Cómo son el lema y el escudo oficial que eligió papa León XIV y el significado que tienen
El sumo pontífice conservará los símbolos de la orden agustiniana que tenía como obispo de Chiclayo, en Perú
Luego que el papa León XIV encabezara hoy un encuentro con todos los cardenales, en su segundo día de papado, el Vaticano publicó una foto con el escudo oficial que adoptará el flamante sumo pontífice. Además, la santa sede difundió el lema episcopal elegido por el nuevo jefe de la Iglesia Católica.
En otra señal de sus prioridades, el Vaticano reveló que León, miembro de la orden religiosa agustiniana, conservará el lema y el escudo de armas que tenía como obispo de Chiclayo, Perú.
“‘In Illo uno unum’ son las palabras, pronunciadas en un sermón de SanAgustín que León XIV eligió como lema episcopal”, anunciaron desde el Vaticano al compartir también el escudo oficial. Esa frase en latín fue pronunciada por San Agustín en un sermón para explicar que “aunque los cristianos seamos muchos, en el único Cristo somos uno”.
Tal como describe el propio Vaticano, el escudo está dividido diagonalmente en dos. Por un lado, la parte superior tiene un fondo azul y presenta un lirio blanco, mientras que la inferior exhibe una base clara junto a una imagen que recuerda a la Orden de San Agustín: un libro cerrado en el que hay un corazón atravesado por una flecha.
En cuanto al lema, “In Illo uno unum”, fue pronunciado por San Agustín en un sermón para explicar que “aunque los cristianos seamos muchos, en el único Cristo somos uno”.
La publicación que refiere a la simbología papal se da luego que este sábado el sumo pontífice encabezara un encuentro con todos sus cardenales donde dejó en claro que los principales lineamientos de programa y que estos se encuentran completamente en línea con los de su predecesor, Francisco.
León mencionó repetidamente a Francisco y la declaración de misión del papa argentino de 2013, dejando claro su compromiso de hacer de la Iglesia católica una institución más inclusiva, atenta a los fieles y que se preocupa por los “menos favorecidos y rechazados”.
La publicación que refiere a la simbología papal se da luego que este sábado el sumo pontífice encabezara un encuentro con todos sus cardenales donde dejó en claro que los principales lineamientos de programa y que estos se encuentran completamente en línea con los de su predecesor, Francisco.
León mencionó repetidamente a Francisco y la declaración de misión del papa argentino de 2013, dejando claro su compromiso de hacer de la Iglesia católica una institución más inclusiva, atenta a los fieles y que se preocupa por los “menos favorecidos y rechazados”.
El primer papa estadounidense dijo a los cardenales que lo eligieron que estaba completamente comprometido con las reformas del Concilio Vaticano II, las reuniones celebradas en la década de 1960 que modernizaron la institución. En tanto, identificó la inteligencia artificial como uno de los principales problemas que enfrenta la humanidad y afirmó que plantea desafíos para defender la dignidad humana, la justicia y el trabajo.
Por otro lado, León XIV realizó este sábado su primera salida fuera de Roma desde su elección y visitó un santuario agustino a las afueras de la capital italiana. Más tarde fue a ver la tumba de Francisco en la basílica Santa María la Mayor.
No es la primera vez que León visita este santuario, situado a 50 kilómetros al sureste de Roma. Según trascendió, siempre lo hizo con cada nombramiento importante, como ocurrió cuando fue nombrado prior general de los agustinos, obispo, cardenal y, ahora, papa.
A su llegada, el pontífice saludó a los fieles que lo esperaban en la plaza frente a la iglesia principal que alberga el Santuario de la Madre del Buen Consejo. Y tras recitar el Ave María y cantar la Salve Regina, el Papa les ofreció unas palabras. “He deseado mucho venir aquí en estos primeros días del nuevo ministerio que la Iglesia me ha confiado, para llevar adelante esta misión como Sucesor de Pedro”, dijo.
Luego, el sumo pontífice volvió a Roma y visitó la tumba de Francisco en la basílica Santa María la Mayor, donde fue enterrado hace dos semanas.