Cónclave 2025: ¿Qué es la ‘muerte súbita’ y en qué momento de la elección del papa se puede usar?

El proceso del cónclave no tiene un plazo máximo para que los cardenales elijan a un papa, pero puede hacer una ronda de votaciones en 'muerte súbita'.

May 8, 2025 - 04:42
 0
Cónclave 2025: ¿Qué es la ‘muerte súbita’ y en qué momento de la elección del papa se puede usar?

La atención de millones de personas está enfocada en lo que pasa en el cónclave de El Vaticano, mientras observa el color del humo que salga por la chimenea que se instaló para anunciar que los cardenales eligieron a quien será el próximo papa.

El cónclave, como se le conoce al proceso de selección del próximo pontífice, atrajo la atención de miles de creyentes, que mostraron un interés por conocer qué es, cómo se realiza, quiénes participan, entre otras cosas relacionadas. Aunque esta primera ronda de votaciones -tal y como se esperaba- no anunció un acuerdo.

Después de cuatro horas de que inició el cónclave, los miles de personas que se dieron cita en la plaza de San Pedro vieron la primera fumata negra, que significa que los cardenales no habían elegido al sucesor de Francisco.

¿Cuánto puede alargarse un cónclave?

Hay registros de un cónclave que duro casi tres años hasta que los cardenales se decidieron por un nuevo papa, mismo que fue considerado el más largo y tenso de la historia en el Siglo XIII.

Aunque ni la Iglesia Católica ni El Vaticano establecen un periodo máximo para que los cardenales elijan al nuevo papa, sí hay un proceso que en términos coloquiales podría denominarse: ‘muerte súbita’ para que el cónclave concluya.

La votación se realiza cuatro veces al día, dos por la mañana y dos por la tarde, aunque solo sale una fumata negra por votación, en caso de que no se haya elegido al nuevo papa. Si después de tres días no se elige a algún cardenal, entonces se suspende la votación por un día, tiempo que utilizan para la oración, debates informales y una breve exhortación espiritual a cargo del cardenal diácono de mayor rango.

Después del día de reflexión se renuevan las votaciones, en caso de que en siete rondas adicionales no llegue a un consenso se hace otra pausa.

‘Muerte súbita’ para elegir al nuevo papa

Después de este tiempo se retoman las votaciones, todas con el mismo protocolo como la primera.

Si después de 21 votaciones no se elige al próximo pontífice se inicia un nuevo periodo de reflexión, pero con el único afán de concluir el proceso, en la próxima votación los cardenales tendrán que decantarse por los dos candidatos más votados en la ronda anterior, así hasta que alguno de los dos obtenga los dos tercios de los votos necesarios para ser declarado papa.

Aclarar que en la ‘muerte súbita’ no participan los dos candidatos finalistas.