FGR investiga a 8 importadores ilegales de textiles y calzado: Economía
Forbes México. FGR investiga a 8 importadores ilegales de textiles y calzado: Economía Las firmas simulaban operaciones de exportación bajo el programa IMMEX, esquema que usaron para evadir aranceles y cometer actos de contrabando, dice Ebrard. FGR investiga a 8 importadores ilegales de textiles y calzado: Economía Forbes Staff

Forbes México.
FGR investiga a 8 importadores ilegales de textiles y calzado: Economía

El gobierno federal, en coordinación con la Fiscalía General de la República, investiga a ocho empresas que habrían importado de forma ilegal mercancías textiles y de calzado por un valor estimado de 24,000 millones de dólares, informó este lunes el secretario de Economía Marcelo Ebrard, según una nota del sitio web de Reforma.
Durante la conferencia matutina de la presidenta Claudia Sheinbaum, el funcionario explicó que las compañías simulaban operaciones de exportación bajo el programa IMMEX, que permite importar insumos temporalmente sin pagar impuestos, siempre y cuando se destinen a exportaciones.
Lee: Gobierno de Sheinbaum busca alentar crecimiento y empleo con medidas comerciales en acero y textiles
Sin embargo, tras una revisión se detectó que los productos no salían del país y que se utilizaba el esquema para evadir aranceles y cometer actos de contrabando.
“Se hizo una revisión y vimos que ocho empresas hacían uso ilegal de esto. Es decir, estaban engañando al gobierno de México, diciendo ‘estoy importando textiles o calzado’, para después exportarlos. Verificamos, checamos y vimos que no lo exportan, estaban mintiendo” explicó el funcionario.
Como parte de las medidas, las cuentas bancarias de las ocho empresas fueron congeladas y su participación en el programa IMMEX fue cancelada.
Ebrard explicó que esta investigación se derivó del decreto publicado el 19 de diciembre de 2024, el cual estableció un arancel del 25% a 138 fracciones arancelarias, principalmente del sector textil y del calzado, con el objetivo de frenar la entrada de productos subvaluados que afectan a la industria nacional.
Lee: Contrabando chino tiene en números rojos a la industria textil: productores
Las acciones, subrayó el secretario, buscan frenar el contrabando, garantizar condiciones equitativas en el mercado interno, aumentar la competitividad y proteger el comercio legal, especialmente con los países con los que México tiene tratados comerciales.
Síguenos en Google Noticias para mantenerte siempre informado
FGR investiga a 8 importadores ilegales de textiles y calzado: Economía
Forbes Staff