El paro femenino se ha reducido a la mitad en Castilla-La Mancha en los últimos 10 años, según Sara Simón

El paro femenino se ha reducido a la mitad en Castilla-La Mancha en los últimos diez años, gracias a las acciones puestas en marcha por todas las consejerías y organismos autónomos de la Junta, lo que «certifica la clara apuesta del Gobierno regional por la transversalidad », ha explicado este jueves la consejera de Igualdad, Sara Simón, durante la presentación de resultados preliminares del II Plan Estratégico para la Igualdad de Oportunidades entre Hombres y Mujeres en el trienio 2022-2024. Aunque los datos del desempleo femenino en la región han mejorado significativamente, lo cierto es que el SEPE cifra la reducción en un 35,5%, ya que de las 129.621 mujeres que buscaban un empleo en abril de 2015 ahora sólo lo hacen 83.498. Sea como fuere, el Gobierno de Castilla-La Mancha ya ha ejecutado 613 medidas en el marco del II Plan Estratégico en el citado trienio , 168 de ellas son acciones que no estaban previstas inicialmente. Así lo ha dicho este jueves la consejera de Igualdad, Sara Simón, en la presentación de los resultados preliminares del plan, que se prorrogó hasta finales de 2025. «Aunque no ha finalizado el II Plan de Igualdad, el impacto real de las acciones en la sociedad durante este trienio ya se han notado, pues las medidas para combatir la desigualdad que nos discrimina como mujeres ya se han ejecutado al 125%», ha manifestado Simón. «Este informe de resultados preliminares demuestra cómo el Gobierno de Emiliano García-Page trabaja a diario firmemente comprometido con la igualdad y cómo se ha hecho un esfuerzo colectivo muy importante para superar los objetivos previstos». El esfuerzo realizado por todas las consejerías y organismos autónomos de la Junta, «certifica la clara apuesta del Gobierno regional por la transversalidad«, ha añadido Simón. La distribución de las acciones por temas es la siguientes: un 54,3% son de perspectiva de género en la gestión pública; un 30,2% en educación, sanidad, empoderamiento femenino y calidad de vida, y un 15,5% basadas en la prevención y lucha contra la violencia de género. Los principales ejes en los que se basa el plan son siete: la perspectiva de género en la gestión pública, autonomía económica y corresponsabilidad, lucha contra la violencia de género, empoderamiento y participación social, coeducación, calidad de vida y salud y finalmente igualdad en el medio rural. La Consejería de Igualdad está preparando ya el III Plan de Igualdad (2027-2032) con el foco en la corresponsabilidad, sensibilización en igualdad, formación del personal público, datos desagregados por sexo, investigación universitaria y erradicación de la violencia.

May 15, 2025 - 12:00
 0
El paro femenino se ha reducido a la mitad en Castilla-La Mancha en los últimos 10 años, según Sara Simón
El paro femenino se ha reducido a la mitad en Castilla-La Mancha en los últimos diez años, gracias a las acciones puestas en marcha por todas las consejerías y organismos autónomos de la Junta, lo que «certifica la clara apuesta del Gobierno regional por la transversalidad », ha explicado este jueves la consejera de Igualdad, Sara Simón, durante la presentación de resultados preliminares del II Plan Estratégico para la Igualdad de Oportunidades entre Hombres y Mujeres en el trienio 2022-2024. Aunque los datos del desempleo femenino en la región han mejorado significativamente, lo cierto es que el SEPE cifra la reducción en un 35,5%, ya que de las 129.621 mujeres que buscaban un empleo en abril de 2015 ahora sólo lo hacen 83.498. Sea como fuere, el Gobierno de Castilla-La Mancha ya ha ejecutado 613 medidas en el marco del II Plan Estratégico en el citado trienio , 168 de ellas son acciones que no estaban previstas inicialmente. Así lo ha dicho este jueves la consejera de Igualdad, Sara Simón, en la presentación de los resultados preliminares del plan, que se prorrogó hasta finales de 2025. «Aunque no ha finalizado el II Plan de Igualdad, el impacto real de las acciones en la sociedad durante este trienio ya se han notado, pues las medidas para combatir la desigualdad que nos discrimina como mujeres ya se han ejecutado al 125%», ha manifestado Simón. «Este informe de resultados preliminares demuestra cómo el Gobierno de Emiliano García-Page trabaja a diario firmemente comprometido con la igualdad y cómo se ha hecho un esfuerzo colectivo muy importante para superar los objetivos previstos». El esfuerzo realizado por todas las consejerías y organismos autónomos de la Junta, «certifica la clara apuesta del Gobierno regional por la transversalidad«, ha añadido Simón. La distribución de las acciones por temas es la siguientes: un 54,3% son de perspectiva de género en la gestión pública; un 30,2% en educación, sanidad, empoderamiento femenino y calidad de vida, y un 15,5% basadas en la prevención y lucha contra la violencia de género. Los principales ejes en los que se basa el plan son siete: la perspectiva de género en la gestión pública, autonomía económica y corresponsabilidad, lucha contra la violencia de género, empoderamiento y participación social, coeducación, calidad de vida y salud y finalmente igualdad en el medio rural. La Consejería de Igualdad está preparando ya el III Plan de Igualdad (2027-2032) con el foco en la corresponsabilidad, sensibilización en igualdad, formación del personal público, datos desagregados por sexo, investigación universitaria y erradicación de la violencia.