Francisco Zaragozá: "Farmacia es más difícil de aprobar que Medicina"

Profesión carmentorrente Mié, 14/05/2025 - 08:00 Entrevista Escuchar a Francisco Zaragozá, catedrático emérito de Farmacología de la Universidad de Alcalá de Henares (UAH), es una lección de vida: sirve para aprender y entender por qué es uno de los ganadores de la V edición de los premios Admirables en la categoría de Farmacia. Estos galardones se entregaron durante la celebración del 33 aniversario de Diario Médico, junto a su publicación hermana, Correo Farmacéutico, y con la colaboración de AbbVie, Bidafarma, Daiichi Sankyo Oncology y Pfizer.  La importancia de su figura ha traspasado fronteras. Entre sus muchos galardones, el año pasado recibió el Premio Europeo de la Asociación Europea de Facultades de Farmacia EAFP (European Association of Faculties of Pharmacy), por votación de los representantes de los países del Espacio Europeo de Educación Superior (EESS), "al profesor que más conocimiento ha aportado a los avances de la profesión y al desarrollo de la docencia farmacéutica en Europa".   Zaragozá, que imparte clase con bata ("si no, me parece que voy desnudo") y ha tenido alumnos tan destacados como Jesús Aguilar, presidente del Consejo General de COF, está rodeado de farmacéuticos. Uno de ellos es su mujer, compañera de Facultad y con botica en Bargas (Toledo), donde residen. Además, es hijo, hermano y padre de farmacéuticos (lo son tres de sus siete vástagos). Ha desempeñado un listado interminable de cargos y, asimismo, es académico en numerosas instituciones, como la Real Academia de Doctores de España (RADE) y la Academia Iberoamericana de Farmacia, entre otras. Enciendo la grabadora y comienza, en su despacho de la Facultad de Farmacia de la UAH, una admirable lección magistral, que destila tanto sabiduría como sentido del humor. Al acabar, la conversación continúa, con la pena de no seguir registrando sus impecables reflexiones, ya en un tono más informal. Francisco Zaragozá emplea en clase tanto la tradicional pizarra, útil para que el alumno discurra, como las pantallas. Foto: SERGIO GONZÁLEZ VALERO. Pregunta. Después de muchas galardones, ahora recibe el Premio Admirables de este medio. ¿Qué supone para su carrera? ¿Es un acicate o está ya acostumbrado? Respuesta.  A esto no se acostumbra uno nunca. Yo recibo estas cosas con inmensa alegría y agradecimiento, de corazón. Me hace mucha ilusión, y este, en particular, no me lo esperaba. P.  ¿Algún premio que le haya hecho una especial ilusión recibirlo? R.  El del año pasado fue europeo, tenía otra envergadura, pero es diferente. También, desde un punto de vista simpático, el 24 de abril estuve en Talavera de la Reina (Toledo), porque el ayuntamiento me entregó un premio a la investigación y docencia. Fue en mi ciudad natal y eso llega dentro. Me encontré con un montón de amigos a los que hacía 50 años que no veía, y nos reconocimos, que es lo más bonito. Me lo dieron en un teatro, que era el antiguo cine Palenque, donde de pequeño me inflaba a comer pipas. Yo salí de ahí a los 15 años, pero eso no se olvida jamás. P.  ¿Cuándo se dio cuenta de que quería estudiar Farmacia? ¿Lo tenía claro de siempre? R.  Sí. Desde pequeño, porque mi padre era farmacéutico y tenía una farmacia en Talavera, en la calle Cerería (allí había una fábrica de cera). Yo tenía un hermano, neurólogo, que murió en 1996. Estudiamos juntos toda la vida y mi padre, que era muy estricto y riguroso, nos tenía allí trabajando en la farmacia. No terminamos de agradecérselo nunca. Los veranos, a las 9, estábamos ya levantados e íbamos a la farmacia, donde hacíamos fórmulas magistrales: desde bolsas de bicarbonato, que era lo más elemental, hasta ácido acetilsalicílico y otras fórmulas más complejas, con su supervisión. Aprendimos bastante. P.  Es decir, ya tenía terreno ganado antes de estudiar Farmacia. R.  El medicamento era el objetivo principal, ya fuera a través de una fórmula o de una especialidad, como se decía entonces. Nos gustaba mucho a los dos hermanos, que nos llevábamos muy poco tiempo. Él hizo Medicina y yo Farmacia, y lo hicimos a la vez en Madrid, viviendo juntos, compartiendo habitación en una pensión. Nos prometimos que cuando uno terminase Medicina después haría Farmacia, y el que acabara Farmacia haría Medicina. Él cumplió, pero yo no. Europa reconoce a Francisco Zaragozá como el profesor que más ha aportado a la profesión, Zaragozá: "Se estudiará que el Grado de Farmacia vuelva a ser de seis años", Zaragozá: "Falta agilidad para introducir medicamentos en el arsenal terapéutico" P.¿Usted no llegó a estudiar Medicina?R. Estudiar sí; otra cosa es sacar la carrera (Risas). Lo que ocurre es que los avatares de la vida le llevan a Los 12 Admirables reconocidos en el 33 Aniversario de Diario Médico arrancan el cariño del sector, Jesús Aguilar: "En la farmacia española todo es admirable", Mónica García: "Pa

May 14, 2025 - 08:24
 0
Francisco Zaragozá: "Farmacia es más difícil de aprobar que Medicina"
Profesión
carmentorrente
Entrevista

Escuchar a Francisco Zaragozá, catedrático emérito de Farmacología de la Universidad de Alcalá de Henares (UAH), es una lección de vida: sirve para aprender y entender por qué es uno de los ganadores de la V edición de los premios Admirables en la categoría de Farmacia. Estos galardones se entregaron durante la celebración del 33 aniversario de Diario Médico, junto a su publicación hermana, Correo Farmacéutico, y con la colaboración de AbbVie, Bidafarma, Daiichi Sankyo Oncology y Pfizer. 

La importancia de su figura ha traspasado fronteras. Entre sus muchos galardones, el año pasado recibió el Premio Europeo de la Asociación Europea de Facultades de Farmacia EAFP (European Association of Faculties of Pharmacy), por votación de los representantes de los países del Espacio Europeo de Educación Superior (EESS), "al profesor que más conocimiento ha aportado a los avances de la profesión y al desarrollo de la docencia farmacéutica en Europa".

 

Zaragozá, que imparte clase con bata ("si no, me parece que voy desnudo") y ha tenido alumnos tan destacados como Jesús Aguilar, presidente del Consejo General de COF, está rodeado de farmacéuticos. Uno de ellos es su mujer, compañera de Facultad y con botica en Bargas (Toledo), donde residen. Además, es hijo, hermano y padre de farmacéuticos (lo son tres de sus siete vástagos). Ha desempeñado un listado interminable de cargos y, asimismo, es académico en numerosas instituciones, como la Real Academia de Doctores de España (RADE) y la Academia Iberoamericana de Farmacia, entre otras.

Enciendo la grabadora y comienza, en su despacho de la Facultad de Farmacia de la UAH, una admirable lección magistral, que destila tanto sabiduría como sentido del humor. Al acabar, la conversación continúa, con la pena de no seguir registrando sus impecables reflexiones, ya en un tono más informal.

Francisco Zaragozá emplea en clase tanto la tradicional pizarra, útil para que el alumno discurra, como las pantallas. Foto: SERGIO GONZÁLEZ VALERO.

Pregunta.

Después de muchas galardones, ahora recibe el Premio Admirables de este medio. ¿Qué supone para su carrera? ¿Es un acicate o está ya acostumbrado?

Respuesta. 

A esto no se acostumbra uno nunca. Yo recibo estas cosas con inmensa alegría y agradecimiento, de corazón. Me hace mucha ilusión, y este, en particular, no me lo esperaba.

P. 

¿Algún premio que le haya hecho una especial ilusión recibirlo?

R. 

El del año pasado fue europeo, tenía otra envergadura, pero es diferente. También, desde un punto de vista simpático, el 24 de abril estuve en Talavera de la Reina (Toledo), porque el ayuntamiento me entregó un premio a la investigación y docencia. Fue en mi ciudad natal y eso llega dentro. Me encontré con un montón de amigos a los que hacía 50 años que no veía, y nos reconocimos, que es lo más bonito. Me lo dieron en un teatro, que era el antiguo cine Palenque, donde de pequeño me inflaba a comer pipas. Yo salí de ahí a los 15 años, pero eso no se olvida jamás.

P. 

¿Cuándo se dio cuenta de que quería estudiar Farmacia? ¿Lo tenía claro de siempre?

R. 

Sí. Desde pequeño, porque mi padre era farmacéutico y tenía una farmacia en Talavera, en la calle Cerería (allí había una fábrica de cera). Yo tenía un hermano, neurólogo, que murió en 1996. Estudiamos juntos toda la vida y mi padre, que era muy estricto y riguroso, nos tenía allí trabajando en la farmacia. No terminamos de agradecérselo nunca. Los veranos, a las 9, estábamos ya levantados e íbamos a la farmacia, donde hacíamos fórmulas magistrales: desde bolsas de bicarbonato, que era lo más elemental, hasta ácido acetilsalicílico y otras fórmulas más complejas, con su supervisión. Aprendimos bastante.

P. 

Es decir, ya tenía terreno ganado antes de estudiar Farmacia.

R. 

El medicamento era el objetivo principal, ya fuera a través de una fórmula o de una especialidad, como se decía entonces. Nos gustaba mucho a los dos hermanos, que nos llevábamos muy poco tiempo. Él hizo Medicina y yo Farmacia, y lo hicimos a la vez en Madrid, viviendo juntos, compartiendo habitación en una pensión. Nos prometimos que cuando uno terminase Medicina después haría Farmacia, y el que acabara Farmacia haría Medicina. Él cumplió, pero yo no.

Europa reconoce a Francisco Zaragozá como el profesor que más ha aportado a la profesión, Zaragozá: "Se estudiará que el Grado de Farmacia vuelva a ser de seis años", Zaragozá: "Falta agilidad para introducir medicamentos en el arsenal terapéutico"
P.¿Usted no llegó a estudiar Medicina?R. Estudiar sí; otra cosa es sacar la carrera (Risas). Lo que ocurre es que los avatares de la vida le llevan a
Los 12 Admirables reconocidos en el 33 Aniversario de Diario Médico arrancan el cariño del sector, Jesús Aguilar: "En la farmacia española todo es admirable", Mónica García: "Para que el profesional brille necesita tiempo"
P.Ha dirigido más de 16 tesis doctorales. ¿Ahora mismo tiene alguna?R. Sí, ahora estoy con dos aquí y otras dos fuera. Y una es de una persona muy des
Catedrático emérito de Farmacología en la Universidad de Alcalá de Henares (UAH), participó en la gestación de la vocalía de Docencia e Investigación del Consejo General de COF. Aniversario-Admirables Admirables Off Carmen Torrente Villacampa Medicina Familiar y Comunitaria Grado Grado Off