El motivo por el que no deberías eliminar el gluten de tu dieta si no hay causas médicas

Los productos sustituyen esta proteína por otro tipo de compuestos, muchas veces grasas y azúcares, por lo que la decisión será especialmente delicada para personas con problemas de peso

Abr 30, 2025 - 18:52
 0
El motivo por el que no deberías eliminar el gluten de tu dieta si no hay causas médicas

La alimentación está sometida a modas constantemente, y podría decirse que el fenómeno se ha multiplicado debido a las redes sociales. Basta que una influencer alabe una dieta determinada para que miles de personas la adopten sin pensar en la conveniencia de hacerlo. En España parece que el movimiento antigluten ha llegado para quedarse. ¿Es conveniente abandonar esta proteína si no hay una razón médica que lo avale?

No es una percepción ni se limita a las cifras de ventas de estos productos en los supermercados, sino que hay una constatación clara: el informe Tendencias de exclusión alimentaria en la población española (2022). Un documento que recoge que entre un 25 y un 30 por ciento de la población adulta encuestada piensa que la dieta sin gluten "es más saludable".

Y lo cierto es que se trata de una decisión que tiene más consecuencias de lo que a priori podamos pensar. No se trata simplemente de comprar en la sección sin gluten, sino que la ausencia de esa proteína supondrá que el producto en cuestión equilibre ese aporte de otra forma, en gran cantidad de casos mediante un mayor contenido en azúcares y grasas, es decir, de calorías. Será por tanto una decisión arriesgada para personas que, por ejemplo, tengan problemas para regular su peso corporal.

Aunque voces expertas en nutrición señalan que realmente el gluten tiene un bajo valor nutricional, los alimentos que lo contienen nos reportan fibra, vitaminas y minerales, que sí son necesarios en una dieta saludable. ¿Qué ocurre si lo eliminamos de repente? Nos iremos haciendo intolerantes y el sistema digestivo empezará a dar señales de alerta.

Qué es el gluten y cuándo hay que dejar de tomarlo

El gluten es una proteína que se encuentra en la semilla de muchos cereales. Hay una falsa creencia que le asocia fundamentalmente con el trigo, cuando lo cierto es que también está presente en la cebada, el centeno, el triticale (cruce de trigo y centeno), la espelta, algunas variedades de avena, así como sus híbridos y derivados, tal y como explican desde la Federación de Asociaciones de Celíacos de España (FACE).

Hay tres tipos de patologías que puede generar la ingesta de gluten: la enfermedad celiaca, la sensibilidad al gluten no celiaca y la alergia. La incapacidad de digerir esta proteína se debe a que tras consumirlo se generan fragmentos proteicos que activan el sistema inmunológico y se produce la reacción adversa.

En cualquier caso, la confirmación del diagnóstico tendrá que realizarse en consulta médica, mediante evaluación clínica y pruebas de laboratorio como análisis de sangre, pruebas genéticas y, en caso necesario, una biopsia intestinal.

Referencias

FACE (s.f.). ¿Qué es el gluten? https://celiacos.org/enfermedad-celiaca/que-es-el-gluten/

¿Quieres recibir los mejores contenidos para cuidar tu salud y sentirte bien? Apúntate gratis a nuestra nueva newsletter.