ENCUESTA: ¿Quién crees que será el nuevo Papa?

La Iglesia Católica se encuentra en un momento decisivo tras el fallecimiento del papa Francisco. El cónclave que se celebra en la Capilla Sixtina no solo definirá el rumbo espiritual de más de mil millones de fieles, sino que también marcará el tono político, social y cultural de la institución en un mundo cada vez más polarizado. En este contexto, presentamos a siete cardenales destacados que podrían convertirse en el próximo pontífice, cada uno con trayectorias y visiones que reflejan las tensiones y esperanzas dentro de la Iglesia. Pietro Parolin (Italia) Actual secretario de Estado del Vaticano, Pietro Parolin es considerado el favorito en las apuestas para suceder a Francisco. Nacido en 1955 en Schiavon, Italia, Parolin ha sido una figura clave en la diplomacia vaticana, participando en negociaciones internacionales y manteniendo una postura moderada que busca equilibrar las corrientes progresistas y conservadoras dentro de la Iglesia. Su perfil pragmático y su experiencia en la Curia lo posicionan como un candidato de consenso. Matteo Zuppi (Italia) Apodado "el cardenal de la calle", Matteo Zuppi es conocido por su trabajo en comunidades marginadas y su participación en procesos de paz en Mozambique, Burundi y Colombia. Arzobispo de Bolonia desde 2015, Zuppi ha promovido una Iglesia abierta e inclusiva, centrada en los más vulnerables. Su estilo pastoral cercano y su compromiso con la justicia social lo alinean con la visión de Francisco, aunque su perfil progresista podría generar resistencias entre sectores más conservadores. Pierbattista Pizzaballa (Jerusalén) Franciscano y patriarca latino de Jerusalén, Pizzaballa ha dedicado su vida a la mediación interreligiosa en Oriente Medio. En 2023, se ofreció como rehén a Hamás para liberar a niños israelíes, gesto que evidenció su compromiso con la paz y la reconciliación. Su experiencia en una región conflictiva y su visión austera lo convierten en un candidato que podría aportar una perspectiva única al papado. Peter Turkson (Ghana) Primer cardenal de África occidental, Peter Turkson ha centrado su carrera en la justicia social, los derechos humanos y el desarrollo integral. Ha liderado políticas relacionadas con la pobreza, la migración y el cambio climático, participando en foros internacionales como el Foro Económico Mundial de Davos. Su trayectoria y compromiso lo consolidan como una figura clave dentro del Vaticano y la Iglesia africana. Péter Erdő (Hungría) Arzobispo de Esztergom-Budapest y primado de Hungría, Péter Erdő es conocido por su erudición teológica y su liderazgo pastoral. Su estilo conservador y su relación cercana con el gobierno de Viktor Orbán han generado críticas dentro de sectores reformistas de la Iglesia. Sin embargo, su influencia en Europa y su competencia académica lo posicionan como un candidato relevante en el proceso de elección del nuevo Papa. Kevin Farrell (Estados Unidos) Originario de Dublín, Kevin Farrell es el actual camarlengo de la Iglesia Católica, encargado de garantizar el secreto durante el cónclave. Con una sólida experiencia administrativa y una trayectoria que incluye roles en México y Estados Unidos, Farrell ha sido reconocido por su capacidad de gestión y su cercanía con Francisco. Aunque...

May 8, 2025 - 16:15
 0
ENCUESTA: ¿Quién crees que será el nuevo Papa?
La Iglesia Católica se encuentra en un momento decisivo tras el fallecimiento del papa Francisco. El cónclave que se celebra en la Capilla Sixtina no solo definirá el rumbo espiritual de más de mil millones de fieles, sino que también marcará el tono político, social y cultural de la institución en un mundo cada vez más polarizado. En este contexto, presentamos a siete cardenales destacados que podrían convertirse en el próximo pontífice, cada uno con trayectorias y visiones que reflejan las tensiones y esperanzas dentro de la Iglesia. Pietro Parolin (Italia) Actual secretario de Estado del Vaticano, Pietro Parolin es considerado el favorito en las apuestas para suceder a Francisco. Nacido en 1955 en Schiavon, Italia, Parolin ha sido una figura clave en la diplomacia vaticana, participando en negociaciones internacionales y manteniendo una postura moderada que busca equilibrar las corrientes progresistas y conservadoras dentro de la Iglesia. Su perfil pragmático y su experiencia en la Curia lo posicionan como un candidato de consenso. Matteo Zuppi (Italia) Apodado "el cardenal de la calle", Matteo Zuppi es conocido por su trabajo en comunidades marginadas y su participación en procesos de paz en Mozambique, Burundi y Colombia. Arzobispo de Bolonia desde 2015, Zuppi ha promovido una Iglesia abierta e inclusiva, centrada en los más vulnerables. Su estilo pastoral cercano y su compromiso con la justicia social lo alinean con la visión de Francisco, aunque su perfil progresista podría generar resistencias entre sectores más conservadores. Pierbattista Pizzaballa (Jerusalén) Franciscano y patriarca latino de Jerusalén, Pizzaballa ha dedicado su vida a la mediación interreligiosa en Oriente Medio. En 2023, se ofreció como rehén a Hamás para liberar a niños israelíes, gesto que evidenció su compromiso con la paz y la reconciliación. Su experiencia en una región conflictiva y su visión austera lo convierten en un candidato que podría aportar una perspectiva única al papado. Peter Turkson (Ghana) Primer cardenal de África occidental, Peter Turkson ha centrado su carrera en la justicia social, los derechos humanos y el desarrollo integral. Ha liderado políticas relacionadas con la pobreza, la migración y el cambio climático, participando en foros internacionales como el Foro Económico Mundial de Davos. Su trayectoria y compromiso lo consolidan como una figura clave dentro del Vaticano y la Iglesia africana. Péter Erdő (Hungría) Arzobispo de Esztergom-Budapest y primado de Hungría, Péter Erdő es conocido por su erudición teológica y su liderazgo pastoral. Su estilo conservador y su relación cercana con el gobierno de Viktor Orbán han generado críticas dentro de sectores reformistas de la Iglesia. Sin embargo, su influencia en Europa y su competencia académica lo posicionan como un candidato relevante en el proceso de elección del nuevo Papa. Kevin Farrell (Estados Unidos) Originario de Dublín, Kevin Farrell es el actual camarlengo de la Iglesia Católica, encargado de garantizar el secreto durante el cónclave. Con una sólida experiencia administrativa y una trayectoria que incluye roles en México y Estados Unidos, Farrell ha sido reconocido por su capacidad de gestión y su cercanía con Francisco. Aunque...