El golpe de Pritzker a Noem y Trump tras el enfrentamiento y críticas: “Illinois cumple con la ley”
El golpe de Pritzker a Noem y Trump tras el enfrentamiento y críticas: “Illinois cumple con la ley”

J.B. Pritzker cruzó a Kristi Noem luego de su visita a Springfield y acusó a la administración de Donald Trump de violar la Constitución. El gobernador de Illinois defendió el cumplimiento de las leyes federales y rechazó las críticas de parte de los republicanos a las políticas migratorias del estado.
Pritzker respondió con dureza a la visita de Noem
Este miércoles, la secretaria del Departamento de Seguridad Nacional (DHS, por sus siglas en inglés), Kristi Noem, visitó Springfield y apuntó contra Illinois por ser un “estado santuario”. De acuerdo a NBC Chicago, dijo que desde 2017 las consecuencias de esa decisión fueron “desastrosas” y acusó al gobernador Pritzker de obstaculizar las leyes migratorias.
El equipo de Pritzker calificó la visita como “un acto de propaganda de la Administración Trump” y apuntó contra la funcionaria con una irónica advertencia a los dueños de mascotas por los antecedentes de Noem con sus animales.
“Instamos a todos los dueños de mascotas de la región a asegurarse de que todos sus queridos animales estén bajo cuidadosa protección mientras la secretaria esté en la zona”, escribió la Oficina del Gobernador, en referencia a un pasaje de las memorias de Noem en el que relata su decisión de matar a un perro al que describió como “imposible de adiestrar y peligroso”.
El caso Emma Shafer y la estrategia de Noem
Por su parte, la secretaria del DHS dio su conferencia cerca de la escena del crimen de Emma Shafer, una joven de 24 años asesinada en julio de 2023. Según Noem, Gabriel P. Calixto, el principal sospechoso del crimen se encontraba en el país norteamericano de forma ilegal.
Calixto sigue prófugo, aunque la policía de Springfield y el U.S. Marshals Service informaron que colaboran en la investigación. Noem aprovechó el caso para cuestionar la Ley TRUST de Illinois, que limita la colaboración local con autoridades federales.
Sin embargo, los padres de Shafer no asistieron a la conferencia de prensa de Noem y, en cambio, participaron de una protesta a pocas cuadras en rechazo a su visita. Más tarde, emitieron un comunicado en el que le pidieron a la funcionaria que no utilice el caso de su hija con fines políticos.
“Secretaria Noem, como padres que aún lloramos la pérdida de una hija, le suplicamos que se detenga. Ella no era eso. Esto no nos ayuda. Su memoria debe vivir en todas las personas que tocó y en las causas por las que luchó”, comentaron.
Pritzker acusó a Trump y Noem de violar la Constitución
“A diferencia de Trump y Noem, Illinois cumple con la ley”, afirmó Pritzker en un comunicado difundido en su cuenta de X. El gobernador acusó al presidente de impulsar deportaciones sin debido proceso y señaló que muchas de las personas afectadas son ciudadanos estadounidenses.
Prietzker también criticó la falta de acción para capturar a criminales violentos y sostuvo que la administración federal ignora los derechos constitucionales mientras prioriza los titulares mediáticos. “Animo a la secretaria a que dedique menos tiempo a actuar para Fox News y más tiempo a proteger la Patria”, concluyó.
De esta manera, Pritzker se posiciona como una de las voces demócratas más críticas del presidente republicano. En abril, durante un acto en Nuevo Hampshire, llamó a la movilización contra los republicanos y aseguró que “no deben conocer un momento de paz”.
Noem respondió a esas palabras durante su conferencia de prensa en Springfield: “Qué vergüenza que haya dicho que los republicanos no deberían conocer un momento de paz. Este país está desesperado por paz”, afirmó.
Críticas cruzadas por las políticas migratorias
Por otro lado, el viaje de Noem generó reacciones divididas entre los funcionarios de Illinois. La líder republicana Tony McCombie reclamó el fin de las políticas de santuario, mientras que el secretario de Estado, Alexi Giannoulias, la llamó “incompetente y cruel”.
La senadora estatal Karina Villa denunció que la funcionaria federal “deshumaniza a los inmigrantes para justificar una agenda ilegal”. También aseguró que la funcionaria promueve “deportaciones masivas que violan la Constitución”.
Mientras tanto, Pritzker declaró que viajará a Washington en junio para testificar ante un comité del Congreso. Buscará explicar la postura de Illinois como “estado santuario” y defender las leyes vigentes como el TRUST Act, aprobado en 2017 y ampliado en 2021.