El regreso de Mónica García a Más Madrid enciende a los críticos: "Quiere arreglar lo que ella dejó caer"

La ministra de Sanidad lleva tiempo preparando el terreno para su regreso a la Asamblea, donde pretende rivalizar con Díaz Ayuso en las próximas elecciones

May 4, 2025 - 08:01
 0
El regreso de Mónica García a Más Madrid enciende a los críticos: "Quiere arreglar lo que ella dejó caer"

Más Madrid lleva mucho tiempo mascando un cambio de rumbo radical. La crisis que atraviesa el partido, sin peso alguno en la Asamblea por la mayoría absoluta del PP, asediado por la crisis que generó el 'caso Errejón', la salida de Loreto Arenillas y la caída en las encuestas, ha llevado a la cúpula a tomar medidas.

El liderazgo de la actual portavoz en la cámara regional, Manuela Bergerot, no parece convencer a propios ni extraños. Una situación que ha acrecentado el choque entre las dos facciones de la formación, quienes tienen modos absolutamente opuestos de entender qué clase de partido tiene que ser Más Madrid.

Contamos hace algunos meses que el runrún llevaba tiempo en el grupo parlamentario. La salida de Mónica García, líder absoluta y cara visible del partido, rumbo al Ministerio de Sanidad, dejó al partido en una situación delicada. Tocaba reconstruir sin el epicentro, justo cuando las elecciones de 2023 les habían situado por delante del PSM.

Un adiós que ha terminado pasando factura. El empuje, verbo y acciones de García como líder de la oposición se han diluido, y es algo que Más Madrid anhela. Estos días se han alimentado los rumores del regreso de Mónica García a la primera línea de la política madrileña.

Una decisión lógica, de la que llevábamos semanas advirtiendo, y que no tiene otro objetivo que intentar retomar el pulso al PSM, quien con Óscar López ha pasado a tener un altavoz mediático enorme, por su condición de ministro de Transformación Digital, amén de intentar acercarse a un Partido Popular que parece estar a años luz en términos demoscópicos.

Sin embargo, y pese a lo positivo que es este regreso, quedan varios asuntos por resolver a nivel interno, los cuales han levantado ampollas. Por un lado, el rol de Manuela Bergerot. La actual portavoz y número 1 en la Asamblea, cuando se consume la vuelta de la ministra de Sanidad, deberá asumir un segundo plano que no siempre es fácil.

Por otro lado, y lo más importante, es que el regreso de García no será tan balsámico como puede parecer. El sector crítico con la dirección también tiene quejas contra la anestesióloga, sobre todo por anteponer sus ambiciones políticas y personales en detrimento de Más Madrid, quien ha sufrido en su ausencia.

"Quiere arreglar lo que ella dejó caer", deslizan fuentes de Más Madrid consultadas por este periódico. El optimismo por un cambio radical en el partido no hace perder de vista a quienes lidian con el día a día por qué se ha llegado a esta situación de irrelevancia mediática. 

Se avecinan semanas intensas en Más Madrid, puesto que el reseteo y la escalada en las encuestas lleva su tiempo. Y queda por ver si la supuesta fuerza de su regreso es real y no se diluye como un placebo en el gigantesco océano de la política madrileña.

Más Madrid cargó contra la gestión de Ayuso durante el apagón

Aprovechando el empuje político que tuvo el apagón del pasado lunes, Más Madrid no dejó escapar la oportunidad de criticar la gestión de Díaz Ayuso y el Ejecutivo regional. Manuela Bergerot, portavoz en la Asamblea, señaló que "es incomprensible que Madrid siga en nivel 3 de emergencia cuando el suministro eléctrico lleva 24 horas plenamente restablecido". 

"La crisis ha quedado atrás y ahora mismo lo único que está haciendo Ayuso es montar un show para confrontar con el Gobierno de España. No vamos a olvidar que lo primero que hizo Ayuso ante esta emergencia mayor fue delegar la responsabilidad en otros para echarles la culpa si algo salía mal. La jugada no le ha salido y le toca recoger cable", reprochó Bergerot.