata del 13,9% de los cotizantes a la Seguridad Social en España y representan nada menos que el 41% del empleo que se ha creado en los últimos tres años. A su vez, si ampliamos el periodo de afiliación al último año, la afiliación de extranjeros se ha incrementado en cerca de 200.000 personas. Desde la reforma laboral de 2022, el peso de la población extranjera en el mercado laboral español ha crecido significativamente. El 41% de los empleos creados desde dicho año en adelante corresponde a trabajadores extranjeros. "Los trabajadores extranjeros no solo contribuyen al sistema con sus cotizaciones, sino también con su impulso emprendedor, que se refleja en el crecimiento récord del trabajo autónomo extranjero", ha valorado por su parte la ministra de Inclusión, Seguridad Social y Migraciones, Elma Saiz. A su vez, del mismo modo que la mayoría de trabajadores nativos, un 83,8% de los afiliados extranjeros se encuadraron en el Régimen General de la Seguridad Social, alcanzando los 2.511.760 trabajadores. En los últimos 12 meses, la afiliación de personas extranjeras en este régimen ha aumentado en torno al 6,8% y lo ha hecho especialmente en siete sectores: Transporte y Almacenamiento (25,5%), Suministro de Agua (10%), Actividades Administrativas (9,4%), Actividades Financieras (9,3%) e Industria Manufacturera, que suma un 9%. Así, la distribución por sectores tanto en el Régimen General como de Trabajadores Autónomos muestra una diversificación creciente. El 31,2% son trabajadores procedentes de países de la Unión Europea, y del conjunto de nacionalidades, Marruecos encabeza la lista de países de los que proviene el mayor número de cotizantes, seguido por Rumanía, Colombia, Italia, Venezuela y China. Del total de personas afiliadas procedentes de otros países, 1,7 millones son hombres y 1,3 millones son mujeres. Récord de autónomos extranjeros A su vez, la afiliación de trabajadores autónomos extranjeros ha alcanzado en abril un máximo histórico: 480.062 personas, un 7,5% más que hace un año. Desde 2015, el incremento ha sido del 91,8%, y del 124,4% en el caso de personas procedentes de países foráneos a la Unión Europea. El crecimiento entre ciudadanos de la UE también ha sido significativo, con un 56,5%. El impulso es especialmente visible en sectores altamente cualificados. En el último año, el número de autónomos extranjeros ha aumentado un 33,3% en Información y Comunicaciones, y un 17,6% en Actividades Profesionales, Científicas y Técnicas. "Cada vez son más los trabajadores extranjeros que deciden emprender en nuestro país y crear riqueza con su propio proyecto. Este fenómeno no solo refleja dinamismo económico, también una integración activa y positiva en el tejido productivo español", ha argumentado Elma Saiz. 6 de cada 10 'menas' trabaja y paga impuestos Otro dato clave tiene como protagonistas a los menores no acompañados y jóvenes extutelados, comúnmente llamados 'menas'. El número de ellos de...
Publicaciones Relacionadas