Byung-Chul Han, el filósofo estrella premio Princesa de Asturias de Comunicación y Humanidades 2025
En su alabado libro 'La sociedad del cansancio' el pensador critica la globalización neoliberal

"Todo el que ama, no muere jamás". Este aforismo parte de uno de los nombres que han circulado con más intensidad en este miércoles 7 de mayo, el del filósofo surcoreano y afincado en Alemania desde los 22 años, Byung-Chul Han. El pensador está considerado una especie de 'Beyoncé' de la filosofía, por la difusión masiva que tienen sus mensajes y por su estilo de vida, austero y crítico.
Han, nacido en la capital de Corea del Sur, Seúl, en 1959, ha sido elegido nuevo premio Princesa de Asturias de Comunicación y Humanidades por el jurado reunido el 7 de mayo en Oviedo, el primero de los ocho galardones que entregará la institución en octubre próximo.
El filósofo es uno de los autores más reconocidos por su debate permanente sobre la globalización neoliberal, el tema central de uno de sus libros más divulgados y emblemáticos, La sociedad del cansancio (Herder) que en España ha vendido miles de ejemplares.
Luego vino La sociedad de la transparencia. Bastante crítico con la sociedad contemporánea y con las redes sociales trae a la actualidad ideas de filósofos como Heidegger y Foucault, entre otros, pero con un aire nuevo
El nuevo premio Princesa de Asturias duerme de día y trabaja de noche. Y no suele viajar, preocupado por la huella de carbono, por lo que se plantea la duda de si visitará Oviedo cuando se convoque la entrega de estos galardones. Venga o no a España, Byung-Chul Han es un pensador muy conocido en nuestro país por sus teorías sobre la sociedad, que él llama del rendimiento, en la que los individuos se entregan a explotarse a sí mismos.
La autoexigencia de rendir cada vez más conlleva, señala el coreano, cansancio, aburrimiento e indiferencia y síndromes que van de la hiperactividad a la impaciencia, la desatención y el agotamiento.
El ganador del último premio Josep Pla, David Bueno, por su libro L´art de ser humans (El arte de ser humanos) lo citó en la entrega del mismo, el pasado 6 de enero, en Barcelona. Bueno llama en su libro, inspirado por Byung-Chul Han, a la creatividad y el pensamiento crítico en la construcción de una sociedad más rica, plena y libre, en busca del potencial del individuo.
Su cuenta de Instagram sirve como escaparate de pensamientos suyos afines a la leyenda que su obra y su persona han creado. "La producción posindustrial e inmaterial se apropia de las formas de las prácticas artísticas. Tiene que ser creativa. El dolor y el comercio se excluyen"; "Todos quieren ser alguien, hacerse notar, todo el mundo desea ser auténtico, ser distinto a los demás. Por eso todos son iguales"; "Escuchar es un prestar, un dar, un don. Es lo único que le ayuda al otro a hablar".
Otros libros del premiado y prolífico filósofo son El espíritu de la esperanza, Vida contemplativa, Infocracia, La desaparición de los rituales, No cosas y El aroma del tiempo, entre otros, publicados en España.