BBVA gana 2.698 millones en el primer trimestre, un 22,7% más, y alerta sobre los aranceles

BBVA ha ganado 2.698 millones de euros en el primer trimestre de 2025, un 22,7% más. Por su parte, el margen de intereses ha caído un 1,7%, hasta 6.398 millones de euros, mientras los ingresos por comisiones han subido un 9%, hasta 2.060 millones.

Abr 29, 2025 - 07:39
 0
BBVA gana 2.698 millones en el primer trimestre, un 22,7% más, y alerta sobre los aranceles

Además, los resultados por operaciones financieras (ROF) han mejorado un 23%, hasta 948 millones de euros; y los gastos de explotación han subido un 5%, hasta 3.562 millones.

La entidad ha destacado sus "excelentes métricas de rentabilidad". Por ejemplo, el ratio ROTE ha subido hasta el 20,2% desde el 17,7% en el primer trimestre de 2024. Y el ratio ROE ha aumentado hasta el 19,3% desde el 16,9%.

En otros parámetros destacados, la Ratio de eficiencia, más positiva cuanto más baja, desciende hasta 38,2 desde 40. Además, el Coste de riesgo desciende a 1,30 desde 1,43; y la tasa de mora cae al 2,9% desde el 3%. Por su parte, el Ratio de capital CET1 mejora hasta el 13,09% desde el 12,88%.

EXPLICACIÓN DE LOS "SÓLIDOS RESULTADOS"

BBVA ha explicado en nota de prensa que "los sólidos resultados se sustentan en el buen desempeño de los ingresos recurrentes del negocio bancario y del resultado de operaciones financieras (en adelante ROF). Además, se registró un impacto negativo en la línea de otros ingresos y cargas de explotación notablemente inferiores al del mismo periodo de 2024, debido principalmente a un menor ajuste por hiperinflación".

ÁREAS DE NEGOCIO

España generó un resultado atribuido de 1.024 millones de euros, un 43,8% por encima del alcanzado en el mismo periodo de 2024, impulsado por los ingresos recurrentes del negocio bancario (margen de intereses y comisiones).

BBVA México alcanzó un resultado atribuido de 1.332 millones de euros, lo que supone un crecimiento del 7,8% con respecto al mismo periodo del año anterior, explicado principalmente por la evolución del margen de intereses.

Turquía generó un resultado atribuido de 158 millones de euros, que compara favorablemente con el resultado alcanzado el primer trimestre del año anterior como resultado del buen comportamiento de los ingresos recurrentes del negocio bancario (margen de intereses y comisiones).

América del Sur generó un resultado atribuido de 218 millones de euros en los primeros tres meses de 2025, lo que representa una variación interanual del +236,2%, derivada de un impacto menos negativo del ajuste por hiperinflación de Argentina y un mejor comportamiento de las comisiones.

El Centro Corporativo registró un resultado atribuido de -208 millones de euros, lo que supone una mejora frente a los -339 millones de euros registrados en el mismo periodo del año anterior, principalmente por la favorable evolución del ROF.

ALERTA SOBRE LOS ARANCELES DE TRUMP

BBVA ha señalado que "el crecimiento económico inició 2025 con una dinámica relativamente robusta, manteniendo en buena medida el impulso observado en 2024, principalmente en Estados Unidos y China, y en menor medida en la Eurozona. La actividad económica al comienzo del año se vio favorecida por el dinamismo de los mercados laborales, un gasto público generalmente elevado, condiciones monetarias menos restrictivas y una inflación más baja, aunque todavía por encima del objetivo del 2%, especialmente en Estados Unidos".

"Sin embargo", ha añadido el banco, "las políticas de la nueva administración de Estados Unidos han supuesto un choque negativo para la economía mundial, que ha aumentado la incertidumbre y la volatilidad financiera. Así, BBVA Research anticipa una pérdida de dinamismo en las principales economías y una inflación que podría repuntar al menos en Estados Unidos. Asimismo, eventuales medidas de estímulo fiscal podrían mitigar parcialmente el impacto del proteccionismo comercial, particularmente en la Eurozona, donde se han anunciado planes de incremento del gasto en defensa e infraestructura, en un contexto de crecientes desafíos geopolíticos".

Según BBVA, "este contexto, podría llevar a la Reserva Federal a posponer hasta 2026 los recortes de tipos de interés esperados para este año (estables en el 4,50% en los últimos meses). En contraste, en la Eurozona, el menor crecimiento económico podría permitir al Banco Central Europeo recortes mayores, hasta el 2,0% o ligeramente por debajo de ese nivel, aunque esto también dependería, entre otros factores, de la respuesta de la Unión Europea a los aranceles estadounidenses, que podría generar presiones inflacionistas adicionales".