Más de 1.000 fallecidos y 2.300 heridos en el terremoto de Birmania y Tailandia
El terremoto de 7,7 que afectó el viernes al centro de Myanmar se ha cobrado la vida de un gran número de personas y ha dejado la ciudad derruida. Las estimaciones en la cifra de fallecidos se estima que serán muy elevadas pero aún no hay un número exacto de víctimas. Estas cifras se deben a la gran magnitud del terremoto y a la poca profundidad a la que se produjo (10 kilómetros). A esto se le suma lo densamente poblada que está la región de Myanmar que concentra a una población de 1,5 millones de habitantes y que se sitúa a 17,2 kilómetros del epicentro del sismo. La deficiencia en las infraestructuras del país también ha agravado la situación. Hasta el momento se ha confirmado la muerte de 1.002 personas según ha informado la BBC. Otras seis personas han resultado fallecidas en Bangkok, la capital de Tailandia donde hay cientos de desaparecidos. Las unidades de salvamento de ambos países han trabajado durante toda la noche para buscar a los supervivientes. El Servicio Geológico de Estados Unidos (USGS) estima que la cifra de muertos podría superar los 10.000. Las autoridades de Myanmar han informado de que el número de heridos asciende a los 2.376 y el Gobierno de Bangkok ha informado que son seis las víctimas mortales, 22 los heridos y 101 los desaparecidos. Las personas desaparecidas se encuentran en tres obras diferentes. En una de ellas, un rascacielos que quedó reducido a escombros, se encontraban 320 obreros cuando se registro el sismo. Las autoridades informan que las labores de rescate están presentando grandes dificultades pues aún continúan cayendo escombros. El líder militar de Myanmar, el general Min Aung Hlaing se dirigió a la población en un discurso televisado en el que trasmitía que la cifra de fallecidos seguiría aumentando y solicitaba a su vez la ayuda internacional en esta catástrofe. "Me gustaría extender una invitación abierta a todas las organizaciones y naciones dispuestas a venir a ayudar", expresó. Las labores de rescate se verán afectadas ante la falta de líneas de electricidad y comunicación en las ciudades de Yangón y Mandalay según ha informado la BBC. Un gran número de inmuebles han quedado sepultados, así lo confirmaba un operario para Reuters quien estimaba que una quinta parte de los inmuebles de lo ciudad habían quedado destruidos. Los hospitales se encuentras desbordados y algunos han sufrido daños estructurales como es el caso del Hospital General de la ciudad. Las labores de rescate están siendo muy complicadas, así lo ha relatado un trabajador del equipo de emergencias a la agencia Reuters "recibimos llamadas de gente que está atrapada, pero no podemos acceder porque no tenemos suficiente mano de obra ni máquinas para retirar los escombros. Pero no abandonaremos nuestra labor". La ayuda internacional ya está en camino. Así lo confirmaba el bloque del sudeste asiático ASEAN. También China cuyo presidente Xi Jinping, ha hablado con el jefe de la junta militar birmana se ha comprometido a ayudar. También lo ha hecho...
El terremoto de 7,7 que afectó el viernes al centro de Myanmar se ha cobrado la vida de un gran número de personas y ha dejado la ciudad derruida. Las estimaciones en la cifra de fallecidos se estima que serán muy elevadas pero aún no hay un número exacto de víctimas. Estas cifras se deben a la gran magnitud del terremoto y a la poca profundidad a la que se produjo (10 kilómetros). A esto se le suma lo densamente poblada que está la región de Myanmar que concentra a una población de 1,5 millones de habitantes y que se sitúa a 17,2 kilómetros del epicentro del sismo. La deficiencia en las infraestructuras del país también ha agravado la situación. Hasta el momento se ha confirmado la muerte de 1.002 personas según ha informado la BBC. Otras seis personas han resultado fallecidas en Bangkok, la capital de Tailandia donde hay cientos de desaparecidos. Las unidades de salvamento de ambos países han trabajado durante toda la noche para buscar a los supervivientes. El Servicio Geológico de Estados Unidos (USGS) estima que la cifra de muertos podría superar los 10.000. Las autoridades de Myanmar han informado de que el número de heridos asciende a los 2.376 y el Gobierno de Bangkok ha informado que son seis las víctimas mortales, 22 los heridos y 101 los desaparecidos. Las personas desaparecidas se encuentran en tres obras diferentes. En una de ellas, un rascacielos que quedó reducido a escombros, se encontraban 320 obreros cuando se registro el sismo. Las autoridades informan que las labores de rescate están presentando grandes dificultades pues aún continúan cayendo escombros. El líder militar de Myanmar, el general Min Aung Hlaing se dirigió a la población en un discurso televisado en el que trasmitía que la cifra de fallecidos seguiría aumentando y solicitaba a su vez la ayuda internacional en esta catástrofe. "Me gustaría extender una invitación abierta a todas las organizaciones y naciones dispuestas a venir a ayudar", expresó. Las labores de rescate se verán afectadas ante la falta de líneas de electricidad y comunicación en las ciudades de Yangón y Mandalay según ha informado la BBC. Un gran número de inmuebles han quedado sepultados, así lo confirmaba un operario para Reuters quien estimaba que una quinta parte de los inmuebles de lo ciudad habían quedado destruidos. Los hospitales se encuentras desbordados y algunos han sufrido daños estructurales como es el caso del Hospital General de la ciudad. Las labores de rescate están siendo muy complicadas, así lo ha relatado un trabajador del equipo de emergencias a la agencia Reuters "recibimos llamadas de gente que está atrapada, pero no podemos acceder porque no tenemos suficiente mano de obra ni máquinas para retirar los escombros. Pero no abandonaremos nuestra labor". La ayuda internacional ya está en camino. Así lo confirmaba el bloque del sudeste asiático ASEAN. También China cuyo presidente Xi Jinping, ha hablado con el jefe de la junta militar birmana se ha comprometido a ayudar. También lo ha hecho...
Publicaciones Relacionadas