Cónclave: con fecha confirmada, cuáles son los tres pasos clave que faltan hasta el Habemus Papam

Este procedimiento, que culmina con el anuncio del "Habemus Papam", es una combinación de tradición, secreto y protocolo.

Abr 29, 2025 - 18:08
 0
Cónclave: con fecha confirmada, cuáles son los tres pasos clave que faltan hasta el Habemus Papam

Tras el fallecimiento del papa Francisco el 21 de abril de 2025, la Iglesia católica se prepara para elegir a su sucesor mediante un proceso ancestral y meticulosamente regulado: el cónclave. 

Este procedimiento, que culmina con el anuncio del "Habemus Papam", es una combinación de tradición, secreto y protocolo. A continuación, se detallan los pasos clave desde el inicio del cónclave hasta la proclamación del nuevo pontífice. 

Proponen que el 21 de abril sea feriado nacional como homenaje al papa Francisco

Murió el papa Francisco: quién es Amalia Damonte, la mujer que lo enamoró y a la que le pidió casamiento

El inicio del cónclave: aislamiento y juramento

El cónclave comenzará el 7 de mayo de 2025, 16 días después del fallecimiento del papa Francisco. Los 133 cardenales electores menores de 80 años se reunirán en la Capilla Sixtina, que permanecerá cerrada al público durante todo el proceso. 

Antes de iniciar las votaciones, los cardenales participan en una misa y prestan juramento de secreto absoluto sobre la elección. Este juramento es esencial para garantizar la confidencialidad del proceso y evitar influencias externas.   

El proceso de votación: búsqueda del consenso

Las votaciones se realizan en sesiones diarias, con hasta cuatro votaciones por día: dos por la mañana y dos por la tarde. Para que un candidato sea elegido Papa, debe obtener una mayoría de dos tercios de los votos. 

Si después de 33 votaciones no se alcanza un consenso, se procede a una votación entre los dos candidatos más elegidos, aunque estos no pueden votar en esta última ronda.

Tensión en el Vaticano: el nuevo Papa podría haber llegado al cónclave, pero nadie lo sabe

La señal al mundo: humo blanco o negro

Después de cada ronda de votación, las papeletas se queman en una estufa especial. Si no se ha elegido un nuevo Papa, se añade una sustancia química que produce humo negro, señalando al mundo que la elección continúa. 

Cuando se alcanza un consenso y se elige al nuevo pontífice, el humo que emana es blanco, acompañado por el repique de las campanas de la Basílica de San Pedro, anunciando que "Habemus Papam".

La aceptación y elección del nombre pontificio

Una vez elegido, el nuevo Papa es consultado sobre su aceptación del cargo. Si acepta, se le pregunta qué nombre desea adoptar como pontífice. 

Este nombre será el que lo identificará durante su papado y es una tradición que refleja las aspiraciones o el homenaje a papas anteriores. 

El anuncio oficial: "Habemus Papam"

El cardenal protodiácono, actualmente el francés Dominique Mamberti, es el encargado de anunciar al mundo la elección del nuevo Papa. Desde el balcón central de la Basílica de San Pedro, pronuncia la fórmula en latín: "Annuntio vobis gaudium magnum: Habemus Papam", seguida del nombre del elegido y el nombre pontificio que ha adoptado.

La primera aparición y bendición del nuevo Papa

Tras el anuncio, el nuevo Papa aparece en el balcón para saludar a los fieles congregados en la Plaza de San Pedro. En su primera aparición pública, ofrece la bendición "Urbi et Orbi" (a la ciudad y al mundo), marcando el inicio oficial de su pontificado y simbolizando su papel como líder espiritual de más de mil millones de católicos en todo el mundo. 

Este proceso, que combina tradición, secreto y solemnidad, asegura una transición ordenada en el liderazgo de la Iglesia católica, manteniendo la continuidad de una institución con más de dos mil años de historia.