Cáncer de páncreas: el síntoma que todos pasan por alto y es clave para detectarlo a tiempo
Es clave saber cuáles son los síntomas iniciales de esta enfermedad y cuáles son los factores de riesgo que más pueden perjudicar.

El cáncer de páncreas es una de las enfermedades más silenciosas y letales que existen. A menudo se la diagnostica en etapas avanzadas, cuando las posibilidades de tratamiento efectivo son mínimas.
Sin embargo, existe un síntoma inesperado y poco conocido que muchos ignoran, y que puede marcar la diferencia entre un diagnóstico precoz y uno tardío. Ante la duda, es esencial consultar a un médico especializado.
Cáncer de páncreas: ¿cuál es el primer síntoma que todos pasan por alto?
Según Mayo Clinic, a diferencia de otros tipos de cáncer, el de páncreas rara vez presenta señales claras en sus etapas iniciales. Los síntomas más comunes como ictericia, dolor abdominal o pérdida de peso suelen aparecer cuando la enfermedad ya está avanzada.
Pero hay una señal temprana que destaca Mayo clinic y que muchas personas descartan o no relacionan con el páncreas: el desarrollo repentino de diabetes o una dificultad inusual para controlar la diabetes existente.
Este síntoma es clave, ya que el páncreas es el órgano responsable de producir insulina. Si un tumor interfiere con su funcionamiento, los niveles de azúcar en sangre pueden alterarse sin explicación aparente. En algunos casos, estos cambios se manifiestan meses antes del diagnóstico, y suelen detectarse únicamente a través de análisis clínicos.
Cáncer de páncreas: ¿por qué este síntoma pasa desapercibido?
Muchas mujeres, especialmente después de los 40 años, pueden desarrollar diabetes tipo 2. En este contexto, es fácil atribuir los cambios en los niveles de glucosa a factores como la alimentación, el estrés o la edad, sin sospechar que podrían estar relacionados con un tumor en el páncreas.
Por eso, detectar una diabetes inusual o súbita debe ser motivo de consulta médica inmediata, especialmente si viene acompañada de:
-
Pérdida de peso sin causa aparente
-
Náuseas o vómitos frecuentes
-
Fatiga extrema
-
Dolor de espalda persistente
-
Picazón en la piel
-
Heces de color claro y orina oscura
Cáncer de páncreas: ¿cuál es la importancia de detectarlo a tiempo?
Según la American Cancer Society (ACS), este tipo de cambios en la glucosa pueden ser el primer aviso de que algo no está bien. Aunque no siempre significan cáncer, ignorar esta señal puede retrasar un diagnóstico vital.
Además, otros síntomas, como la aparición inexplicable de coágulos sanguíneos en las piernas (trombosis venosa profunda), también deben ser evaluados, ya que pueden tener vínculo con tumores pancreáticos. Los profesionales podrán realizar estudios para comprobar el estado del órgano.
¿Qué hacer si notás un síntoma sospechoso?
La clave está en no normalizarlo, si desarrolla diabetes de forma repentina o se nota que la que ya se tenía es fundamental ir a un médico. Un especialista podrá solicitar estudios como ecografías, tomografías o análisis de sangre específicos para descartar problemas más graves.
El cáncer de páncreas es uno de los más letales porque, en la mayoría de los casos, se detecta demasiado tarde. Pero cuando se identifica a tiempo, las probabilidades de tratamiento y sobrevivir mejoran significativamente. Escuchar al cuerpo, prestar atención a los cambios sutiles y no subestimar un síntoma como la diabetes repentina puede marcar la diferencia.