El modelo bancario que mejora la vida de las personas

EN COLABORACIÓN CON IBERCAJAUna encuesta realizada el año pasado por el Centro de Investigaciones Sociológicas (CIS) en la que se preguntaba por situaciones que generan desigualdad, nivel de vida y clases sociales, reflejó que a un 86,4% de la población le preocupa "mucho o bastante" que haya desigualdades sociales. Además, el 47,9% decía que ahora hay más desigualades que hace diez años y, al preguntar por dentro de 10 años, un 50,6% aseguraba que habrá más.Unas cifras que reflejan unas inquietudes importantes en buena parte de la población, directamente relacionadas con otras como la gestión de los ahorros, que figura entre los mayores miedos de los españoles cuando se relaciona, por ejemplo, con el futuro de los hijos o el temor a no llegar a fin de mes. Y es que, todavía hay quien piensa que el dinero mueve el mundo, pero es lo que se consigue con él lo que hace avanzar a la sociedad.Por todo ello, el papel que desempeñan unos agentes tan importantes en el país como son las entidades bancarias es crucial. En este sentido, cabe destacar la labor de Ibercaja, que se diferencia en el sector bancario español por reinvertir en la sociedad el 100% de sus beneficios. Con un proyecto independiente que suma ya casi 150 años de historia, tiene una estructura de capital singular en la que cuatro fundaciones son las únicas propietarias del banco, con Fundación Ibercaja como principal accionista.En 2024 la inversión de Fundación Ibercaja en acción social superó los 18 millones de euros"Nuestro objetivo es hacer buena banca, generando impacto positivo y sostenible para nuestros clientes y la sociedad en general", señalan desde Ibercaja, "entendiendo el dinero no como un fin sino como un medio".Tener uno de los balances más sólidos del sistema financiero español es doblemente positivo cuando se reinvierte todo en la sociedad. Como en toda empresa, se destina también una parte del beneficio a reforzar la solvencia del propio banco, de forma que pueda seguir creciendo de manera sostenible y robusta y mantener su propósito de acompañar a personas y empresas "a construir la historia de su vida". Cuanto más crece Ibercaja, mayor es su impacto económico y social.En 2024 la inversión de Fundación Ibercaja en acción social superó los 18 millones de euros, con más de un millón de beneficiarios en proyectos dedicados a fomentar la cohesión social, desarrollar el territorio y promover la educación y la cultura. A este compromiso con la sociedad, se suman el voluntariado Ibercaja y otras propuestas promovidas por el propio banco.Un ejemplo es la iniciativa 'Tu dinero con corazón', con la que Ibercaja ha ayudado en los últimos cinco años a 130 proyectos con cerca de 4.400.000 euros gracias a la donación de una parte de la comisión de gestión de su fondo de inversión y su plan de pensiones sostenible y solidario. La Cátedra Ibercaja de Finanzas Sostenibles junto a la Universidad de Zaragoza promueve la implantación de este tipo de finanzas a través de la investigación, la divulgación, la formación y la colaboración público-privada.Asimismo, cuando hay que reaccionar ante grandes catástrofes, la plataforma solidaria de Ibercaja y Fundación Ibercaja sirve para canalizar la aportación económica del banco y las donaciones de particulares y empresas, como ocurrió recientemente con la DANA de Valencia.También los trabajadores de Ibercaja se implican con la sociedad a través de iniciativas como 'Impulso Solidario', un programa dirigido a la plantilla en el que los propios empleados presentan los proyectos sociales y medioambientales con los que están comprometidos y deciden con sus votos dónde destinan el dinero de cada convocatoria.Por otro lado, Ibercaja mantiene igualmente su compromiso con la sostenibilidad. Así, el año pasado se gestionaron más de 4.450 millones de euros en inversión sostenible, es decir, aquella que cumple criterios sociales, medioambientales y de buen gobierno corporativo.La concesión de hipotecas, los créditos al consumo, la operatoria digital, el asesoramiento en inversiones o la financiación de empresas forman parte de la actividad diaria de cualquier banco. Pero son las personas que hay detrás de cada proyecto vital y profesional las que mueven a Ibercaja."Hay razones que mueven más que el dinero: las personas", indican desde la entidad. De ahí que su nuevo posicionamiento de marca esté centrado en las personas y gire en torno al mensaje "Nos mueves tú". Pero quienes mejor conocen la realidad de los clientes son el equipo humano de Ibercaja, formado por más de 5.000 profesionales que se caracterizan por el asesoramiento personalizado, integral y experto.Los datos reflejan que la atención personal de Ibercaja se sitúa entre las mejor valoradas por sus clientes en el sector. Lo recoge el último estudio anual de satisfacción de clientes de BMKS elaborado por Stiga, agencia independiente de valoración de la experiencia de cliente, en el que la entidad mejora su puntuación respecto al año anterior y crece el doble

May 14, 2025 - 08:26
 0
El modelo bancario que mejora la vida de las personas

EN COLABORACIÓN CON IBERCAJA

Una encuesta realizada el año pasado por el Centro de Investigaciones Sociológicas (CIS) en la que se preguntaba por situaciones que generan desigualdad, nivel de vida y clases sociales, reflejó que a un 86,4% de la población le preocupa "mucho o bastante" que haya desigualdades sociales. Además, el 47,9% decía que ahora hay más desigualades que hace diez años y, al preguntar por dentro de 10 años, un 50,6% aseguraba que habrá más.

Unas cifras que reflejan unas inquietudes importantes en buena parte de la población, directamente relacionadas con otras como la gestión de los ahorros, que figura entre los mayores miedos de los españoles cuando se relaciona, por ejemplo, con el futuro de los hijos o el temor a no llegar a fin de mes. Y es que, todavía hay quien piensa que el dinero mueve el mundo, pero es lo que se consigue con él lo que hace avanzar a la sociedad.

Por todo ello, el papel que desempeñan unos agentes tan importantes en el país como son las entidades bancarias es crucial. En este sentido, cabe destacar la labor de Ibercaja, que se diferencia en el sector bancario español por reinvertir en la sociedad el 100% de sus beneficios. Con un proyecto independiente que suma ya casi 150 años de historia, tiene una estructura de capital singular en la que cuatro fundaciones son las únicas propietarias del banco, con Fundación Ibercaja como principal accionista.

En 2024 la inversión de Fundación Ibercaja en acción social superó los 18 millones de euros

"Nuestro objetivo es hacer buena banca, generando impacto positivo y sostenible para nuestros clientes y la sociedad en general", señalan desde Ibercaja, "entendiendo el dinero no como un fin sino como un medio".

Tener uno de los balances más sólidos del sistema financiero español es doblemente positivo cuando se reinvierte todo en la sociedad. Como en toda empresa, se destina también una parte del beneficio a reforzar la solvencia del propio banco, de forma que pueda seguir creciendo de manera sostenible y robusta y mantener su propósito de acompañar a personas y empresas "a construir la historia de su vida". Cuanto más crece Ibercaja, mayor es su impacto económico y social.

En 2024 la inversión de Fundación Ibercaja en acción social superó los 18 millones de euros, con más de un millón de beneficiarios en proyectos dedicados a fomentar la cohesión social, desarrollar el territorio y promover la educación y la cultura. A este compromiso con la sociedad, se suman el voluntariado Ibercaja y otras propuestas promovidas por el propio banco.

Un ejemplo es la iniciativa 'Tu dinero con corazón', con la que Ibercaja ha ayudado en los últimos cinco años a 130 proyectos con cerca de 4.400.000 euros gracias a la donación de una parte de la comisión de gestión de su fondo de inversión y su plan de pensiones sostenible y solidario. La Cátedra Ibercaja de Finanzas Sostenibles junto a la Universidad de Zaragoza promueve la implantación de este tipo de finanzas a través de la investigación, la divulgación, la formación y la colaboración público-privada.

Asimismo, cuando hay que reaccionar ante grandes catástrofes, la plataforma solidaria de Ibercaja y Fundación Ibercaja sirve para canalizar la aportación económica del banco y las donaciones de particulares y empresas, como ocurrió recientemente con la DANA de Valencia.

También los trabajadores de Ibercaja se implican con la sociedad a través de iniciativas como 'Impulso Solidario', un programa dirigido a la plantilla en el que los propios empleados presentan los proyectos sociales y medioambientales con los que están comprometidos y deciden con sus votos dónde destinan el dinero de cada convocatoria.

Por otro lado, Ibercaja mantiene igualmente su compromiso con la sostenibilidad. Así, el año pasado se gestionaron más de 4.450 millones de euros en inversión sostenible, es decir, aquella que cumple criterios sociales, medioambientales y de buen gobierno corporativo.

La concesión de hipotecas, los créditos al consumo, la operatoria digital, el asesoramiento en inversiones o la financiación de empresas forman parte de la actividad diaria de cualquier banco. Pero son las personas que hay detrás de cada proyecto vital y profesional las que mueven a Ibercaja.

"Hay razones que mueven más que el dinero: las personas", indican desde la entidad. De ahí que su nuevo posicionamiento de marca esté centrado en las personas y gire en torno al mensaje "Nos mueves tú". Pero quienes mejor conocen la realidad de los clientes son el equipo humano de Ibercaja, formado por más de 5.000 profesionales que se caracterizan por el asesoramiento personalizado, integral y experto.

Los datos reflejan que la atención personal de Ibercaja se sitúa entre las mejor valoradas por sus clientes en el sector. Lo recoge el último estudio anual de satisfacción de clientes de BMKS elaborado por Stiga, agencia independiente de valoración de la experiencia de cliente, en el que la entidad mejora su puntuación respecto al año anterior y crece el doble que el sector.

La entidad también está presente en festivales de música, fiestas populares y el deporte base que inculca valores a niños y jóvenes

Las personas, clientes reales, hablan de sentirse "como en casa" en valoraciones recogidas por el banco, donde llaman por su nombre de pila a sus gestores, su "persona de referencia", que "se adelanta para ofrecernos soluciones", que "nos atiende y nos entiende".

Pero, además, hay otras formas de generar bienestar en las personas, como el deporte y la cultura. Prueba de ello son festivales de música como el FIZ o el MUWI, las fiestas populares de cada territorio, el deporte base que inculca valores a niños y jóvenes de toda España y pruebas con una alta participación como el Maratón de Madrid, el 10K Valencia Ibercaja, la marcha cicloturista Quebrantahuesos o el Cross de Atapuerca, entre otras actividades que apoya la entidad.