Autoridades rusas preparan leyes para criminalizar la minería ilegal de criptomonedas

La agencia contra el lavado de dinero de Rusia propone penas administrativas y penales para quienes operen granjas cripto sin registro.

Abr 30, 2025 - 01:17
 0
Autoridades rusas preparan leyes para criminalizar la minería ilegal de criptomonedas

La agencia contra el lavado de dinero de Rusia propone penas administrativas y penales para quienes operen granjas cripto sin registro.

***

  • Rosfinmonitoring trabaja junto al Ministerio de Finanzas y el Banco Central en nuevas leyes.
  • La minería solo es ilegal en algunas regiones, pero no es aún un delito penal.
  • La popularidad del minado de Bitcoin sigue creciendo por el alza en los precios globales.

La minería de criptomonedas en Rusia podría enfrentar un nuevo marco legal mucho más severo si prospera una iniciativa liderada por el Servicio Federal de Monitoreo Financiero (Rosfinmonitoring).

La agencia, dedicada a combatir el lavado de dinero, ha propuesto sanciones administrativas y penales contra quienes lleven a cabo actividades de minería sin cumplir con los requisitos oficiales.

Según reportó la Gazeta Parlamentaria Rusa, reseñada por CryptoNews, Rosfinmonitoring trabaja en esta propuesta junto al Ministerio de Finanzas y el Banco Central de Rusia. La medida busca atacar directamente a mineros ilegales, a quienes se acusa de facilitar la circulación de capitales ilícitos.

Un marco legal más estricto en camino

El subdirector de Rosfinmonitoring, German Neglyad, informó al Consejo de la Federación —la cámara alta del Parlamento ruso— sobre los avances del plan. La Cámara Cívica de Rusia, un importante organismo consultivo en temas de política pública, también ha expresado su apoyo a la propuesta.

Nikolai Zhuravlev, vicepresidente del Consejo de la Federación, advirtió que el Parlamento debe “anticiparse a los cambios” si quiere “eliminar eficazmente las vulnerabilidades del sistema financiero moderno”.

Desde el Ministerio de Finanzas, Osman Kabaloev, subdirector del Departamento de Política Financiera, confirmó que ya se están redactando enmiendas legales para ampliar el abanico de sanciones disponibles para el poder judicial.

Estas sanciones permitirían ir más allá de las actuales acusaciones por robo de electricidad, que hoy son la única vía para perseguir a quienes minan sin autorización en zonas restringidas.

¿Es ilegal minar criptomonedas en Rusia?

Actualmente, la minería cripto solo es ilegal en nueve regiones rusas —o controladas por Rusia— durante los meses de invierno. Sin embargo, en lugares como la región de Irkutsk, al sur de Siberia, la prohibición se extiende durante todo el año hasta 2031.

Aun así, las leyes actuales no tipifican la minería como delito penal. Las autoridades solo pueden castigar a quienes infringen estas restricciones acusándolos de uso indebido de energía subsidiada.

Minotaurus

En muchos casos, los jueces simplemente obligan a los infractores a pagar la energía sustraída, además de las costas legales. Esto ha llevado a un clima de impunidad parcial, donde los beneficios potenciales del minado superan los riesgos.

En el resto del país, los ciudadanos pueden minar libremente, siempre y cuando su consumo mensual no supere los 6.000 kWh. Quienes superen este umbral deben inscribirse en un registro nacional administrado por el Servicio Federal de Impuestos.

Rosfinmonitoring asegura que el nuevo marco legal establecerá claramente la responsabilidad legal para quienes incumplan con los requisitos establecidos sobre el uso de criptoactivos.

Las sanciones propuestas contemplan tanto castigos administrativos como penales, diferenciados según la gravedad de la infracción.

Posibles nuevas regiones con prohibiciones

El Ministerio de Energía también estudia ampliar la lista de regiones donde la minería está prohibida. Según informes de prensa, se están considerando nuevas restricciones en tres zonas: la república de Carelia, la provincia de Penza y ciertas áreas de Jakasia.

Funcionarios confirmaron que la decisión final se anunciará en mayo. Estas restricciones responderían al aumento sostenido del consumo eléctrico vinculado al minado de criptomonedas, especialmente en zonas donde la infraestructura energética es limitada o subsidiada por el Estado.

El interés en la minería de Bitcoin y otras altcoins no ha disminuido. De hecho, algunos analistas rusos lo atribuyen al aumento global del precio de BTC, que ha incentivado a operadores independientes a instalar equipos en sus casas o fincas.

Este fenómeno ha llevado a las autoridades a endurecer su postura, alegando que la minería informal puede poner en riesgo tanto la red eléctrica como la estabilidad económica regional.

Al criminalizar formalmente la minería ilegal, Rusia se sumaría a otros países que han optado por una regulación estricta del sector, en un contexto internacional donde las criptomonedas están cada vez más vinculadas a debates sobre soberanía financiera y crimen organizado.


Artículo escrito con ayuda de un redactor de contenido de IA, editado por Angel Di Matteo / DiarioBitcoin

Imagen original de DiarioBitcoin, creada con inteligencia artificial, de uso libre, licenciada bajo Dominio Público.