El repaso de Cristina Narbona al PP en un minuto por la energía nuclear: "Hagan el favor de no esparcir bulos"

Con motivo del debate sobre la energía nuclear y las renovables con el telón de fondo del apagón peninsular del pasado 28 de abril en el Congreso de los Diputados, la exministra y diputada socialista Cristina Narbona ha tirado de hemeroteca para recordarle al Partido Popular cuál es el trasfondo de su postura y cómo explican su actual apuesta por reforzar las nucleares. Con motivo de una proposición no de ley del PP que planteaba, entre otros puntos, reconsiderar el cierre programado de centrales nucleares, tanto el PSOE y Sumar, como sus aliados parlamentarios de Bildu, Esquerra Republicana, BNG y Podemos, han defendido desde la tribuna de la Cámara Baja las virtudes de la energía renovable. "Hagan el favor de no seguir esparciendo bulos, porque con este modelo energético que tenemos resulta que España es el país que más crece en su PIB de todos los países de nuestro entorno", ha comenzado esgrimiendo este martes en su intervención en la Cámara Baja. "Se está creando empleo de calidad y se está trayendo inversión extranjera como nunca, y eso tiene mucho que ver con lo que significa la aportación al sistema eléctrico de las energías renovables", ha continuado subrayando. En este punto, ha echado la vista al pasado para recordar cuál era la postura de antiguos presidentes del PP: "Es verdad que ustedes llevan mucho tiempo queriendo estar en contra de las renovables y a favor de la nuclear. En 2011, lo dijo la Fundación FAES, esa que preside el señor Aznar que creo que dijo 'que el que pueda hacer, haga'. Lo que decía la FAES fue: 'Muertas las renovables, larga vida a la nuclear'", ha ahondado. "Lo que pasa es que al señor Rajoy no le salió bien, porque le dio un hachazo a las renovables, perdimos 80.000 puestos de trabajo en el sector de las renovables. Ahora, lo que no consiguió Rajoy fue que se mantuviera la energía nuclear tal y como se la encontró cuando llegó al Gobierno, porque resulta que la central de Santa María de Garoña (Burgos) estuvieron intentando que siguiera, pero la empresa titular la cerró", ha rememorado, dejando así retratados a la bancada popular en algo más de un minuto de intervención. Asimismo, a lo largo de su discurso parlamentario, Narbona ha dicho que las primeras que no están interesadas en prolongar la vida útil de las centrales nucleares son las propias empresas energéticas, que hasta la fecha "no han puesto sobre la mesa del Gobierno ninguna propuesta" para prolongar su actividad. "Muchas están cerradas porque ya no les convienen los precios tan bajos a los que se puede llegar hoy en España gracias al despliegue masivo de las energías renovables, señorías, y eso es algo que ustedes siguen sin querer reconocer", ha terminado espetando al respecto. El modelo energético de España le permite ser el país que más crece de su entorno. Y esto es gracias a la aportación de las renovables. Pedimos al PP que deje de esparcir bulos. Ya est?...

May 6, 2025 - 20:01
 0
El repaso de Cristina Narbona al PP en un minuto por la energía nuclear: "Hagan el favor de no esparcir bulos"
Con motivo del debate sobre la energía nuclear y las renovables con el telón de fondo del apagón peninsular del pasado 28 de abril en el Congreso de los Diputados, la exministra y diputada socialista Cristina Narbona ha tirado de hemeroteca para recordarle al Partido Popular cuál es el trasfondo de su postura y cómo explican su actual apuesta por reforzar las nucleares. Con motivo de una proposición no de ley del PP que planteaba, entre otros puntos, reconsiderar el cierre programado de centrales nucleares, tanto el PSOE y Sumar, como sus aliados parlamentarios de Bildu, Esquerra Republicana, BNG y Podemos, han defendido desde la tribuna de la Cámara Baja las virtudes de la energía renovable. "Hagan el favor de no seguir esparciendo bulos, porque con este modelo energético que tenemos resulta que España es el país que más crece en su PIB de todos los países de nuestro entorno", ha comenzado esgrimiendo este martes en su intervención en la Cámara Baja. "Se está creando empleo de calidad y se está trayendo inversión extranjera como nunca, y eso tiene mucho que ver con lo que significa la aportación al sistema eléctrico de las energías renovables", ha continuado subrayando. En este punto, ha echado la vista al pasado para recordar cuál era la postura de antiguos presidentes del PP: "Es verdad que ustedes llevan mucho tiempo queriendo estar en contra de las renovables y a favor de la nuclear. En 2011, lo dijo la Fundación FAES, esa que preside el señor Aznar que creo que dijo 'que el que pueda hacer, haga'. Lo que decía la FAES fue: 'Muertas las renovables, larga vida a la nuclear'", ha ahondado. "Lo que pasa es que al señor Rajoy no le salió bien, porque le dio un hachazo a las renovables, perdimos 80.000 puestos de trabajo en el sector de las renovables. Ahora, lo que no consiguió Rajoy fue que se mantuviera la energía nuclear tal y como se la encontró cuando llegó al Gobierno, porque resulta que la central de Santa María de Garoña (Burgos) estuvieron intentando que siguiera, pero la empresa titular la cerró", ha rememorado, dejando así retratados a la bancada popular en algo más de un minuto de intervención. Asimismo, a lo largo de su discurso parlamentario, Narbona ha dicho que las primeras que no están interesadas en prolongar la vida útil de las centrales nucleares son las propias empresas energéticas, que hasta la fecha "no han puesto sobre la mesa del Gobierno ninguna propuesta" para prolongar su actividad. "Muchas están cerradas porque ya no les convienen los precios tan bajos a los que se puede llegar hoy en España gracias al despliegue masivo de las energías renovables, señorías, y eso es algo que ustedes siguen sin querer reconocer", ha terminado espetando al respecto. El modelo energético de España le permite ser el país que más crece de su entorno. Y esto es gracias a la aportación de las renovables. Pedimos al PP que deje de esparcir bulos. Ya est?...