Cuánto aportó El Eternauta a la economía del país, según el exministro Hernán Lacunza
La cifra surge de un estudio que hizo su consultora a pedido de Netflix, donde evaluó todos los eslabones de la cadena de producción de la serie

Después de convertirse en un verdadero acontecimiento social en la Argentina y abrir múltiples espacios de debate e interpretación de alcance global que están lejos de agotarse, se conocieron en las últimas horas las primeras cifras del impacto económico que hasta el momento produjo en nuestro país El Eternauta. De acuerdo con un estudio realizado por Empiria Consultores a pedido de Netflix, la serie hizo un aporte de más de 41.000 millones de pesos (unos 33 millones de dólares) a la economía argentina este año.
Esta cifra equivale al 1,5 por ciento del total aportado por la industria cultural al PBI de nuestro país en lo que va de 2025. “Estamos ante un emprendimiento privado, tan válido para la economía de un país como la instalación de un supermercado o una explotación minera, que en este caso aporta valor, recursos y pone en marcha un circuito, el de la industria cultural, que no está pasando en la actualidad por su mejor momento”, señaló a LA NACION el exministro de Economía Hernán Lacunza, director de Empiria.
El economista Federico González Rouco, responsable del estudio, agregó que no es la primera vez que Netflix lleva adelante este tipo de análisis dirigido a conocer cuál es el impacto económico de una inversión como la que llevó adelante para la realización de una producción de alto perfil. Hace unos meses, un trabajo similar realizado por una consultora colombiana determinó que Cien años de soledad dejó unos 52 millones de dólares en el PBI de ese país.
Lacunza recordó que en la cadena de producción de una serie como El Eternauta hay muchos eslabones que se tuvieron en cuenta para establecer el modelo de insumo-producto utilizado para el estudio. “Hacia atrás tenemos las locaciones, la provisión de materiales y los recursos técnicos y humanos. Hacia adelante nos encontramos con temas como la distribución, la publicidad y otros. Para obtener estos números necesitábamos medir toda la extensión de esa cadena”, señaló.
“Imaginemos que con 60 Eternautas tendríamos la totalidad de la producción cultural del año”, sintetizó el exministro.
El estudio se realizó en abril, a lo largo de dos semanas. “La última vez que usamos una matriz de este tipo fue en 1997, en otro contexto estructural. Más allá de los resultados, lo importante fue comprobar al mismo tiempo que la economía argentina cambió también en los aspectos culturales”, agregó González Rouco.
Más cifras
Además de las cifras de impacto económico, Netflix difundió en las últimas horas otros números relacionados con la producción de la serie, en la que trabajaron 2900 personas, entre miembros del elenco y extras. Se utilizaron 50 locaciones en distintos lugares de Buenos Aires a lo largo de 148 días de rodaje, a los que se sumó casi un año y medio de post-producción.
El equipo de producción estuvo integrado por unas 400 personas, de los cuales 25 artistas se encargaron de crear los 35 escenarios virtuales. Los personajes dispusieron de unas 500 máscaras especiales.
La segunda temporada de El Eternauta ya está confirmada y se encuentra en proceso de escritura y elaboración. Sus productores, según pudo saber LA NACION, prevén su rodaje para 2026, aunque sin confirmar hasta ahora el momento del año en que se pondrá en marcha. Tanto ellos como su protagonista, Ricardo Darín, dijeron que la idea con la que vienen trabajando desde el comienzo es cerrar la historia en la segunda temporada.
“Podemos sostenerla para una segunda temporada, pero no más. Creemos que artísticamente es el ciclo que necesitamos para mantener la mística y la aventura de crear la serie”, señaló uno de los productores, Matías Mosteirín, al sitio de noticias de Hollywood Deadline.
Francisco Ramos, responsable máximo de la programación de Netflix para América latina, señaló al mismo medio que la segunda temporada “va a profundizar en algunos conceptos que empezamos a señalar en la primera y se desarrollarán allí a fondo”. Dijo que muy probablemente la historia se va a cerrar “de manera espectacular” con una segunda temporada de ocho episodios, dos más que la primera.