El Tribunal de Cuentas denuncia falta de cooperación por parte del banco MBH en la investigación por el posible incumplimiento de Vox de la Ley de Financiación de Partidos
El Tribunal de Cuentas ha denunciado falta de colaboración por parte del banco húngaro al que recurrió Vox para financiar su campaña electoral de julio de 2023. Esta financiación podría llegar a suponer un incumplimiento de la Ley sobre financiación de los partidos. En el informe de fiscalización de los gastos de campaña de las elecciones general de 2023, el Tribunal de Cuentas señala que Vox utilizó seis millones de euros de un crédito de 6,5 millones de la entidad financiera MBH. Esta entidad se vincula con el primer ministro húngaro, Viktor Orban, que comparte formación europea con Vox. El Tribunal de Cuentas señala que no ha recibido información de la operación por parte de la entidad financiera por lo que se estaría incumpliendo el artículo 133.3 de la Ley Orgánica del Régimen Electoral General (LOREG). Esta ley obliga a enviar noticia detallada del crédito entre los 100 y los 125 días posteriores a los comicios. Ante la falta de noticias del banco húngaro el Tribunal ha avisado con un informe de que " no ha sido posible acreditar si la entidad financiera se encuentra participada o no de forma directa o indirecta por Gobiernos y órganos, entidades o empresas públicas extranjeras". La Ley de Financiación de Partidos Políticos prohíbe expresamente en su artículo 7.2 aceptar "ninguna forma de financiación por parte de Gobiernos y organismos, entidades o empresas públicas extranjeras o de empresas relacionadas directa o indirectamente con los mismos". La Ley también refleja que "los partidos" políticos "podrán recibir donaciones no finalistas, procedentes de personas físicas extranjeras, con los límites, requisitos y condiciones establecidas en la presente ley para las aportaciones privadas, y siempre que se cumplan, además, los requisitos de la normativa vigente sobre control de cambios y movimiento de capitales". La Fiscalía Anticorrupción inició una investigación para aclarar la posible financiación ilegal del partido. Las diligencias de investigación se abrieron después de que el PSOE presentara una denuncia en la que se aportaban fotografías de las casetas del partido en las que aparecen "huchas". Con ellas el partido pretendía recaudar ingresos de manera anónima, una práctica que está prohibida por la ley de financiación de partidos. En la denuncia también figuraba la posible financiación ilegal de Vox gracias a las contribuciones del banco húngaro. Las sospechas sobre financiación ilegal no son nuevas para el partido de Abascal. En la campaña de las elecciones europeas de 2014 ya se acusó a al partido de recibir financiación de fondos de la resistencia iraní, algo que Alejo Vidal - Quadras, candidado a las elecciones reconoció. En julio del año pasado el Pleno del Tribunal de Cuentas impuso dos sanciones al partido por valor de 233.324,22 euros. Estas infracciones de carácter "muy grave" se adjudicaron de acuerdo al artículo 17.2 de la ley sobre Financiación de los Partidos Políticos, por "haber recibido o aceptado donaciones finalistas en la fiscalización de las cuentas anuales de los ejercicios 2018-2019". Súmate a Apoya nuestro trabajo. Navega sin publicidad. Entra a todos los contenidos...
El Tribunal de Cuentas ha denunciado falta de colaboración por parte del banco húngaro al que recurrió Vox para financiar su campaña electoral de julio de 2023. Esta financiación podría llegar a suponer un incumplimiento de la Ley sobre financiación de los partidos. En el informe de fiscalización de los gastos de campaña de las elecciones general de 2023, el Tribunal de Cuentas señala que Vox utilizó seis millones de euros de un crédito de 6,5 millones de la entidad financiera MBH. Esta entidad se vincula con el primer ministro húngaro, Viktor Orban, que comparte formación europea con Vox. El Tribunal de Cuentas señala que no ha recibido información de la operación por parte de la entidad financiera por lo que se estaría incumpliendo el artículo 133.3 de la Ley Orgánica del Régimen Electoral General (LOREG). Esta ley obliga a enviar noticia detallada del crédito entre los 100 y los 125 días posteriores a los comicios. Ante la falta de noticias del banco húngaro el Tribunal ha avisado con un informe de que " no ha sido posible acreditar si la entidad financiera se encuentra participada o no de forma directa o indirecta por Gobiernos y órganos, entidades o empresas públicas extranjeras". La Ley de Financiación de Partidos Políticos prohíbe expresamente en su artículo 7.2 aceptar "ninguna forma de financiación por parte de Gobiernos y organismos, entidades o empresas públicas extranjeras o de empresas relacionadas directa o indirectamente con los mismos". La Ley también refleja que "los partidos" políticos "podrán recibir donaciones no finalistas, procedentes de personas físicas extranjeras, con los límites, requisitos y condiciones establecidas en la presente ley para las aportaciones privadas, y siempre que se cumplan, además, los requisitos de la normativa vigente sobre control de cambios y movimiento de capitales". La Fiscalía Anticorrupción inició una investigación para aclarar la posible financiación ilegal del partido. Las diligencias de investigación se abrieron después de que el PSOE presentara una denuncia en la que se aportaban fotografías de las casetas del partido en las que aparecen "huchas". Con ellas el partido pretendía recaudar ingresos de manera anónima, una práctica que está prohibida por la ley de financiación de partidos. En la denuncia también figuraba la posible financiación ilegal de Vox gracias a las contribuciones del banco húngaro. Las sospechas sobre financiación ilegal no son nuevas para el partido de Abascal. En la campaña de las elecciones europeas de 2014 ya se acusó a al partido de recibir financiación de fondos de la resistencia iraní, algo que Alejo Vidal - Quadras, candidado a las elecciones reconoció. En julio del año pasado el Pleno del Tribunal de Cuentas impuso dos sanciones al partido por valor de 233.324,22 euros. Estas infracciones de carácter "muy grave" se adjudicaron de acuerdo al artículo 17.2 de la ley sobre Financiación de los Partidos Políticos, por "haber recibido o aceptado donaciones finalistas en la fiscalización de las cuentas anuales de los ejercicios 2018-2019". Súmate a Apoya nuestro trabajo. Navega sin publicidad. Entra a todos los contenidos...
Publicaciones Relacionadas