¿Greg Abbott lo firma?: qué dice el polémico proyecto de ley en Texas que impacta en los maestros
Qué dice el polémico proyecto de ley en Texas que impacta en los maestros

Un controvertido proyecto de ley en Texas, identificado como SB 412, busca eliminar ciertas protecciones legales para educadores acusados de proporcionar contenido considerado “dañino” a menores. Por ahora, la iniciativa superó la instancia legislativa y se encuentra en el escritorio del gobernador Greg Abbott a la espera de su firma.
¿Qué implica el proyecto de ley SB 412 de Texas?
El foco del proyecto SB 412, redactado por el senador republicano Mayes Middleton, es la eliminación de la denominada “defensa afirmativa”. Esta figura legal actualmente permite a educadores, profesionales médicos y padres argumentar el valor educativo o el propósito legítimo del material en cuestión como defensa ante demandas penales o civiles.
El proyecto de ley elimina la protección para esos grupos, aunque la mantiene para agentes de las fuerzas del orden y jueces. La Cámara de Representantes de Texas aprobó el proyecto en una votación final de 92-39 tras un acalorado debate el pasado viernes.
Los partidarios del proyecto sostienen que es una medida necesaria para proteger a los niños de materiales explícitos o perjudiciales. El representante Mitch Little, del partido Republicano, afirmó en la Cámara de Representantes que “los maestros y bibliotecarios que intencional, a sabiendas o imprudentemente exponen a los niños a contenido dañino deberían tener miedo en el estado de Texas”.
El patrocinador del proyecto en la Cámara, el representante republicano Jared Patterson, aseguró que los adultos con motivos legítimos para compartir material con valor educativo no tienen nada que temer, ya que las obras estarían sujetas a la “Prueba de Miller”, un estándar legal de tres puntos utilizado para determinar la obscenidad, y que la ley apunta a “una perversión en contenido extremo”.
Otro legislador republicano, Matt Morgan, argumentó que la moral está en decadencia y que se necesitan cambios para proteger a los niños de imágenes y ciertas palabras.
Las voces críticas del proyecto SB 422 de Texas
Por otro lado, los críticos expresan serias preocupaciones. En declaraciones retomadas por KFox 14, Norma De La Rosa, presidenta de la Asociación de Maestros de El Paso, señaló la vaguedad del término “obsceno”: “Mi idea de lo que es obsceno puede ser y será muy diferente de su definición”.
Caro Achar, de la Unión Americana de Libertades Civiles (ACLU) de Texas, advirtió que la ley “hace que sea más fácil procesar no solo a educadores o bibliotecarios, sino también a padres y profesionales médicos”.
La ACLU también destacó que el proyecto no exime explícitamente la literatura clásica ni los libros de anatomía utilizados en clases de ciencias.
Los opositores temen que la ley provoque un “efecto paralizador”, que lleve a maestros y bibliotecarios a retirar cualquier material por temor a ser procesados penalmente. Se mencionaron obras como Hamlet, La letra escarlata, Un mundo feliz e incluso la Biblia como ejemplos de literatura con elementos de sexualidad que podrían ser objeto de autocensura.
“Proteger a los niños no significa protegerlos de la realidad”, dijo la representante demócrata Rhetta Bowers. Durante el debate por la ley, argumentó que “se les deben dar herramientas para entenderla”.
Esta legislación se inscribe en un contexto de creciente tensión en Texas y a nivel nacional en Estados Unidos entre grupos que buscan restringir el acceso a materiales que consideran perjudiciales para el desarrollo infantil y aquellos preocupados por el impacto de la prohibición de libros.
Según la Asociación Americana de Bibliotecas, en 2024 hubo 821 intentos organizados por movimientos conservadores para retirar libros de escuelas y bibliotecas, afectando a casi 2500 títulos. Si ocurre la firma del gobernador Abbott esta semana, la ley entraría en vigor en septiembre.