El PSOE pierde 112.000 euros en cuotas de afiliados en un año
Los socialistas, según su portal de transparencia, presupuestaron 9.904.892 en 2023 y 9.792.656 en 2024

El PSOE perdió 112.000 euros de ingresos directos por cuotas de afiliados entre 2023 y 2024, según reflejan los presupuestos de formación publicados en su portal de transparencia. Los socialistas calcularon unos ingresos por esta vía de 9.904.892 euros en 2023 y de 9.792.656 un año después. En total, en 2024, las arcas de Ferraz recibieron 18,7 millones provenientes de los afiliados en forma de cuotas y/o donaciones, así como de aportaciones de los cargos públicos. Es el tercer ejercicio consecutivo con pérdidas por este concepto, ya que en 2022 lograron 21,5 millones y, en 2023, 19,8.
Hay que recordar que a finales del año 2023, este diario ya reflejó que el PSOE dio de baja 15.349 carnés desde que Pedro Sánchez llegó a la secretaría general. Por aquel entonces, en noviembre, y siempre según fuentes de Ferraz, los socialistas tenían un censo de 172.600 afiliados, a los que llamaron a votar en la consulta sobre los acuerdos de Gobierno con Sumar y el resto de fuerzas independentistas.
El PSOE tenía 187.949 afiliados en 2017, antes de que el actual presidente del Gobierno llegara a Moncloa, en junio de 2018. Ferraz se defiende cuando se le pregunta al respecto y zanja que, a diferencia de otros partidos —en referencia al PP—, los militantes socialistas “están al corriente [de pago]”. Lo cierto es que es difícil conocer al detalle los datos de afiliación, porque los gestiona directamente la planta noble del partido. Y se trata de información muy sensible, custodiada por el secretario de organización, Santos Cerdán.
Otro tanto ocurre con los datos económicos. En total, el partido recibió 45,7 millones de euros de dinero público en 2024. Cabe reseñar que, aproximadamente, ocho de cada diez euros que reciben los partidos políticos, incluido el PSOE, proceden de las arcas del Estado. Ferraz fijó un techo de gasto financiable de 17,6 millones para las elecciones generales de julio de 2023. Según el resultado que obtienen los partidos, así se les incrementan luego las arcas.
El Gobierno decreta el precio en el BOE. La noche electoral del 23-J, los tesoreros del partido sacaron la calculadora con los resultados delante: 21.167,64 euros por cada escaño que lograron en el Congreso de los Diputados y en el Senado. Solo por eso, los socialistas se embolsaron 4.106.522,16 euros gracias a los 194 representantes que lograron en el Congreso (122) y en el Senado (72).
El montante, sin embargo, no acaba ahí. El partido también sumó 0,81 euros por cada uno de los votos que tuvieron las candidaturas al Congreso en las que al menos uno de sus miembros consiguió escaño. Y 32 céntimos más por cada papeleta que lograron los candidatos que ocuparon asiento en el Senado —las listas en la Cámara Alta son abiertas—. A pesar de las subvenciones por gasto electoral, todos los grandes partidos gastan más de lo que reciben. Y el PSOE no es una excepción. En 2023, el partido se dejó 38,6 millones de euros en gastos de operaciones de la actividad electoral.
Para obtener financiación pública, un partido político debe acreditar que está al corriente de sus obligaciones tributarias. Si no las presenta ante el Tribunal de Cuentas —el órgano que fiscaliza su actividad económica— y las hace públicas, la ley prevé la retención de las subvenciones. Los tesoreros escudriñan con mucho interés las encuestas.
El subsidio por los gastos electorales depende de lo que dicten los españoles en las urnas. Pero los partidos también reciben dinero público en concepto de gastos ordinarios de funcionamiento —estatales y autonómicos— y por la actividad de los grupos parlamentarios en las Cortes y en las asambleas autonómicas. Cada concejal y representante en cabildos y diputaciones cuenta. La Administración les subvenciona por ellos y, además, por los gastos de seguridad: por ejemplo, poner alarmas en sus sedes. Todos los grandes partidos consiguen dinero más allá del Estado. A través de las cuotas de afiliados, préstamos, créditos, herencias y donaciones, las formaciones intentan mejorar sus balances.
También suman los beneficios que puedan generar por gestionar su propio patrimonio, como arrendar sedes o hacer negocio con ellas para todo tipo de eventos. También los que acarrea la promoción comercial de algunos productos. En el PSOE, en 2023, se desató la perrosanxemanía con la venta de camisetas (4,99 euros) y chapas (2 euros) con el eslogan de marras.