Colectivos: la UTA rechazó la última oferta salarial y mañana anunciará medidas

Cuatro de las cinco cámaras presentaron un esquema de recomposición que el gremio calificó de "absurdo". Este miércoles a las 11 intentarán, por última vez, destrabar la negociación.

Abr 30, 2025 - 01:17
 0
Colectivos: la UTA rechazó la última oferta salarial y mañana anunciará medidas

En un último intento por evitar un paro de colectivos en el AMBA, este miércoles a las 11 se llevará a cabo la última audiencia entre la UTA y la patronal para destrabar la negociación paritaria.

La convocatoria para la nueva cita virtual se oficializó este martes, luego de otro paso en falso para intentar cerrar un esquema de recomposición.

Cuatro de las cinco cámaras (AAETA, CEAP, CTPBA, CEUTUPBA) llegaron al encuentro de este martes con una propuesta que consta del pago de una gratificación extraordinaria por única vez, de carácter no regular ni habitual, en los siguientes meses:

  • $ 40.000 a pagarse el 26 de mayo 
  • $ 50.000 a pagarse el 16 de junio
  • $ 70.000 a pagarse el 15 de julio

Además, propusieron fijar el básico en $ 1.270.000 a partir del 1° de julio, "e igual incremento proporcional para el rubro viáticos",

Para cumplir con el pago de estas sumas, las cámaras reclamaron la actualización de la estructura de costos salariales y no salariales por parte de las autoridades de cada jurisdicción.

CETUBA, por su parte, se abstuvo de ofertar y pidió "garantía y certeza" sobre la provisión en tiempo y forma de los recursos necesarios para afrontar "los mayores costos emergentes" de cualquier acuerdo al que pueda arribarse.

"El sector se encuentra arrastrando una situación de severo déficit de ingresos y descapitalización, circunstancia que ha sido reiteradamente planteada (...) Si somos congruentes y coherentes con lo sostenido hasta ahora, mal podríamos sustentar una posición distinta si en estos dos meses casi nada se modificó", señalaron.

La UTA rechazó de pleno este esquema de recomposición. "Es absurdo seguir escuchando propuestas, que avasallan a nuestra dignidad, ¿A dónde pretenden ir? Ofrecer una reestructuración salarial de seis meses a pagar en 3 meses para adelante, sin tan siquiera llegar al 1 por ciento mensual. ¿Acaso están escuchando lo que proponen?", apuntaron desde el gremio.

Insatisfechos, los representantes sindicales advirtieron que este miércoles al mediodía darán a conocer los detalles del plan de fuerza, que incluiría un paro de actividades en todo el AMBA.

"La conciliación está a vencerse, se acabaron las ataduras legales y como dijéramos, mañana 30 de abril en horas del mediodía anunciaremos las modalidades de las medidas de fuerza", lanzaron.

"Todos quieren contar con profesionales de la conducción que cobren salarios dignos, pero hablan de certezas, prudencias, responsabilidad y vaya una a saber cuántas adjetivaciones más. Dejemos de fingir cualidades que no tenemos, no tiremos la piedra y guardemos la mano, enfrentemos la realidad y el sentido común", reclamaron.

Además, dejaron un mensaje a los usuarios, principales afectados por una posible interrupción del servicio en los primeros días de mayo "Sabemos que esto puedo generar daños al público usuario quienes justamente son trabajadores como nosotros, pero entendemos que todos deben saber que este salario de hambre por el que estamos atravesando nos deja expuestos a una tensión provocada, y con camino a profundizarse".

Tras oír el descargo de ambas partes, la Secretaría fijó una audiencia para este miércoles a las 11:00 horas, llamando a "extremar esfuerzos a fin de acercar posiciones en aras de arribar a consensos".