¿Cuándo no pasear a tu perro puede ser beneficioso?

El movimiento del día de No Pasear a tu Perro, impulsado por Niki French, nació para reivindicar que no todos los canes realmente prosperan con largas caminatas diariasJugar un rato con perros alivia su estrés y también el tuyo: un estudio señala los beneficios Todos tenemos un amigo o una amiga al que su perro siempre le pone trabas para salir a la calle y lo tiene que hacer a regañadientes. Esa escena que tantas veces atribuimos a la pereza del animal puede esconder una realidad menos conocida: no todos los perros disfrutan de los paseos. Algunos, de hecho, lo pasan mal. En 2022 nació el movimiento del día de No Pasear a tu Perro fundado por Niki French, entrenadora profesional de perros y autora del libro STOP Walking Your Dog.  El objetivo de celebrar este día es en concreto concienciar sobre la idea de que no todos los perros tienen una buena experiencia al pasear e incluso puede no ser beneficioso para ellos. Pero siempre es de primordial importancia recordar que los perros necesitan hacer ejercicio y tomar aire fresco, aunque la realidad es que algunos canes realmente no prosperan con largas caminatas diarias.  El libro de French explica que hay varias razones por las que los perros podrían necesitar pasear menos. Nos referimos a perros nerviosos, mayores, enfermos o que, por otras razones, se sienten mejor sin pasear y acaba siendo una odisea sacarlos a la calle. De hecho, los registros históricos sugieren que los perros domésticos en el antiguo Egipto y Mesopotamia a menudo vivían como animales de trabajo. Es decir, en lugar de paseos recreativos, vigilaban, cazaban o realizaban otras tareas. La idea de pasear perros por recreación surgió mucho más tarde en las culturas occidentales. Cuando salir a pasear no es una recompensa El mensaje no es dejar al perro encerrado en casa sin más, sino escuchar mejor sus necesidades individuales. Perros mayores con artritis, razas con dificultades respiratorias como los bulldogs, o perros enfermos, nerviosos o ansiosos. Incluso razas como los teckel con problemas de columna. Todos ellos pueden beneficiarse más de una jornada tranquila en casa que de una caminata cargada de estímulos. De hecho, en Japón, algunos dueños de mascotas urbanas utilizan cochecitos para sus cachorros, especialmente los de razas pequeñas, ya que caminar no siempre es práctico. Otro ejemplo es Finlandia, donde los propietarios utilizan actividades de “trineo tirado por perros” para razas más grandes, incluso por diversión en lugar de como medio de transporte. Un transeúnte pasea a su perro en Toledo Algunas personas asumen que las razas sedentarias, como los bulldogs, son simplemente perezosas. En realidad, muchos de estos perros tienen limitaciones físicas, como el síndrome braquicefálico, lo que hace que los paseos largos sean incómodos o perjudiciales. Muchos perros mayores padecen artritis o movilidad reducida. Sustituir los paseos largos por estiramientos suaves o masajes puede adaptarse mejor a sus necesidades y aumentar su comodidad. Además, los perros sudan únicamente a través de las almohadillas de sus patas, por lo que caminar excesivamente en climas cálidos puede provocar sobrecalentamiento sin signos evidentes como el sudor. Entender que a tu perro puede no gustarle salir tanto a pasear  Una de las mejores maneras de averiguarlo es dejar de pasearlos con menos frecuencia y observar si se sienten mejor ante diversos factores estresantes. El manuscrito explica algunas razones por las que los perros pueden demostrar que pasean demasiado: Lesiones recurrentes: hacer ejercicio excesivo a un perro puede provocar lesiones repetitivas, demasiado tono muscular en reposo que causa rigidez o dolor muscular. Aumento de la hiperactividad: algunas personas creen que hacer más ejercicio cansará a un perro hiperactivo, pero puede

Abr 2, 2025 - 13:42
 0
¿Cuándo no pasear a tu perro puede ser beneficioso?

¿Cuándo no pasear a tu perro puede ser beneficioso?

El movimiento del día de No Pasear a tu Perro, impulsado por Niki French, nació para reivindicar que no todos los canes realmente prosperan con largas caminatas diarias

Jugar un rato con perros alivia su estrés y también el tuyo: un estudio señala los beneficios

Todos tenemos un amigo o una amiga al que su perro siempre le pone trabas para salir a la calle y lo tiene que hacer a regañadientes. Esa escena que tantas veces atribuimos a la pereza del animal puede esconder una realidad menos conocida: no todos los perros disfrutan de los paseos. Algunos, de hecho, lo pasan mal. En 2022 nació el movimiento del día de No Pasear a tu Perro fundado por Niki French, entrenadora profesional de perros y autora del libro STOP Walking Your Dog

El objetivo de celebrar este día es en concreto concienciar sobre la idea de que no todos los perros tienen una buena experiencia al pasear e incluso puede no ser beneficioso para ellos. Pero siempre es de primordial importancia recordar que los perros necesitan hacer ejercicio y tomar aire fresco, aunque la realidad es que algunos canes realmente no prosperan con largas caminatas diarias. 

El libro de French explica que hay varias razones por las que los perros podrían necesitar pasear menos. Nos referimos a perros nerviosos, mayores, enfermos o que, por otras razones, se sienten mejor sin pasear y acaba siendo una odisea sacarlos a la calle. De hecho, los registros históricos sugieren que los perros domésticos en el antiguo Egipto y Mesopotamia a menudo vivían como animales de trabajo. Es decir, en lugar de paseos recreativos, vigilaban, cazaban o realizaban otras tareas. La idea de pasear perros por recreación surgió mucho más tarde en las culturas occidentales.

Cuando salir a pasear no es una recompensa

El mensaje no es dejar al perro encerrado en casa sin más, sino escuchar mejor sus necesidades individuales. Perros mayores con artritis, razas con dificultades respiratorias como los bulldogs, o perros enfermos, nerviosos o ansiosos. Incluso razas como los teckel con problemas de columna. Todos ellos pueden beneficiarse más de una jornada tranquila en casa que de una caminata cargada de estímulos. De hecho, en Japón, algunos dueños de mascotas urbanas utilizan cochecitos para sus cachorros, especialmente los de razas pequeñas, ya que caminar no siempre es práctico. Otro ejemplo es Finlandia, donde los propietarios utilizan actividades de “trineo tirado por perros” para razas más grandes, incluso por diversión en lugar de como medio de transporte.

Un transeúnte pasea a su perro en Toledo

Algunas personas asumen que las razas sedentarias, como los bulldogs, son simplemente perezosas. En realidad, muchos de estos perros tienen limitaciones físicas, como el síndrome braquicefálico, lo que hace que los paseos largos sean incómodos o perjudiciales. Muchos perros mayores padecen artritis o movilidad reducida. Sustituir los paseos largos por estiramientos suaves o masajes puede adaptarse mejor a sus necesidades y aumentar su comodidad. Además, los perros sudan únicamente a través de las almohadillas de sus patas, por lo que caminar excesivamente en climas cálidos puede provocar sobrecalentamiento sin signos evidentes como el sudor.

Entender que a tu perro puede no gustarle salir tanto a pasear 

Una de las mejores maneras de averiguarlo es dejar de pasearlos con menos frecuencia y observar si se sienten mejor ante diversos factores estresantes. El manuscrito explica algunas razones por las que los perros pueden demostrar que pasean demasiado:

  • Lesiones recurrentes: hacer ejercicio excesivo a un perro puede provocar lesiones repetitivas, demasiado tono muscular en reposo que causa rigidez o dolor muscular.
  • Aumento de la hiperactividad: algunas personas creen que hacer más ejercicio cansará a un perro hiperactivo, pero puede ser que el perro esté sobreestimulado y en realidad necesite más descanso en casa.
  • Problemas climáticos: puede hacer mucho frío, llover bastante o hacer demasiado calor para pasear a un perro. Esto es especialmente cierto en perros mayores, con problemas respiratorios, caras planas, sobrepeso, cachorros o pelaje oscuro.

Cómo celebrar el día de no pasear a tu perro

La propuesta de French no se limita a dejar de sacar a los perros. La clave está en sustituir el paseo por actividades que también estimulen al perro física y mentalmente:

  • Alfombras olfativas: escondiendo premios entre los pliegues del tejido, los perros ejercitan su instinto de búsqueda y se entretienen durante horas
  • Juguetes interactivos y de resolución de problemas: razas como los border collies y los pastores alemanes se desarrollan mejor con los desafíos mentales. Actividades como juegos de resolución de problemas o el trabajo del olfato pueden cansarlos tanto como el ejercicio físico.
  • Masajes y estiramientos suaves: especialmente beneficiosos para perros mayores o con movilidad reducida.
  • Momentos de calma compartida: acurrucarse juntos, entrenar dentro de casa o simplemente convivir sin estímulos puede reforzar más el vínculo que una vuelta al parque.

Más descanso, menos estrés

El estigma existe. “Si no lo sacas, eres un vago o no te importa tu perro”, pueden llegar a pensar muchas personas. Según French, el movimiento quiere romper con ese mito. Cuidar del bienestar mental y físico del animal implica entender que no hay una única fórmula válida. Hay perros que necesitan correr, claro, pero también hay perros que necesitan, simplemente, estar en paz y poder descansar. Igual que nosotros, enfrentarse a un entorno estresante –otros perros, coches, ruidos, personas extrañas– puede generar ansiedad. Un día tranquilo en casa puede ayudarles a rebajar el estrés y sentirse más seguros.

En palabras de French, forzar el paseo diario como única vía de estimulación puede llevar a consecuencias inesperadas: hiperactividad (por sobreestimulación), lesiones recurrentes, rigidez muscular y hasta frustración. El descanso para los perros también es saludable.

Este sitio utiliza cookies. Al continuar navegando por el sitio, usted acepta nuestro uso de cookies.