Bernabé, sobre su ausencia en el Cecopi: "La meteorología era compleja, no sabía si podría acceder"

Prefirió seguirlo telemáticamente desde la Delegación del Gobierno al considerar que sería más operativo pero revela dificultades por no estar presencialmente

May 7, 2025 - 19:24
 0
Bernabé, sobre su ausencia en el Cecopi: "La meteorología era compleja, no sabía si podría acceder"

Una de las cuestiones que mayor polémica ha suscitado durante la DANA es la convocatoria y el funcionamiento del Centro de Coordinación Operativa Integrado (Cecopi) del pasado 29 de octubre. La falta de información que sufría este órgano se está revelando en el proceso judicial a través de diversos testimonios y también la poca operatividad. La delegada del Gobierno en la Comunidad Valenciana, Pilar Bernabé, no estuvo presencialmente aquel día y en su declaración ante la juez de Instrucción 3 de Catarroja justificó esta cuestión en el hecho de que: "La meteorología era compleja, no sabía si podría acceder".

Son muchas las voces que consideran que el Cecopi se convocó de manera tardía y que las decisiones allí adoptadas son cuestionables en cuanto a rapidez y oportunidad. La oposición al Gobierno de Carlos Mazón señala también su presencia a última hora de la tarde, a las 20:28 horas, pero, al menos, él sí pudo acudir personalmente.

Bernabé, con su declaración ante el tribunal, refleja que la situación era difícil pero tanto la exconsellera de Emergencias, Salomé Pradas, como el propio Carlos Mazón  pudieron desplazarse a distintas horas hasta el Centro de Coordinación de Emergencias de la Generalitat Valenciana en La Eliana.

A diferentes preguntas del fiscal, las acusaciones y las defensas –a lo largo de casi 7 horas de testimonio– Bernabé explicitó que intentó ir hacia Utiel "ya que normalemente con el nivel 2 se moviliza a la UME y se debe formar un Puesto de Mando Avanzando (PMA) donde suceden los hechos".

El sandwich de la A-3

Explica que salió de la Delegación del Gobierno "relativamente tarde y paró en una cafetería antes de salir a la A-3 para comprar un sandwich y a las 16:20 horas recibió la convocatoria del Cecopi". Fue en ese momento en el que "volví a la Delegación de Gobierno, que era lo que tenía más cerca, para estar en mi puesto, en la parte más operativa, que es donde consideraba que sería de más uttilidad, en mi función de intentar coordinar los medios de la emergencia", ya que allí tiene a su personal y a su secretaria.

La juez, eso sí, no consideró pertinente alguna de las preguntas (de las defensas) y algunas partes en las que le pedían su valoración sobre si era lo más conveniente atender la emergencia desde su despacho.

Pilar Bernabé detalla en su declaración que estaba en la Delegación de gobierno con la secretaria general (que sustituyó al subdelegado por estar indispuesto), su jefa de gabinete, el director de comunicación, mientras que la jefa de Protección Civil estaba conectada desde su ordenador porque reside en L'Alcudia.

Una única pantalla

En su recuerdo de aquella trágica jornada reconoce varias dificultades por el hecho de estar conectada telemáticamente y no acudir presencialmente (que a la postre parece que hubiera sido más operativo como codirectora de la Emergencia en su interlocución con el mando que ejercía Salomé Pradas). Disponía de una pantalla "que era la pantalla en la que estaban conectados, donde se veían todas las personas que estaban en el Cecopi, es la única pantalla de la que dispongo en esa sala y, por supuesto, mi móvil personal para atender todas las llamadas".

No fue la única que optó por la  conexión telemática. Bernabé indicó ante el tribunal que en la Delegación "lo tenía todo mucho más a mano. De hecho, la Policia Nacional y Guardia Civil estaba tambien conectada telemáticamente".

No oía los diálogos

La realidad en el funcionamiento del Cecopi también revela la dificultad añadida de no estar presencialmente, ya que Bernabé relata que "había conversaciones entre los que estaban presencialmente que no podíamos percibir los que estábamos telemáticamente por la disposición de la pantalla, podíamos intuirlas, pero cuando se dirigían a nosotros se giraban y nos interpelaban", indica, reflexionando que "esa disposición no es la habitual en otros Cecopis.

En cuanto al parón telemático del Cecopi Bernabé asegura que permitió el corte de conexión porque "la dirección de la emergencia tiene la capacidad y competencia de convocar, desconvocar, parar para tomar decisiones". Y reconoce que "en otras ocasiones se ha hecho así, incluso de forma presencial, se ha parado, se han ido al despacho...".

Le pareció larga esa desconexión dada la situación y "probablemente si se hubiera hecho antes (el Cecopi) no hubiesen pasado muchas cosas".

La delegada del Gobierno –que acudió al Cecopi presencialmente al día siguiente a las 5 de la mañana– explicaba que su función era "actuar de enlace y coordinar la actuación de los representantes de las Confederaciones Hidrograficas y de la Aemet en aquellos casos en que no se encuentren presentes en el Cecopi y apoyarlos cuando estén presentes, pero sólo estaban conectados telemáticamente".