Concepción Saavedra: la promoción de la salud es la vía para garantizar la sostenibilidad del sistema

Política y Normativa cristinaff@uni… Vie, 09/05/2025 - 16:48 Asturias Concepción Saavedra, consejera de Salud de Asturias, ha protagonizado un desayuno informativo organizado por Europa Press en el que ha defendido la reforma del sistema sanitario para enfocarlo sobre la prevención, la promoción de la salud y el autocuidado. "Debemos reorientar la inversión a salud pública y atención primaria. Nuestra AP soluciona el 80% de los problemas de la población. La promoción de la salud y el autocuidado permitirán la sostenibilidad del sistema sanitario".Para ello Asturias trabaja en una estrategia de Salud Pública que busca la complicidad de todos los ámbitos de la sociedad: la educación, la seguridad, los profesionales, los pacientes y los medios de comunicación, entre otros. Pero mientras esta estrategia toma tierra, la sanidad asturiana ha empezado a incorporar piezas que fortalezcan el sistema, como la figura del director de equipos de atención primaria, "que favorece el liderazgo y la autogestión y nos ayuda -ha dicho Saavedra- a quitar burocracia para que cada profesional haga lo que debe hacer"; la dupla médico-enfermera vinculada a zona básica de salud, que "da estabilidad y es muy atractivo para el profesional", o las consultas de alta resolución en AP, una iniciativa que, dice Saavedra, ha despertado el interés de otras comunidades autónomas como Aragón o La Rioja.La consejera asturiana considera que el Plan de Acción de Atención Primaria y Comunitaria del Ministerio de Sanidad es una "gran noticia porque cuenta con un programa y un presupuesto, algo que no había sucedido antes, y así se lo he transmitido a mis profesionales de atención primaria".Nueva gobernanzaSaavedra ha confesado también que el modelo necesita una nueva gobernanza para eliminar o, al menos reducir, la burocracia. "Estamos reorganizando el mapa sanitario, pero no para poner nuevas líneas en un mapa de zonas; no se trata de eso. Buscamos que haya más coordinación entre los elementos de nuestra red para que haya menos burocracia". De nuevo, que los profesionales tengan tiempo para hacer lo que deben hacer. Asturias reduce de ocho a tres sus áreas sanitarias, cada una con un hospital universitario de referencia, Barbón elige a Concepción Saavedra para "robustecer" la sanidad asturiana, Asturias completa su estructura gerencial con sendos médicos para Mieres y Langreo Y en clave profesional ha explicado que su objetivo es ofrecer "mejores condiciones laborales y fomentar el trabajo colaborativo. "Tenemos un problema La consejera de Salud del Principado de Asturias defiende una reorientación de la inversión que torne hacia la salud pública y la atención primaria. Off Pere Íñigo Profesión Off

May 9, 2025 - 17:30
 0
Concepción Saavedra: la promoción de la salud es la vía para garantizar la sostenibilidad del sistema
Política y Normativa
cristinaff@uni…
Asturias

Concepción Saavedra, consejera de Salud de Asturias, ha protagonizado un desayuno informativo organizado por Europa Press en el que ha defendido la reforma del sistema sanitario para enfocarlo sobre la prevención, la promoción de la salud y el autocuidado. "Debemos reorientar la inversión a salud pública y atención primaria. Nuestra AP soluciona el 80% de los problemas de la población. La promoción de la salud y el autocuidado permitirán la sostenibilidad del sistema sanitario".

Para ello Asturias trabaja en una estrategia de Salud Pública que busca la complicidad de todos los ámbitos de la sociedad: la educación, la seguridad, los profesionales, los pacientes y los medios de comunicación, entre otros. 

Pero mientras esta estrategia toma tierra, la sanidad asturiana ha empezado a incorporar piezas que fortalezcan el sistema, como la figura del director de equipos de atención primaria, "que favorece el liderazgo y la autogestión y nos ayuda -ha dicho Saavedra- a quitar burocracia para que cada profesional haga lo que debe hacer"; la dupla médico-enfermera vinculada a zona básica de salud, que "da estabilidad y es muy atractivo para el profesional", o las consultas de alta resolución en AP, una iniciativa que, dice Saavedra, ha despertado el interés de otras comunidades autónomas como Aragón o La Rioja.

La consejera asturiana considera que el Plan de Acción de Atención Primaria y Comunitaria del Ministerio de Sanidad es una "gran noticia porque cuenta con un programa y un presupuesto, algo que no había sucedido antes, y así se lo he transmitido a mis profesionales de atención primaria".

Nueva gobernanza

Saavedra ha confesado también que el modelo necesita una nueva gobernanza para eliminar o, al menos reducir, la burocracia. "Estamos reorganizando el mapa sanitario, pero no para poner nuevas líneas en un mapa de zonas; no se trata de eso. Buscamos que haya más coordinación entre los elementos de nuestra red para que haya menos burocracia". De nuevo, que los profesionales tengan tiempo para hacer lo que deben hacer.

Asturias reduce de ocho a tres sus áreas sanitarias, cada una con un hospital universitario de referencia, Barbón elige a Concepción Saavedra para "robustecer" la sanidad asturiana, Asturias completa su estructura gerencial con sendos médicos para Mieres y Langreo
Y en clave profesional ha explicado que su objetivo es ofrecer "mejores condiciones laborales y fomentar el trabajo colaborativo. "Tenemos un problema
La consejera de Salud del Principado de Asturias defiende una reorientación de la inversión que torne hacia la salud pública y la atención primaria. Off Pere Íñigo Profesión Off