Cuba elimina este impuesto para quienes viajen desde Estados Unidos

Manuel Marrero, primer ministro del país caribeño, anunció en la Feria Internacional de Turismo la supresión de un tributo que se pagaba en los aeropuertos de la isla

May 7, 2025 - 23:57
 0
Cuba elimina este impuesto para quienes viajen desde Estados Unidos

El gobierno de Cuba anunció la eliminación de un impuesto que debían pagar los viajeros de Estados Unidos y otros países en los aeropuertos. La medida, que busca impulsar el turismo para que vuelva a ser la “locomotora” de la isla, empezó a regir este jueves 1° de mayo.

Cuba elimina un impuesto a los turistas

El anuncio lo hizo el primer ministro cubano, Manuel Marrero, el miércoles, durante la inauguración de la edición 43 de la Feria Internacional de Turismo (FITCuba 2025).Manuel Marrero, primer ministro de Cuba, en la FIT Cuba 2025

La tasa era de 30 dólares estadounidenses o su equivalente en otra moneda libremente convertible. Según el funcionario, se aplicaba por los servicios de Control Sanitario Internacional que realizaban las autoridades de Salud Pública en aeropuertos, puertos y marinas a las personas que llegaban al territorio nacional.

¿Por qué se había establecido ese impuesto al turismo en Cuba?

Dicha tasa estaba vigente desde finales de 2020 en los aeropuertos cubanos, implementada el 1º de diciembre de ese año tras la reapertura luego de la pandemia de coronavirus. Formaba parte de las regulaciones establecidas por La Habana ante la situación sanitaria.

En aquel entonces, las autoridades establecieron este impuesto por los costos que suponía el protocolo de bioseguridad para detectar el coronavirus en los pasajeros que llegaban del exterior. La resolución que la estableció consta en la Gaceta Oficial de la República de Cuba, publicada por el Ministerio de Justicia el 14 de noviembre de 2020.El impuesto se estableció en el marco de la pandemia de coronavirus

En su discurso, Marrero también se refirió a otras medidas para “actualizar el marco normativo y las políticas” con vistas a “estimular la inversión extranjera” en Cuba.

Entre ellas, mencionó facilidades para las ventas de boletos en divisa y en efectivo por parte de las aerolíneas en el país caribeño y la creación de alianzas entre los grandes prestatarios turísticos y las mipymes (micro, pequeñas y medianas empresas) o trabajadores cuentapropistas.

Cómo afecta la medida al turismo en Cuba

La iniciativa se da en el marco de una baja en los números turísticos. Cuba recibió en el primer trimestre de 2025, considerado como parte de la temporada alta, un total de 571.772 visitantes internacionales. Esa cifra representa un 29,7% menos que la del mismo periodo de 2024, de acuerdo a los datos publicados por la Oficina Nacional de Estadística e Información.

La caída está atribuida principalmente al desplome de los mercados de Rusia, Canadá y de los cubanos residentes en el exterior, según se desprende de los datos oficiales.El turismo es uno de los pilares de la economía cubana

Canadá fue nuevamente el principal país de donde procedió el mayor número de turistas, aunque con una caída del 31,8% con respecto a 2024, al pasar de 399.254 a 272.274 viajeros. El turismo ruso, por su parte, cayó un 52,1%, hasta los 33.395 visitantes.

El turismo es fundamental para la isla, por su aporte al producto bruto interno (PBI) y por la entrada de divisas que supone (que en general está solo por detrás de los servicios profesionales y las remesas que llegan desde el exterior).

La caída no solo se dio en esta primer parte del año. En 2024 se registró un decrecimiento del 9,6% con respecto al 2023. En total llegaron 2,2 millones de viajeros, la peor cifra en 17 años (sin contar los años de la pandemia de Covid-19).